Tabla de contenidos

EDITORIAL

Imagen de portada
Yadnil Elizabeth Gómez Vázquez, Onelis Góngora Gómez
144 lecturas

ARTÍCULOS ORIGINALES

Calidad de vida de adolescentes y adultos jóvenes foráneos adictos atendidos en las comunidades terapéuticas El Cocal y El Quinqué

Introducción: el consumo de sustancias tóxicas supone un grave problema biológico, psicológico y social para los individuos adictos.

Objetivo: caracterizar las adicciones en pacientes adolescentes y adultos jóvenes foráneos atendidos en las Comunidades Terapéuticas  El Cocal  y El Quinqué.

Método: se realizó un estudio descriptivo a los 612 adolescentes y adultos jóvenes foráneos atendidos que  ingresaron entre el 2001 y 2015 en las Comunidades Terapéuticas de Holguín, Cuba. Los factores de riesgo se precisan en las historias clínicas, donde aparecen el examen psiquiátrico, historia social psiquiátrica, entrevistas individuales,  dinámica familiar y estudios psicológicos.

Resultados: prevaleció el sexo masculino, con el 93,6%, y el grupo de edades 20 a 24 años, con el 88,6%; el inicio del consumo ocurrió entre los 13 y 17 años, con el 49,5%, así como el 52,9% con nivel académico de bachiller elemental; el 66,7% se encontraban solteros y el 60,5% nunca tuvo vínculo laboral.  Las principales drogas de consumo fueron alcohol (94,3%), marihuana (85,1%) y cocaína (84,3%). Los factores de riesgo personológicos y familiares desempeñaron un papel determinante para el uso y abuso de drogas, con el consiguiente deterioro paulatino de la calidad de vida.  

Conclusiones: la adicción prevalece en jóvenes del sexo masculino policonsumidores, en que los factores de riesgos tuvieron un  papel determinante en el uso y abuso de drogas legales e ilegales, que genera el deterioro de su calidad de vida.

Palabras clave: adicción a drogas, trastornos relacionados con cocaína, adicción a marihuana, adicción al alcohol, adolescente, calidad de vida.

Yurisan Rosales Casavielles, Mayra Góngora Herse, Evelyn J. de la Rosa Rosales, Elisabeth de la Rosa Rosales, Juan Rafael de la Rosa de la Rosa
384 lecturas
Metodología para el Desarrollo de la Personalidad Profesional en la carrera de Enfermería

Introducción: la estrategia formativa curricular del plan de estudio D incluye la formación básica como concepto amplio al incorporar, con igual prioridad, los aspectos básico-específicos de la carrera de Enfermería.

Objetivo: elaborar una metodología para el tratamiento de la estrategia curricular Desarrollo de la Personalidad Profesional: Ética en el profesional de Enfermería en todas sus disciplinas.

Método: se realizó una investigación de desarrollo, en la Filial de Ciencias Médicas Arides Estévez Sánchez, de Holguín, en el período septiembre del 2017 a febrero del 2018. Se tomaron como universo 11 disciplinas, 35 profesores y 152 estudiantes de 1ro. a 4to. años. Se utilizaron métodos teóricos y empíricos. Se aplicaron cuestionarios a profesores y estudiantes.

Resultados: se encontró que el 85,76% de los profesores incorporan los problemas de la Ética Médica en la clase (77,14%) y analizaron en los colectivos de asignaturas la estrategia de desarrollo de la Personalidad Profesional y la Ética en el profesional de Enfermería.

En cuanto a la aplicación de la ética en las disciplinas del currículo, se observa que el 77,14% lo utiliza; la disciplina de Educación Física incide con el 50%; y el 95,34% de los estudiantes reconoce que se aborda la Ética Médica desde las asignaturas. Se diseñó una metodología de 4 etapas, con acciones y orientaciones para su ejecución y vías de evaluación.

Conclusiones: se identificaron insuficiencias en la aplicación de la estrategia principal: el desarrollo de la Personalidad Profesional y la ética en el profesional de Enfermería en el proceso de formación. Se elaboró una metodología para facilitar el tratamiento de las disciplinas, a través de la implementación de la estrategia principal en la actuación del enfermero.

Palabras clave: estrategia curricular, metodología, enfermería.

Gladys Tatiana Pupo Serrano, María de los Ángeles de los Ángeles Torres Mora, Medellín Almarales Pupo, Ana Teresa González Castro, Marbellís Díaz González
293 lecturas
Caracterización nutricional del adulto mayor en el policlínico René Ávila Reyes, Holguín, Cuba

Introducción: las características del envejecimiento agregan facetas singulares a la nutrición en la edad avanzada. La detección temprana de la malnutrición en los adultos mayores tiene un efecto significativo sobre la morbimortalidad de esta población.

Objetivo: caracterizar el estado nutricional del adulto mayor en un área de salud.

Método: se realizó un estudio transversal en el consultorio 21, del Policlínico René Ávila Reyes, en el período de enero del 2016 a enero del 2017. El universo estuvo constituido por 173 ancianos y la muestra por 45, seleccionados por muestreo intencional no probabilístico.

 

Resultados: existió un predomino del sexo femenino  del 64,44% con el  57,78% entre 65 y 70 años de edad; la escolaridad secundaria reveló el 37,78%; el estado conyugal casado alcanzó el 66,67%; la hipertensión arterial el 80%; el sobrepeso el 35,56%; el estado nutricional satisfactorio ascendió al 88,89%, según el puntaje indicador de malnutrición; el consumo de café al 80% y de menos de 3 medicamentos por día tuvo el 60%. Existieron diferencias significativas en la talla, el índice de masa corporal y Hb entre ambos sexos; no así en el peso, colesterol total, los leucocitos, triglicéridos y HDL. Los pacientes con malnutrición por exceso, presentaron medias superiores de los pliegues cutáneos, la circunferencia de la pantorrilla y circunferencia de cintura, en relación con los pacientes normopeso. Los parámetros bioquímicos no presentaron diferencias entre ambos grupos.

Conclusiones: predominaron las mujeres casadas con bajo nivel educacional, antecedentes de hipertensión, consumo de café y polifarmacia. En la valoración nutricional, los pacientes con malnutrición por exceso fueron mayoría y, en la miniencuesta nutricional se destacaron los pacientes con estado nutricional satisfactorio.

Palabras clave: envejecimiento, adulto mayor, estado nutricional.

Yolennys Miranda Pérez, Marisol Peña González, Tatiana Zoila Ochoa Roca, Magalis Sanz Candía, María Velázquez Garcés
620 lecturas
La supervivencia en neonatos con afecciones complejas en Cirugía Pediátrica

Introducción: el análisis de supervivencia es uno de los métodos estadísticos más empleado en los estudios clínicos.

Objetivo: determinar la influencia de factores de riesgo en la supervivencia de los neonatos con afecciones complejas en Cirugía Pediátrica.

Método: en este trabajo se estudiaron los pacientes atendidos en el Centro Regional de Cirugía Neonatal de Holguín, desde el 1ro de enero de 1994 hasta el 31 de diciembre del 2015. El universo estuvo constituido por 382 niños y la muestra por 295, con un tiempo de seguimiento de hasta  28 días. Se analizaron las variables como: peso al nacer, edad gestacional y anomalías asociadas; según los factores de riesgo como: bajo peso al nacer, neonato pretérmino y anomalías asociadas; así como su influencia en la supervivencia.

Con la ayuda del paquete estadístico SPSS versión 15 sobre Windows XP, se efectuó el análisis de las curvas de supervivencia por el método Kaplan-Meier, y los factores de riesgo por el método Log-Rank.

Resultados: del total de la muestra (n=295), se obtienen 66 neonatos con nacimiento pretérmino (22,4%), 82 con bajo peso al nacer (27,8%) y 154 con anomalías asociadas (52,2%); siendo este el factor de riesgo predominante. En dichos pacientes, se aprecia un alto número de eventos con influencia en su supervivencia, durante el seguimiento del período neonatal. El evento final ocurrió en 61 neonatos (20,7%). La media en el tiempo de supervivencia de los neonatos con afecciones complejas en Cirugía Pediátrica fue de 23 días.

Conclusiones: en la supervivencia de los pacientes influyeron los factores de riesgo estudiados.  La sepsis severa fue la causa directa de muerte que predominó.

Palabras clave: supervivencia, neonatos, bajo peso, pretérmino, anomalías asociadas, sepsis.

Georgina A. Velázquez Rodríguez, Rafael M. Trinchet Soler, Ana Iris Verdecia Jiménez, Emma A. Bastart Ortiz, Zenaida Morales Expósito
527 lecturas
Mortalidad por accidentes cerebrovasculares en el Hospital Clínico Quirúrgico Lucía Íñiguez Landín, Holguín, Cuba, 2012-2017

Introducción: actualmente, el Accidente Cerebrovascular (ACV) produce importantes limitaciones, discapacidades y constituye una de las primeras causas de muerte a nivel mundial. La mortalidad hospitalaria es uno de los indicadores más utilizados para medir la calidad de la atención en los servicios de salud.

Objetivo: determinar la tendencia de la mortalidad por ACV.

Métodos: se realizó una investigación descriptiva de una serie de casos. El universo fueron 382 pacientes; el total de  fallecidos con el diagnóstico clínico, tomográfico y/o necrológico de ACV, del 2012 hasta el 2017, en el Hospital Clínico-Quirúrgico Lucía Íñiguez Landín. Los datos recogidos fueron procesados estadísticamente.

Resultados: en los años estudiados fallecieron por ACV, un promedio anual de 63 pacientes. El grupo etario de 71 a 80 años sobresalió con un promedio de 17,5 fallecidos. Llamó la atención la tendencia al aumento del grupo de 51 a 60 años. Predominó el sexo masculino con un promedio de 35,6 fallecidos; aunque la tendencia fue a igualarse. Prevalecieron las hemorragias intracerebrales  con 34 fallecidos como promedio, y la hipertensión arterial acompañó a más del 50% de los fallecidos, en la mayoría de los años estudiados. Las causas directas de los fallecimientos fueron: el edema cerebral y la hipertensión endocraneana refractaria, principalmente durante las estadías hospitalarias cortas o intermedias.

Conclusiones: la mortalidad por ACV tuvo un comportamiento similar en los diferentes años; pero con una tendencia a elevarse con el tiempo y aparecer en edades más tempranas.

Palabras clave: accidente cerebrovascular, ACV, fallecidos, tendencia.

Gisela Ramírez Ramírez, Elbert José Garrido Tapia, Ana Margarita Manso López, Joanne Leslie Graña Mir, Arturo Martínez Vega
2686 lecturas
Actitudes acerca del proceso Enseñanza-Aprendizaje en Medicina de Desastres

Introducción: la educación médica tradicional, junto a los avances del conocimiento en psicología cognitiva y pedagogía, han incentivado transformaciones aceleradas en los procesos educativos en las escuelas de Medicina, hacia una educación centrada en la formación, en la cual el estudiante es el constructor de sus propios conocimientos y potencialidades.

Objetivo: identificar las actitudes de los estudiantes hacia el Proceso Enseñanza- Aprendizaje de Medicina de Desastres, tras una intervención pedagógica.

Método: se realizó una investigación de intervención del proceso Enseñanza-Aprendizaje en la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín, durante el curso escolar 2014-2015. Para medir la actitud de los estudiantes hacia el Proceso Enseñanza-Aprendizaje, se utilizó una escala tipo Likert (previamente validada por expertos y con α-Cronbach igual a 0,747).

La escala fue auto-administrada a dos grupos de estudiantes: el Experimental, en el que se emplearon algunos mapas conceptuales como herramienta pedagógica para representar y graficar el conocimiento, y el Grupo Control, que recibió el proceso docente sin contacto con dicha herramienta.

Resultados: en el grupo Experimental la actitud de los estudiantes hacia el Proceso Enseñanza-Aprendizaje de Medicina de Desastres fue favorable, mientras que los estudiantes del Grupo Control presentaron una actitud indecisa.

Conclusiones: la utilización de los mapas conceptuales en el Proceso Enseñanza- Aprendizaje provocó una actitud deferente y al mismo tiempo preferente hacia el aprendizaje.

Palabras clave: proceso enseñanza aprendizaje, actitudes, mapas conceptuales, escala tipo Likert.

Elbert José Garrido Tapia, Ana Margarita Manso López, Mayelín Morales Gonzáles
300 lecturas
Baonelys Tamayo Ortíz, María Elena Romero Pérez, Doris Andrea Joseph Montero, José Miguel Rosales Álvarez, Yuniel Rosales García
434 lecturas
La visibilidad de la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín mediante la Estrategia de Comunicación Institucional

Introducción: nuestro contexto social demanda a las instituciones universitarias nuevas formas de generar, adquirir y socializar conocimientos. En la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín se reconoce la significación de estos aspectos y se trabaja en función de aprovechar sus potencialidades, para desarrollar su misión y fines educativos y sociales. Sin embargo, el diagnóstico aplicado constató que, el conocimiento actual sobre estos temas es aun limitado y, unido a ello persiste la ausencia de un Departamento de Comunicación Institucional, para la gestión y visualización de la producción científica y el quehacer universitario, desde sus procesos sustantivos.

Métodos: en este estudio, se empleó el análisis dialéctico desde una perspectiva crítica, lo que permitió interpretar el problema y enriquecerlo mediante la revisión documental, entrevistas, observación científica, métodos de análisis, síntesis histórico-lógica y los criterios de especialistas.

Objetivo: evidenciar las acciones realizadas por la institución en función de la producción, gestión, visibilización, socialización de la información científica y el quehacer universitario.

Resultados: en Holguín, el impacto de estos resultados ha sido generalizado en toda la provincia, donde cuenta con reconocimientos social, científico y tecnológico. Su dimensión holística es de alcance internacional; lo que permite el desarrollo de los productos tecnológicos, medios audiovisuales, la difusión de los principales acontecimientos generados por la universidad y el sistema territorial de salud, en materia de Ciencia, Tecnología e Innovación, a través de los procesos de formación y capacitación de pre,  postgrado y extensión universitaria, con un ahorro significativo al presupuesto institucional.

Conclusiones: los resultados muestran la visibilidad, socialización de la producción científica, el quehacer de la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín y consolida sus procesos universitarios a favor del desarrollo sostenible; con la misión de formar los profesionales de la salud en Cuba y para el mundo, en consonancia con el eje estratégico: potencial humano- ciencia- tecnología e innovación, hecho que la sitúa como la 3ra fortaleza académica de Cuba.

Palabras clave: comunicación institucional, gestión del conocimiento, producción científica, visibilidad.

Andria Torres Guerra, Elianis Ocaña Samada, Julio Esteva Paredes, Carmen Lamorú de la Cruz, Amaury Zaldívar Ramírez
328 lecturas
Calidad en la evaluación de la asignatura Ortodoncia en la carrera de Estomatología

Introducción: la capacidad para evaluar cada uno de los procesos docentes garantiza la calidad de la educación superior.

Objetivo: determinar  la calidad de un instrumento de evaluación en la carrera de Estomatología.

Métodos: una investigación educacional de pregrado, en  el campo de la evaluación, desde septiembre de 2016 a marzo de 2017. El universo estuvo constituido por 59 exámenes en el 4to. año de la asignatura Ortodoncia, de la carrera de Estomatología, de la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín. Se aplicó la metodología para determinar la calidad de los instrumentos de evaluación.

 

Resultados: se exploraron la mayoría de los objetivos instructivos. Los ítems y el tiempo dedicado a cada temática dentro del programa mostraron escasa correlación con Spearman 0,39. El Tema 2 tuvo la mayoría de ítems, con el 23,3%. El índice de dificultad del examen fue de 0,79, con ítems de diferentes grados de dificultad. Hubo una deficiente correlación entre los ítems real y los esperados, con Spearman 0,13. El Tema 6 presentó dificultad media, los restantes, fáciles, y medianamente, fáciles. Las preguntas 1, 3, 4 y 5 tuvieron un excelente poder de discriminación, con más de 0,35. La confiabilidad del examen y sus preguntas fue “no aceptable”. Los valores del alfa de Cronbach estuvieron entre 0,48 – 0,59.

Conclusiones: en el examen existió variedad de preguntas. No hubo correspondencia entre los objetivos instructivos, el fondo de tiempo y los contenidos con el número de ítems, los que mostraron diferentes grados de dificultad. Las preguntas, en su mayoría,  tuvieron un excelente poder de discriminación. La confiabilidad del examen fue no aceptable.

Palabras clave: evaluación, educación superior, examen teórico.

Yolanda Ayala Pérez, Kelia Batista Marrero, Maricelys Martínez Pérez, José Eduardo Díaz Morell
320 lecturas
El comportamiento epidemiológico de los tratamientos pulporradiculares en la Clínica Estomatológica de Gibara, 2016-2017

Introducción: la mayoría de las urgencias estomatológicas se deben a patologías pulpares y periapicales; la enfermedad más diseminada en los seres humanos.

Objetivo: caracterizar el comportamiento epidemiológico del tratamiento pulporradicular en una clínica estomatológica.

Métodos: se realizó un estudio transversal en 110 pacientes, en la Clínica  Estomatológica Docente  de Gibara, Holguín; desde septiembre de 2016 a marzo del 2017, en cuanto a: grupos de edades, sexo, grupo dentario afectado, sustancias irrigadoras del conducto utilizadas, condición pulpar y número de sesiones.

Resultados: el tratamiento pulporradicular se presentó con mayor frecuencia en el grupo etario de 48 a 53 años, un 23,63%; con predominio del sexo femenino  del 61,82%.

El grupo dentario más afectado fue el de los incisivos con el 53,64%. La sustancia irrigadora más utilizada fue el metronidazol hasta un 47,27%; seguida por hipoclorito de sodio con el 39,09%; y la clorhexidina en un 13,64%. Predominó la pulpitis irreversible en un 75,46% sobre la necrosis pulpar con el 24,54%. La mayoría de los tratamientos se realizaron en varias  sesiones con 104 casos, para el 94,55%.

Conclusiones: el tratamiento pulporradicular se presentó con mayor frecuencia en los incisivos, en el sexo femenino, en el grupo de 48 a 53 años. La sustancia irrigadora más utilizada fue el metronidazol. Predominó la pulpitis irreversible y la mayoría de los tratamientos se realizaron en varias sesiones. Se sugiere fomentar las acciones de promoción y prevención de salud en la adolescencia, que les permita conservar la salud bucal.

Palabras  clave: tratamiento pulporradicular,  pulpitis irreversible, necrosis pulpar.  

Elvia Elena Ruíz Campaña, Vladimir Morales Corella, Aliuska Calzadilla González, Marianela Caballero Batista, Yamila Morffi Serrano
344 lecturas
Perfeccionamiento de los Fundamentos de Enfermería para el personal técnico

Introducción: a finales del siglo XIX en nuestro país, la enseñanza técnica comenzó con diferentes planes de estudios, todos ajustados al perfil de salida técnico-profesional.

Objetivo: perfeccionar el programa Fundamentos de Enfermería para la formación de técnicos, en correspondencia con el perfil del egresado.

Método: se realizó un estudio cuanti-cualitativo, donde se diagnosticaron las dificultades en el programa de la asignatura Fundamentos de Enfermería, en la filial de Ciencias Médicas Aridez Estévez Sánchez, de Holguín. El universo fueron nueve profesores de la asignatura, 163 estudiantes de primer año y diez especialistas de Enfermería, que conformaron el grupo de informantes clave.

Resultados: se corroboró la factibilidad de la propuesta del programa elaborado, pues los contenidos son muy abarcadores en las diferentes formas de organización de la enseñanza y afectan la formación del estudiante.

Las propuestas de modificaciones por los profesores tuvieron un sentido lógico, asequible y necesario para la formación de enfermeros técnicos. Según la estructura de las actividades docentes, se incumplió en las clases teórico-prácticas y las prácticas de laboratorio.

La valoración del nuevo contenido fue inadecuada para dicha organización de la enseñanza.

Conclusiones: se diagnosticaron las dificultades del programa Fundamentos de Enfermería, por lo que, para su perfeccionamiento, se propuso aumentar el tiempo total para impartirlo, adecuar las formas de organización de la enseñanza a los objetivos y contenidos propios de de la asignatura Enfermería Clínica y Quirúrgica.

Palabras clave: nivel técnico, enfermería, programa, Fundamentos de Enfermería. 

Ana Teresa González Castro, María de los Ángeles Torres Mora, María Emilia Fernández Gómez, Gladys Tatiana Pupo Serrano, Milagros Plácido Sandee
289 lecturas

ARTÍCULOS DE REVISIÓN

Raisa Rodríguez Duque, Berlis Gómez Leyva, Yarimi Rodríguez Moldón, María Teresa Díaz Armas
474 lecturas
César Enrique Prego Beltrán, Carmen Almaguer Riverón, Annia Elena Movellas Rosales, Dalvis Machín Batista, Nieves María García Pozo, Yudit Suárez López
652 lecturas
Jorge Luis Sagué Larrea, Silvia Proaño Lucero, Zulma Doimeadiós Rodríguez
245 lecturas

EDUCACIÓN MÉDICA

Gestión de riesgos en el proceso de esterilización de una entidad hospitalaria

Introducción: la gestión de riesgo, como componente principal del control interno, es una herramienta que ayuda a incorporar la volatilidad de las variables aleatorias y sus efectos, en el proceso de toma de decisiones en entidades hospitalarias que al ser organizaciones presupuestadas, deben tener un eficiente control de sus medios y recursos por el costo que representan estos para el país.

Objetivo: gestionar los riesgos en el proceso de esterilización de la entidad hospitalaria para contribuir a la mejora de la seguridad razonable de los objetivos del proceso.

Métodos: se diseñó un procedimiento para la gestión de los riesgos por procesos, áreas y actividades. En el mismo se exponen y explican herramientas y técnicas que pueden ser utilizadas en cada paso a realizar en su gestión, apoyados en las redes de Petri como formalismos de identificación de riesgos. La investigación se realizó en el primer trimestre del 2016 en el proceso de Esterilización perteneciente a Enfermería del Hospital General Universitario “Vladimir Ilich Lenin” del municipio de Holguín, Cuba.

Resultados: se identificaron los riesgos a través de las redes de Petri, se determinó el nivel de riesgos para su posterior control. Como riesgos de mayor severidad se encuentran: deficiencias en el sistema de control interno, poco control de los recursos, insuficiente control económico de las actividades de la central y de los almacenes e incorrecta aplicación de los controles de calidad, además se confeccionó del plan de prevención del proceso objeto de estudio con los riesgos de mayor severidad para su posterior control, evidenciándose un aumento del desempeño de esta área de esterilización.

Conclusiones: se gestionaron los riesgos basado en su identificación por procesos y en la aplicación de técnicas y herramientas para facilitar el análisis, evaluación y control de los mismos, permitiendo identificar los objetivos de control y conformar el plan de prevención de riesgos. Se contribuyó a la mejora del desempeño del proceso al traer consigo resultados favorables en función del tiempo.

Palabras clave: riesgos, control interno, procedimiento, esterilización, red de Petri.

Leudis Orlando Vega de la Cruz, Any Flor Nieves Julbe
1910 lecturas

PUNTOS DE VISTA

Imagen de portada
Lourdes Serrano García, Lidia Serrano García
122 lecturas
Imagen de portada
Jorge B. Vega Abascal, Yamila Leyva Sicilia, Rolando Teruel Ginés
135 lecturas
Imagen de portada
Alejandro Bermúdez Garcell, Nilvia Bienvenida Serrano Gámez, María de los Ángeles Leyva Montero
142 lecturas

PRESENTACIÓN DE CASOS

Elizabeth Cruz Ferrety, Olga Lidia Rodríguez Infanzón, Ana Laura Rodríguez Rodríguez
315 lecturas
Reynaldo Ramírez Berdasco, José Manuel Castillo Martínez, Artemio Ortiz Prieto, Justo Moisés Peña Reyes, Dalia Beatriz Quintana Velázquez
169 lecturas
Leticia María Turtos Díaz, Odalys Noemí Ricardo Santiesteban, Oleydis Clemente Ricardo, Sonia Navarro Arrieta, Sigfredo Hernández Cruz
558 lecturas
Rafael Orlando Castillo González, Izaida Lis Montero López, Nayela Martín Barceló, Arnaldo Sánchez Rodríguez, Berlis Gómez Leyva
230 lecturas
Annia Iris Marrero Vazquez, Milagros de la Caridad Pérez Suárez, Marlen Esperanza García Zaldívar
254 lecturas
Annaily del Milagro Aguilera Pereira, Aida Dager Haber, Jorge Medina Batista, Yadien Ochoa Aguilera, Yudith Socorro Cruz
343 lecturas