Revista Correo Científico Médico (CCM) es una revista de Acceso Abierto, órgano oficial de comunicación científica de la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín, Cuba.

Implementará a partir del año 2024 el sistema de publicación continua en artículos dedicados a las Ciencias de la Salud, con resúmenes en idioma inglés. Es revisada por pares y está dirigida a los investigadores tanto del país como del extranjero que deseen comunicar los resultados de sus investigaciones, compartir, intercambiar y gestionar este tipo de información científica.

Esta revista NO APLICA CARGOS POR PROCESAMIENTO NI PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS

Noticias

 

Nueva Orientación

Como parte de un necesario análisis de la política de la revista en relación con las nuevas directrices internacionales para la comunicación científica, el comité editorial ha decidido que para todos los artículos de investigación (artículos originales, de revisión y reportes de casos) se exige la presentación del acápite "aporte científico", donde se describirá, en pocas palabras, cuál es el aporte que esta investigación hace a la ciencia (local o universal).
Dicho acápite será colocado al final de la discusión y antes de las conclusiones.

Publicado: 2024-04-05
Portada

Vol. 28 (2024): Publicación continua

Publicado: 2023-12-01
Actualizado 23 de noviembre de 2024

Tabla de contenidos

EDITORIAL

Imagen de portada
Nirian Eliza Infanzón Lorenzo
Pág(s):e4960
343 lecturas

ARTÍCULOS ORIGINALES

Componente intraductal en el carcinoma ductal infiltrante de mama: características histomorfométricas relacionadas con factores pronósticos

RESUMEN

Introducción: El cáncer de mama es una enfermedad caracterizada por una gran heterogeneidad histológica, clínica y genética.

Objetivo: Caracterizar histomorfométricamente el componente intraductal extenso (CIE), en el carcinoma ductal infiltrante de la mama.

Método: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, longitudinal, prospectivo, en Anatomía Patológica del Hospital General “Vladimir Ilich Lenin”, de Holguín de enero del 2020 a julio del 2022. La variable dependiente abarcó el área de componente intraductal extenso. Las variables independientes son: la edad, el grado nuclear, la afectación de ganglios linfáticos axilares, el estado de los receptores hormonales de estrógeno y progesterona, el área nuclear, volumen nuclear, la densidad de perfiles mitóticos, el factor de forma y el de redondez.

Resultados: Los mayores de 35 años fueron las más afectadas y la extensión de menos del 25% en la edad inferior un 50%, el (CIE) a menos del 25%, según variables grado nuclear, tamaño tumoral y ganglios linfáticos afectados mostraron valores mayores. El área de circularidad, factor forma, volumen y densidad de perfiles mitóticos ocupó más del 50%, y la densidad de perfiles nucleares fue inferior.

Conclusiones: El volumen nuclear, factor de forma, área nuclear y densidad de perfiles mitóticos aumentaron en correspondencia con el aumento en extensión del componente intraductal extenso, así como la ausencia de receptores hormonales de estrógenos y progesterona.

Palabras clave: cáncer de mama, componente intraductal extenso, morfometría, receptores hormonales

Lisney López Carralero, Nitza Julia Sanz Pupo, Martha Julia Matos Pérez, Adisnubia Boue Ávila, Aliuska Boue Avila
Pág(s):e4963
387 lecturas
Comportamiento clínico-epidemiológico de la tuberculosis pulmonar en el Hospital Vladimir Ilich Lenin, 2020-2022

RESUMEN

Introducción: La tuberculosis en la actualidad es uno de los principales problemas sanitarios que enfrenta la humanidad, afecta alrededor de once millones de personas cada año.

Objetivo: El objetivo de esta investigación consiste en describir el comportamiento clínico epidemiológico de la tuberculosis pulmonar en pacientes ingresados en el Servicio de Medicina del Hospital General Universitario “Vladimir Ilich Lenin” en el periodo comprendido de septiembre 2020 a diciembre 2021.

Método: Se realizó un estudio descriptivo transversal, en pacientes ingresados en el servicio de Medicina Interna del Hospital “Vladimir Ilich Lenin” de Holguín, desde septiembre de 2020 a septiembre de 2021. Del total de pacientes ingresados en el referido servicio y en el período definido, después de aplicar los criterios de inclusión (pacientes con diagnóstico presuntivo de tuberculosis), y los de exclusión (pacientes con historia clínica incompleta), el universo quedó conformado por 120 pacientes. La muestra se seleccionó por un muestreo intencional, que consideró los pacientes con diagnóstico confirmado de tuberculosis y quedó constituida por 37 pacientes.

Resultados: Se encontró que el 56,76% de los pacientes estaban entre los 45 y 69 años y el 64,86% resultó del sexo masculino, predominó la tuberculosis pulmonar BAAR + (64,86%), como forma de presentación. Los síntomas y signos más frecuentes fueron: la tos de larga evolución (91,89%), la expectoración (78,38%), la astenia y la pérdida de peso ambas presentes en el 67,57% en cada caso. El hacinamiento fue el factor de riesgo más frecuente (86,49%), mientras que el hábito de fumar y la Diabetes Mellitus estuvieron presentes en el 81,08% y el 72,97% respectivamente.

Conclusiones: Predominaron los pacientes entre 45 y 69 años, del sexo masculino y curados al alta.

Palabras clave: Tuberculosis, BK +, neumología

Yunier Pérez Domínguez, Yendry Guilermo Ojeda González, Richard Garib Hernández
Pág(s):e4704
613 lecturas
Actualidad en la educación nutricional en la formación del profesional de la salud

RESUMEN

Introducción: La presente investigación surge debido a la necesidad de resolver las insuficiencias que presentan los profesionales de la salud para dirigir la educación nutricional, lo cual limita su desempeño profesional.

Objetivo: Proponer una metodología para la educación nutricional desde la formación permanente del profesional de la salud.

Método: Se realizó un estudio pre-experimental de corte transversal, en una muestra de 150 especialistas en Medicina General Integral del municipio Holguín, provincia Holguín, seleccionados mediante el muestreo aleatorio simple. Se emplearon los métodos de revisión de documentos, análisis, síntesis, enfoque de sistema, la observación directa en el terreno y la Prueba de Rangos con Signos de Wilcoxon.

Resultados: Se pudo constatar la existencia de mejoras en el desempeño profesional de los especialistas en Medicina General Integral, lo cual contribuyó a la formación integral de un Médico General en consonancia con las exigencias actuales.

Conclusiones: Se elaboró la metodología para la educación nutricional desde la formación permanente del profesional de la salud. Se realizó un pre-experimento que demostró que la implementación y desarrollo de la metodología mejoró la educación nutricional desde la formación permanente del profesional de la salud.

Palabras clave: Desempeño profesional, educación nutricional, metodología, implementación

Marisol Peña Gonzalez, Yanet Sánchez Vázquez, Barbara Lidida Doce Castillo
Pág(s):e4974
348 lecturas
Factores de riesgo del bajo peso al nacer en el policlínico “Hermanos Martínez Tamayo” durante el año 2021

RESUMEN

Introducción: El bajo peso al nacer constituye un factor clave, determinante de la morbimortalidad infantil a nivel mundial.

Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados al bajo peso al nacer en el Policlínico “Hermanos Martínez Tamayo” del municipio Baracoa en Guantánamo, de enero a diciembre de 2021.

Método: Se realizó un estudio analítico de casos y controles en el Policlínico “Hermanos Martínez Tamayo” del municipio Baracoa en Guantánamo, de enero a diciembre de 2021. El universo estuvo integrado por 460 recién nacidos, pertenecientes al referido policlínico, en el período definido. De ellos, se seleccionó una muestra, a través de un muestreo intencional que consideró para el grupo de casos: 43 recién nacidos con peso inferior a 2500 gramos y que no fueran producto de un embarazo múltiple y para los controles se seleccionaron 86 recién nacidos normopesos, seleccionando siempre dos recién nacidos normopeso que siguiera en orden al bajo peso en el registro de nacimientos, así quedó conformada por 129 recién nacidos.

Resultados: La ganancia inadecuada de peso, incrementó el riesgo de bajo peso al nacer en aproximadamente 2,7 veces, mientras que la enfermedad hipertensiva durante el embarazo y la infección vaginal incrementaron este riesgo en 4,5 veces, las gestantes que padecieron anemia, mostraron tres veces más riesgo de ocurrencia de bajo peso al nacer.

Conclusiones: Los factores de riesgo con asociación estadísticamente significativa, para la ocurrencia de bajo peso al nacer resultaron ser la ganancia inadecuada de peso, la enfermedad hipertensiva del embarazo, la infección vaginal y la anemia.

Palabras clave: bajo peso, recién nacido, factores de riesgo, asociación

Yariuska Fernández Sopeña, Alexander Durán Flores, Denny Matos Laffita
Pág(s):e4918
488 lecturas
Estado nutricional en pacientes con cáncer de próstata

RESUMEN

Introducción: El cáncer de próstata es una neoplasia hormono dependiente, que constituye la segunda causa de muerte en el hombre a nivel mundial.

Objetivo: Caracterizar el estado nutricional de los pacientes con diagnóstico de cáncer de próstata en estadios T3 y T4.

Método: Se realizó un estudio descriptivo de serie de casos en pacientes atendidos en el Centro Oncológico Territorial de Holguín, con diagnóstico de cáncer de próstata en estadios T3 y T4, de enero 2019 a diciembre 2021. El universo estuvo representado por 106 pacientes y la muestra, conformada por 75 pacientes, se seleccionó a través de un muestreo intencional, que consideró incluir a los pacientes mayores de 60 años en los estadios T3 y T4 de la enfermedad y excluyó a los pacientes con discapacidades mentales.

Resultados: Predominaron los pacientes entre los 70 y 79 años (35), el 61,33% resultaron fumadores y el 56% presentó antecedentes familiares de cáncer. Predominaron las cifras de hemoglobina mayores que 100 gramos por litro, los triacilglicéridos resultaron elevados en 51 pacientes y 63 presentaron valores patológicos del antígeno prostático específico.

Conclusiones: Existió un predominio de los pacientes con valoración nutricional de normopeso y en riesgo de malnutrición. Los antecedentes familiares de cáncer prostático, el hábito de fumar y los valores patológicos del antígeno prostático específico, presentaron una asociación estadísticamente significativa con el estado nutricional de los pacientes.

Palabras clave: cáncer de próstata, estado nutricional, antígeno prostático

Zulma Hechavarría Del Río, Yaniuska Ramírez Pupo, Jonathan Garib Hechavarría, Richard Garib Hernández
Pág(s):e4942
433 lecturas
Efecto de la cirugía estereotáxica en el estado funcional de los pacientes con enfermedad de Parkinson

RESUMEN

Introducción: La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo progresivo frecuente. Se caracteriza por pérdida de las neuronas dopaminérgicas de la sustancia negra, lo que se acompaña de bradicinesia, temblor en reposo, rigidez e inestabilidad postural. Además del tratamiento medicamentoso, se han empleado diversas técnicas quirúrgicas, entre las que se encuentran las estereotáxicas.

Objetivo: Evaluar el estado funcional de los pacientes con enfermedad de Parkinson después de la cirugía estereotáxica.

Método: Se realizó un estudio prospectivo, cuasi-experimental, unicéntrico, con muestreo intencionado, en 26 pacientes con enfermedad de Parkinson, intervenidos mediante cirugía estereotáxica en el Hospital Clínico Quirúrgico de Holguín, de noviembre 2016 a marzo 2018, seguidos durante un año.

Resultados: El 73,07% de los pacientes pertenecían al sexo masculino, 96,15% de raza blanca. El 84,61% presentaban discinesias. Se realizaron 14 palidotomías y 12 subtalamotomías. La subescala II disminuyó de 30,46 a 18,46 al tercer día en la palidotomía y de 27 a 18,09 en la subtalamotomía. La subescala III disminuyó en la palidotomía de 61,53 a 25,07 y de 64 a 26,81 al tercer día en la subtalamotomía.

Conclusiones: La diferencia entre los valores preoperatorio y posoperatorio fue estadísticamente significativa en ambas subescalas, con mejoría del estado funcional de los pacientes y pocas complicaciones.

Palabras claves: enfermedad de Parkinson, palidotomía, subtalamotomía unilateral

Yanot González González, Rafael Manuel Trinchet Soler, Carmen Ramos Pupo, Alberto González González
Pág(s):e4908
484 lecturas
La discusión de clínicas radiológicas en estudiantes de Medicina basada en el aprendizaje móvil (m-Learning)

Introducción: El plan de estudio E en Medicina está diseñado para que prevalezca el aprendizaje basado en el uso de la tecnología digital con una participación amplia y activa del estudiante en su formación, con elevada carga de educación en el trabajo, la cual reconoce como una de sus tipologías a la discusión de clínicas radiológicas que se vincula fundamentalmente con las asignaturas de Propedéutica Clínica y Semiología Médica, así como de Medicina Interna.

Objetivo: Proponer un procedimiento de discusión de clínicas radiológicas basado en el aprendizaje móvil.

Métodos: Se realizó una investigación observacional de tipo pre-experimental, a partir de una muestra de 100 estudiantes de tercer año de la carrera de Medicina de la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín, asumiendo el muestreo probabilístico aleatorio simple, a un 15,0% del volumen de la población. Se empleó el método de la revisión de documentos, la observación, el sistémico y la prueba chi-cuadrado.

Resultados: Se pudo constatar la existencia de mejoras en los resultados del aprendizaje que alcanzaron los estudiantes a partir de la introducción del procedimiento de discusión de clínicas radiológicas basadas en el aprendizaje móvil, lo que contribuyó a mejorar su formación clínica como futuros Médicos Generales.

Conclusiones: El aprendizaje móvil constituye un estilo electrónico que se incorpora al método de discusión de casos clínicos, en específico de clínicas radiológicas, el cual se incorpora a los métodos de enseñanza de las asignaturas de Propedéutica Clínica y Semiología Médica, así como de Medicina Interna en vinculación con la Imagenología.

Palabras clave: aprendizaje móvil, radiología, clínica radiológica

Liuthmila Anderson Gardner, Luis Aníbal Alonso Betancourt, José Alberto Álvarez Cuesta, Yailet Leyva Zaldívar, María del Pilar Estrada Pérez
Pág(s):e5015
421 lecturas
La enseñanza-aprendizaje de Célula, Tejidos y Sistema Tegumentario en modalidad mixta

Introducción: La llegada de la COVID-19 al país y la necesidad de medidas para evitar su contagio, como el distanciamiento físico y el aislamiento social, hacen que el Ministerio de Educación Superior y Salud Pública emitieran  orientaciones para garantizar continuidad del proceso docente, entre estas la educación a distancia para  todos los niveles educacionales; para desarrollar el curso 2021, la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín, en ese contexto, hizo adecuaciones en la forma de impartir las asignaturas de su currículo; la asignatura Célula, Tejidos y Sistema Tegumentario organizó el proceso docente educativo en una modalidad combinada de presencialidad y no presencial.

Objetivo: Valorar el desarrollo del proceso docente educativo con la implementación de una combinación de modalidad a distancia y presencial en la asignatura Célula, Tejidos y Sistema Tegumentario.

Método: Se realizó un estudio descriptivo en la Facultad de Ciencias Médicas “Mariana Grajales Coello” de Holguín en el período de septiembre del 2020 a febrero del 2021. Se utilizaron métodos teóricos y empíricos.

Resultados: Se diseñaron recursos para el aprendizaje y se utilizaron los medios tecnológicos con que se contaba por parte de la institución y de los actores del proceso docente, considerados efectivos, con validez y garantizaron una correcta orientación del estudiante para el desarrollo del trabajo independiente.

Conclusiones: La combinación de modalidad a distancia y presencial permitió el desarrollo del proceso docente educativo en la asignatura con calidad, en el curso 2020-2021.

Palabras clave: educación a distancia, proceso docente educativo, recursos tecnológicos, educación médica


Tania Rodriguez Amador, Alejandro Sanchez Anta, Marielin Concepción Osorio, Pedro Augusto Díaz Rojas, María Valentina Escobar Gómez
Pág(s):e4839
447 lecturas
Factores desencadenantes de exacerbaciones asmáticas en pacientes de Neumología. Hospital General “Vladimir Ilich Lenin”, 2018-2019

Introducción: El asma bronquial es una enfermedad pulmonar heterogénea. Las exacerbaciones asmáticas son responsables de una gran parte de la carga de esta enfermedad, ocasionan cerca de 250000 muertes anuales.

Objetivo: Caracterizar los factores que desencadenan las exacerbaciones asmáticas.

Método: Se realizó un estudio de serie de caso en pacientes asmáticos atendidos en la consulta de neumología del Hospital General “Vladimir Ilich Lenin” de diciembre 2018 a diciembre 2019. Del total de pacientes con exacerbaciones asmáticas atendidos en la referida consulta y en el período definido, después de aplicar los criterios de inclusión (pacientes con historia clínica completa) y los criterios de exclusión (pacientes con inestabilidad en la asistencia a las consultas), el universo quedó constituido por 22 pacientes; la muestra se seleccionó por un muestreo no probabilístico intencional que consideró los pacientes con espirometría realizada y quedó conformada por 14 pacientes.

Resultados: De los pacientes estudiados el 64,29% se encontró entre los 19 y 59 años y en igual porciento predominó el sexo masculino. Las comorbilidades asociadas más frecuentes resultaron ser las nasosinopatías (57,14%). En el 50% las condiciones de la vivienda resultaron regulares y los principales factores desencadenantes fueron las condiciones atmosféricas desfavorables en el 92,86%.  El 64,29%, presentó más de tres exacerbaciones en el año.

Conclusiones: Predominaron los pacientes entre 19 y 59 años del sexo masculino, las comorbilidades asociadas más frecuentes resultaron ser las nasosinopatías, en los que predominó la ocurrencia de más de tres exacerbaciones asmáticas en el año.

Palabras clave: asma bronquial, exacerbaciones asmáticas, comorbilidades, factores desencadenantes

Yendry Guilermo Ojeda González, Richard Garib Hernández, Irmary Riverón Proenza
Pág(s):e4876
312 lecturas
Concordancia de los diagnósticos patológicos basado en las alteraciones morfológicas, macroscópicas e histológicas

 

Introducción: Los tumores de células pequeñas, redondas y azules son neoplasias malignas que ocurren predominantemente en la edad pediátrica. Su nombre deriva del aspecto primitivo o embrionario celular de grandes áreas de núcleos azules oscuros con escaso citoplasma con la tinción de hematoxilina-eosina.

Objetivo: Determinar la concordancia de los diagnósticos patológicos basados en las alteraciones morfológicas, macroscópicas e histológicas con respecto a los diagnósticos por inmunohistoquímica.

Método: Se realizó una investigación cuantitativa a través de un diseño analítico transversal en el Hospital Pediátrico Provincial “Octavio de la Concepción de la Pedraja” de Holguín. El universo estuvo constituido por 48 pacientes en edades pediátricas con el diagnóstico histopatológico de tumores malignos de 2018 a 2021. La muestra se seleccionó por un muestreo no probabilístico intencional que consideró incluir a los que además del diagnóstico histopatológico se les realizó diagnóstico inmunohistoquímico, así quedó constituida por 20 pacientes.

Resultados: Los pacientes con tumores de células pequeñas, redondas y azules (50%), fueron menores de cinco años, el 55% perteneció al sexo masculino, el diagnóstico histológico y el inmunohistoquímico de los tumores malignos estudiados mostró un valor p de 0,000 asociado al coeficiente de correlación intraclase.

Conclusiones: Los tumores de células pequeñas, redondas y azules resultaron ser más frecuentes en los menores de 5 años y el sexo masculino. Existió concordancia entre el diagnóstico histológico y el inmunohistoquímico de los tumores malignos estudiados, con un nivel de confianza del 95% y de significación de 0,05.

Palabras clave: evaluación, biopsia, inmunohistoquímica

Martha Julia Matos Pérez, Flavia Denises Cabrera Rodriguez, Rodolfo Antonio Millán Batista, Lisney López Carralero, Yudelsi Ocampo Aguilera
Pág(s):e5023
316 lecturas
Caracterización de pacientes con lepra en el municipio Holguín de 2017 a 2022

Introducción: La lepra es una enfermedad crónica transmisible tan antigua como el hombre mismo. En Cuba se ha desarrollado un programa nacional orientado a prevenirla, diagnosticarla oportunamente y tratarla de forma adecuada.

Objetivo: Caracterizar los pacientes con lepra del municipio Holguín de 2017 a 2022.

Método: Se realizó un estudio descriptivo en el municipio Holguín en el periodo 2017- 2022. El universo quedó constituido por los pacientes atendidos en la consulta de dermatología y la muestra se seleccionó por un muestreo no probabilístico intencional que consideró incluir los pacientes con el diagnóstico de lepra, así quedó constituída por 18 pacientes.

Resultados: Los pacientes mayores de 45 años constituyeron el 83,33% y de ellos, el 55,56% corresponden sexo masculino. El 100% resultó ser multibacilares, de los cuales el 55,56% fue diagnosticado como lepra dimorfa, el 38,89% como lepra lepromatosa y el 5,56% resultó lepra indeterminada. El 83,33% fue identificado precozmente y el 88,88% no mostró incapacidad. La fuente de infección resultó ser ignorada en el 88,89% de los casos. Se estudió el 82,70% de la población de riesgo y se examinaron el 100% de los de primer orden, el 96,70% de los de segundo orden y el 76,35% de los extradomiciliarios.

Conclusiones: La lepra en el municipio Holguín presenta una tendencia descendente en los últimos cinco años, con una prevalencia oculta estimada de dos casos del 2017 al 2022.

Palabras clave: lepra, incidencia, prevalencia, incapacidad

Dionisia María Infante Gómez, Ernesto Benítez Cedeño, Dalila Chacón Bonet, Yosvany Anache Columbié, Odalys Pérez Castro
Pág(s):e4984
350 lecturas
Estado nutricional en pacientes con cáncer de mama en tratamiento quimioterápico. Holguín 2019-2021

Introducción: Las enfermedades neoplásicas causan gran preocupación en la comunidad científica mundial, entre ellas el cáncer de mama muestra una elevada incidencia.

Objetivo: Caracterizar el estado nutricional de estas pacientes antes y después del tratamiento.

Método: Se realizó un estudio cuasi experimental tipo antes-después, en pacientes diagnosticadas con cáncer de mama que recibieron quimioterapia en el Centro Oncológico Territorial de Holguín, desde octubre 2019 a noviembre 2021. De las 89 pacientes atendidas, después de aplicar los criterios de inclusión (pacientes mayores de 40 años con cáncer de mama) y los criterios de exclusión (pacientes con trastornos psiquiátricos), el universo quedó constituido por 65 pacientes. La muestra se seleccionó por muestreo no probabilístico intencional, que consideró las pacientes con indicación de quimioterapia y quedó constituida por 49 pacientes.

Resultados: Las pacientes entre 55 y 69 años constituyeron el 42,8 %, predominó la raza blanca con el 81,63 %, la historia familiar de cáncer de mama estuvo presente en 41 pacientes y el antecedente de riesgo más frecuente se manifestó en la menarquía precoz en 26 pacientes, para un 53,06 %, la ingestión de café significó el hábito tóxico más frecuente (75,51 %).

Conclusiones: Las mujeres con cáncer de mama presentan un biotipo endomorfo con una   concentración específica del tejido graso en las partes central y superior del cuerpo. Estas características guardan relación con el desequilibrio hormonal que juega un papel importante en la carcinogénesis de la mama.

Palabras clave: cáncer de mama, valoración nutricional, quimioterapia

Yaquelin Hijuelo Montes, Yamile Sarmiento Teruel, Madelaine Hernández Tamayo, Ailyán Serra Garcia, Eneida Jardines Gonzalez, Yandira Yudmila Hernández Serrano
Pág(s):e4975
443 lecturas
Estado del primer molar permanente en adolescentes. Banes, 2021-2022

Introducción: Los dientes permanentes son piezas fundamentales que determinan el patrón de masticación durante toda la vida; tal es el caso de los primeros molares

permanentes (PMP), su posicionamiento y desarrollo resulta la clave para una correcta oclusión. La destrucción parcial, total, o pérdida de los PMP repercute negativamente en el desarrollo y crecimiento maxilofacial.

Objetivo: Caracterizar el estado del PMP en adolescentes del Área de Salud José Manuel Ricardo del municipio Banes.

Método: Se realizó un estudio descriptivo transversal. El universo lo integraron 105 adolescentes. Se emplearon variables como: edad, sexo, estado del PMP. Se utilizó el índice de Clune para medir el estado del PMP.

Resultados: Predominaron los PMP sanos (68,09%), seguido de los obturados (12,85%), con otras afectaciones (9,76%) y los cariados (8,51%). Los adolescentes de 12 años presentaron la mayor cantidad de molares cariados (3,80%). Prevaleció el estado leve de afectación de los primeros molares según índice de Clune (72,38%). 

Conclusiones: En la población estudiada prevaleció la edad de 12 años y el sexo femenino. Existió superioridad de los PMP sanos en las unidades de análisis. Predominaron los primeros molares inferiores izquierdos cariados y sus homólogos derechos restaurados. Imperó el estado leve de afectación de PMP según índice de Clune.

Palabras clave: dentición permanente, diente molar, adolescente, caries dental

David Vazquez Isla, Karla Arlet González Piñera, Adis Mirtha Reyna Leyva, Mirleidy Mesa Pupo, Virginia Piñera Sánchez
Pág(s):e5027
363 lecturas
Factores asociados al síndrome bajo gasto cardiaco en cirugía valvular cardiaca

Introducción: En las últimas seis décadas, hemos apreciado avances significativos en la supervivencia de los pacientes y en los resultados funcionales tras una cirugía de reemplazo de válvulas cardíacas, esto tuvo su mayor impacto en países de altos ingresos; se reportan alrededor de 20 mil casos a nivel mundial con 5 % de mortalidad posquirúrgica.

Objetivo: Identificar los factores asociados al síndrome de bajo gasto cardiaco en pacientes con cirugía cardiaca valvular.

Método: Se realizó un estudio analítico de casos y controles en pacientes que tuvieron síndrome de bajo gasto cardiaco en el período posoperatorio, luego de recibir cirugía valvular cardiaca, en el Centro de Cardiología y Cirugía Cardiovascular del Hospital Clínico Quirúrgico Docente Saturnino Lora de Santiago de Cuba, en el período comprendido de enero 2019 a diciembre 2021. Se utilizó el odds ratio (razón de posibilidades) para determinar el riesgo de aparición de bajo gasto cardíaco y la regresión logística binaria para evaluar posibles factores predictores.

Resultados: La edad ≥ 65 años presentó 34 casos (60,7 %), el tiempo de circulación extracorpórea mayor de 90 minutos 31 casos (55,4 %), la función sistólica del ventrículo derecho menor de 17 mm, 11 casos (19,6 %). La regresión logística mostró cuatro variables relacionadas con la aparición de bajo gasto posoperatorio.

Conclusiones: Las variables clínicas y ecocardiográficas: edad > 65 años, la disfunción de ventrículo derecho, sangramiento periprocedimiento y el tiempo de circulación extracorpórea mayor de 90 minutos, se relacionaron con la aparición de bajo gasto posoperatorio.

Palabras clave: cirugía cardiaca, supervivencia, bajo gasto cardiaco

Yoandro Rosabal Garcia, Yaimet Perez infante, Marilaycy Duconger Danger
Pág(s):e4885
248 lecturas
Diagnóstico del aprendizaje de estudiantes de Medicina. Universidad de Ciencias Médicas de Holguín, 2022

Introducción: Para las universidades esta es una época de cambios acelerados y profundos donde se hace necesario sustentar los fundamentos teóricos del proceso formativo. Un ejemplo de esta relación es el traslado del centro de atención de la enseñanza hacia el aprendizaje del estudiante.

Objetivo: Caracterizar el aprendizaje de anatomía de sistema nervioso en estudiantes de primer año de Medicina.

Método: Se realizó un estudio con enfoque cuantitativo en el que participaron 90 estudiantes de primer año de la Carrera de Medicina y 19 profesores anatomistas que impartieron la asignatura Sistema Nervioso, Endocrino y Reproductor; en la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín, de enero de 2022 a marzo de 2022.

Resultados: El aprendizaje de los estudiantes percibidos por ellos mismos fue significativo (63,6%), mientras los profesores lo consideraron no significativo (56,5%). En las estrategias cognitivas dominó el aprendizaje significativo en 81,7% y según los profesores predominó en 57,6%. En las estrategias metacognitivas prevaleció el aprendizaje no significativo en 54,4% según los estudiantes y en 70,7% según los profesores. Estudiantes y profesores coinciden en la escasa reutilización de lo aprendido, en no sentirse estimulados por el trabajo en equipos, la pobre capacidad de estudiar por varias fuentes, en el no anclaje del nuevo conocimiento sobre lo ya conocido, la pobre habilidad para seleccionar y relacionar conceptos y en la no realización de esquemas por los estudiantes.

Conclusiones: En los estudiantes de Medicina de primer año predominó el aprendizaje significativo sobre el no significativo, aunque con escasa ventaja y a expensas de estrategias cognitivas.

Palabras clave: aprendizaje significativo, metacognición, cognición, estudiantes, profesores

Dainelis Pupo Guerra, María Elena Pérez Hidalgo, Yuselis Romay Aguilar, Meylín Ríos Riverón, Aliuska Boue Ávila
Pág(s):e4860
254 lecturas
Satisfacción de estudiantes de la maestría de Odontogeriatría de la Facultad de Estomatología de La Habana

Introducción: El envejecimiento poblacional en Cuba, con características socio sanitarias diversas, exige una nueva mirada al encargo social que debe enfrentar la formación académica de posgrado en las carreras de ciencias médicas.

Objetivo: Identificar la satisfacción de los estudiantes de la maestría de Odontogeriatría de la Facultad de Estomatología de La Habana en la quinta y sexta ediciones.

Método: Se realizó una investigación descriptiva transversal de tipo cuanti-cualitativa, que consistió en identificar el nivel de satisfacción de los estudiantes de la quinta y sexta ediciones de la maestría de Odontogeriatría de la Facultad de Estomatología de La Habana, en el período 2019 al 2023. Se aplicó un cuestionario para medir el nivel de satisfacción, el universo estuvo constituido por un total de 42 estudiantes.

Resultados: Predominó el nivel de satisfacción alto en las dos ediciones evaluadas.

Conclusiones: La satisfacción de los estudiantes con relación a la maestría de Odontogeriatría, en su quinta y sexta ediciones, fue alta; esta formación académica de posgrado permitió elevar competencias profesionales e investigativas y fortalecer la calidad de la atención de los servicios estomatológicos, en función de incrementar la satisfacción de la población adulta mayor y responder al encargo social de una sociedad envejecida.

Palabras clave: satisfacción, estudiantes, adulto mayor, odontogeriatría

Isis Anastasia Rojas Herrera, Dachel Martínez Asanza, Víctor Raúl Saunders Vázquez, Ana Clara Reyes Puig
Pág(s):e5048
160 lecturas
Delirium postoperatorio en pacientes geriátricos operados por fractura extracapsular de cadera con anestesia subaracnoidea

Introducción: Los trastornos cognitivos en el postoperatorio adquieren relevancia, debido al acelerado envejecimiento poblacional. El delirium postoperatorio se caracteriza por alteraciones de la memoria, concentración, atención, comprensión; posterior al uso de anestésicos.

Objetivo: determinar la posible relación de las variables seleccionadas y la aparición del delirium postoperatorio en pacientes geriátricos operados de fractura extracapsular de cadera con anestesia subaracnoidea.

Método: Se realizó un estudio analítico transversal en el Hospital Clínico Quirúrgico “Lucia Iñiguez Landín” de Holguín, de diciembre 2020 a octubre 2022. El universo estuvo representado por 386 pacientes operados en el período definido. La muestra se seleccionó por un muestreo intencional que incluyó a los pacientes mayores de 60 años operados de urgencia y con estado físico ASA II y ASA III; y excluyó a los pacientes con demencia y/o trastornos psiquiátricos, así la muestra quedó constituída por 124 pacientes.

Resultados: El 51,61 % fueron mayores de 80 años, el 58,16 % de las mujeres presentó el síndrome, el 33,06% presentó escolaridad secundaria básica terminada. El 70,16 %, resultó evaluado como ASA II, el 31,63 % de los pacientes con bajo peso presentaron el síndrome, predominaron la hipoglucemia (66,94%), hematocrito disminuido en el 73,39 %, la hipopotasemia (74,19%) y la hiponatremia en el 76,61%.

Conclusiones: Se encontró asociación estadísticamente significativa de: el sexo, la baja escolaridad, la hipoglucemia, hematocrito disminuido, la hipopotasemia, la hiponatremia y el dolor, con la ocurrencia del síndrome confusional agudo en los pacientes operados de fractura de cadera extracapsular.

Palabras clave: Envejecimiento, fractura extracapsular de cadera, delirium postoperatorio.

Robert Tellez Coello, Armín Jesús López Batista, Marcos Daniel Ramos Serrano, Ernesto Benítez Cedeño
Pág(s):e4954
213 lecturas
Dimensión cognitiva de las habilidades de aprender a aprender en estudiantes de Medicina

Introducción: La dimensión cognitiva comprende las habilidades para establecer relaciones, analizar, crear, actuar y transformar la realidad; constituyen la base para la formación y desarrollo de las habilidades de aprender a aprender.

Objetivo: Caracterizar la dimensión cognitiva de las habilidades de aprender a aprender en estudiantes de Medicina.

Métodos: Se empleó un diseño mixto del tipo explicativo secuencial. La investigación se realizó de enero a marzo de 2022 en la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. La muestra no probabilística quedó constituida por 255 estudiantes del primer año de la carrera de Medicina. Se exploraron las variables: planificación, procesamiento y búsqueda de la información y solución de problemas. Se utilizó un cuestionario para evaluar el nivel de formación de las habilidades de aprender a aprender, además de las observaciones a actividades docentes y grupos focales.

Resultados: La planificación está presente en el 49,8% de los estudiantes, el procesamiento y búsqueda de la información en el 49,4%, mientras que la solución de problemas en el 42,4%. En los grupos focales los estudiantes reconocen no tener formadas las habilidades y presentan insuficiencias en algunos indicadores, lo que se corresponde con los datos obtenidos en las observaciones a las actividades docentes.

Conclusiones: La dimensión cognitiva de las habilidades de aprender a aprender, se caracterizó por presentar dificultades en la planificación de las actividades de aprendizaje y en la búsqueda y procesamiento de la información científica e insuficiencias en la solución de problemas.

Palabras clave: búsqueda de la información, planificación, solución de problemas

yolanda Cabrera Macías, Annia Esther Vizcaíno Escoba, José Aurelio Díaz Quiñones, Ernesto José López González, Ernesto López Cabrera
Pág(s):e4985
356 lecturas
Aplicación educativa sobre enfermedad periodontal en el embarazo

Introducción: Las aplicaciones educativas son programas flexibles e interactivos diseñados para ser utilizados en dispositivos móviles, que pueden ser usados en la educación de las gestantes sobre enfermedad periodontal, enfermedad frecuente relacionada con complicaciones en el embarazo.

Objetivo: Elaborar y valorar el desempeño de una aplicación educativa acerca de la enfermedad periodontal en el embarazo.

Método: Se realizó un estudio de innovación tecnológica en el policlínico José Ávila Serrano durante diciembre a marzo de 2022, con un universo constituido por 78 embarazadas; se tomó una muestra de 50 a través de un muestreo intencionado. La aplicación se diseñó con el programa Crheasoft versión 5, fue elaborada por el Departamento de Software Educativos de la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín.

Resultados: Todas las embarazadas prefirieron como medio didáctico de enseñanza la aplicación. Esta se confeccionó con el título de SaluDental & Embarazo y las embarazadas valoraron por como útil, con organización e integración del contenido aceptable.

Conclusiones: Se elaboró la aplicación educativa SaluDental & Embarazo, la cual constituyó una herramienta útil para la educación de la salud en las embarazadas. La aplicación fue evaluada positivamente por las gestantes en cuanto a las variables estudiadas.

Palabras clave: aplicación educativa, enfermedad periodontal, embarazadas

Lissette Avila Rodríguez, Yunaydis Tamayo Avila, Lisandra Avila Rodríguez, Mailín Estrada Osorio
Pág(s):e4969
219 lecturas
Efectos de la terapia trombolítica en parámetros clínicos-ecocardiográficos en el infarto agudo de miocardio

Introducción: Las enfermedades cardiovasculares son la entidad de mayor mortalidad a nivel global, la terapia trombolítica ha sido uno de los avances en esta patología cardiovascular, fundamentalmente en países en vías de desarrollo; contribuyendo a disminuir los porcientos de fallecidos.

Objetivo: Analizar los tiempos de la terapia trombolítica con algunos parámetros clínicos y ecocardiográficos.

Método: Se realizó una investigación de tipo descriptiva y retrospectiva, que abarcó 3 años, de los pacientes atendidos en la Unidad de Cuidados Coronarios del Centro de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, adjunto al Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente Saturnino Lora de la provincia Santiago de Cuba.

Resultados: El sexo masculino (53,1%) y el infarto de topografía inferior (66,6%) fueron mayoría porcentual; las complicaciones cardiacas de mayor aparición fueron  la fibrilación auricular paroxística (20%); insuficiencia cardiaca aguda  izquierda (25%), derecha (37,5%); el inicio de las complicaciones cardiacas ≤ 72 horas con terapia trombolítica ≥ 12 horas; los pacientes con FEVI  ≤ 35%  tuvieron periodo de ventana > 12 horas (38%) volumen de aurícula izquierda elevado y motilidad parietal ≥ 1,5 puntos presentaron significación estadística (p ≤ 0,001).

Conclusiones: El análisis de la ventana terapéutica con el uso de la estreptoquinasa, muestra que la mayor efectividad se logra en las primeras 3 horas y que pasada las 6 horas su efectividad es mínima, dato de vital importancia a la hora de la toma de decisiones en términos de costo efectividad y de educación a los pacientes.

Palabras clave: terapia trombolítica, ventrículo izquierdo, infarto agudo de miocardio

Yoandro Rosabal Garcia, Yaimet Perez Infante, Eddy Alberto Rosales Guibert, Lucia Turro Mesa
Pág(s):e5012
118 lecturas
Factores de riesgo para hepatocarcinoma en pacientes con fibrosis avanzada o cirrosis por virus C

Introducción: La eliminación del virus de la hepatitis C con el tratamiento antiviral no excluye el riesgo de carcinoma hepatocelular en pacientes con fibrosis avanzada/cirrosis.

Objetivos: Describir la frecuencia de factores de riesgo en pacientes con fibrosis F3/F4 tratados con antivirales de acción directa que alcanzaron la respuesta viral virológica sostenida.

Métodos: Estudio descriptivo, transversal con 119 pacientes >19 años, 35 (29,4%) con fibrosis F3 y 84 (70,6%) cirróticos (F4), que recibieron atención ambulatoria en el Instituto de Gastroenterología de La Habana, Cuba, entre julio 2020-diciembre 2021. Se determinó la frecuencia los marcadores evaluados según el grupo de fibrosis y la estratificación del riesgo usando el score -HCC.

Resultados: La frecuencia de pacientes con los marcadores evaluados fue como sigue: sexo masculino 44 (37%), edad >60 años 44 (37%); diabetes en 23 (19,3%); consumo de alcohol 23 (19,3%) y 19 (16%) obesos; APRI > 0,5 en 46 (38,7%) y FIB4 > 2,7 en 40 (33,6%). En 14 (11,8%) la GGT ≥ 2 valor normal; 42 (35,3%) alfa-fetoproteína >8 ng/ml y 32 (26,9%) plaquetas < 100 x109/l.  Todos estos marcadores con mayor proporción en fibrosis F4. El riesgo de CHC fue bajo, intermedio y alto en 68; (57,1%); 46 (38,7%) y 5 (4,2%), respectivamente.

Conclusiones: Aunque el riesgo de CHC después de la respuesta viral sostenida es bajo en estos pacientes, están presentes un grupo de marcadores a los que debe prestarse atención en las estrategias de cribado y vigilancia.

Palabras clave: cirrosis, hepatitis por virus C, carcinoma hepatocelular, marcadores de riesgo, vigilancia CHC
Yusimik Roman Martinez, Rosmy Fabiola Aguilar Aguilar, Marlén Castellanos Fernández, Sila María González Suero, Rebeca Winograd Lay, Mirtha Infante Velázquez
Pág(s):e5045
205 lecturas
Factores que afectan la oportunidad de la prueba citológica. Consultorio 3 Policlínico Antonio Maceo, 2017-2019

Introducción: La citología exfoliativa instituye un avance en la prevención del cáncer de cuello uterino, enfermedad prevenible cuando su diagnóstico es oportuno.

Objetivo: Identificar los factores que afectan la realización oportuna de la prueba citológica, en pacientes pertenecientes al consultorio tres del Policlínico Antonio Maceo, del municipio Cacocum, de noviembre 2017 a enero 2019.

Método: Se realizó un estudio descriptivo transversal. Del total de 536 mujeres pertenecientes al referido consultorio, después de aplicar los criterios de inclusión y exclusión, el universo, quedó constituido por 418 pacientes. La muestra, conformada por 100 pacientes se seleccionó por muestreo probabilístico a través de la técnica de muestreo aleatorio simple.

Resultados: Las mujeres comprendidas entre 20 y 39 años predominaron con 64 (64,0 %) y resultaron más frecuentes las pacientes citadas varias veces (65,0 %), de igual manera resultó más frecuente la escolaridad media en 44 (44,0 %), categoría que a su vez presentó mayor número de féminas a las que fue necesario citar varias veces, con 27 pacientes (27,0 %). El factor subjetivo que más incidió fue el temor a los resultados (56,16 %), tanto en las que  fueran citadas varias veces y en las negadas.

Conclusiones: La edad mostró una correlación estadísticamente significativa con el momento de realización de la prueba citológica, donde el factor que más influyó en la no realización de la prueba citológica oportunamente fue, el temor ante la posibilidad de un diagnóstico positivo.

Palabras clave: neoplasia intraepitelial cervical, cáncer de cuello uterino, intervención educativa, coeficiente de correlación

Yendry Guilermo Ojeda González, Richard Garib Hernández, Irmary Riverón Proenza, Carmen Paula Rodríguez Jiménez, Gisela Eduarda Feria Díaz, Miguel Antonio Delgado Fernández
Pág(s):e4863
203 lecturas
Prevalencia de la fucosidosis en Holguín, Cuba

Introducción: La fucosidosis es una enfermedad de almacenamiento lisosomal, neurodegenerativa y progresiva, considerada una enfermedad rara en muchas partes del mundo. En Cuba, solo se han diagnosticado pacientes con esta condición en la provincia Holguín, por lo tanto constituye un problema de salud, por ser el error innato del metabolismo más frecuente.

Objetivo: Determinar la prevalencia de la fucosidosis en la provincia de Holguín.

Método: Se realizó un estudio de serie de casos para calcular la prevalencia de la fucosidosis en pacientes holguineros hasta el 2019, la frecuencia de la mutación y el número de portadores en la población actual.

Resultados: Se identificaron doce familias que agrupan dieciocho enfermos, en diez de ellos existe antecedente de consanguinidad parental. Se encontró una prevalencia de la enfermedad de 1 x 28 245 nacidos vivos, frecuencia del alelo mutado de 5,95 x 10-3 y frecuencia de heterocigotos de 11,82 x 10-3. Esto condiciona que aproximadamente 11 971 personas de la actual población de la provincia Holguín sean portadores de la enfermedad y predice que cada dos años debe nacer un niño enfermo.

Conclusiones: Se identificó la fucosidosis como el error innato del metabolismo con más alta prevalencia en la provincia de Holguín, de todo el continente, originado por la cantidad de individuos heterocigotos portadores sanos de la mutación, que, unido al aumento demostrado en los matrimonios consanguíneos, influyeron en el incremento de la enfermedad.

Palabras clave: fucosidosis, alfa-L-fucosidasa, enfermedad por deficiencia de fucosidasa

Víctor Jesús Tamayo Chang, Elayne Esther Santana, Paulina Araceli Lantigua Cruz
Pág(s):e5054
178 lecturas
Formación de la competencia diagnóstico clínico en estudiantes de tercer año de Medicina mediante aprendizaje móvil

Introducción: Concebir el proceso de formación de la competencia diagnóstico clínico en el estudiante de tercer año de Medicina, presupone tomar en consideración los últimos adelantos científicos y tecnológicos que operan en los protocolos diagnóstico terapéuticos para la solución de problemas de salud y el empleo de métodos de enseñanza profesional móvil (m-Learning) bajo el principio de la asequibilidad del contenido.

Objetivo: Proponer un procedimiento para formar la competencia diagnóstico clínico en estudiantes de tercer año de Medicina con el uso del aprendizaje móvil (m-Learning).

Métodos: Se realizó un estudio cuasi-experimental de corte transversal. La población estuvo conformada por estudiantes de tercer año de Medicina que rotan por el Hospital General Universitario “Vladimir Ilich Lenin” de Holguín. Se seleccionó como muestra a los grupos 1 y 3 por presentar resultados semejantes en su formación clínica mediante el muestreo intencional, para un total de 54. Se empleó la observación y la Prueba de Rangos con Signos de Wilcoxon para constar la hipótesis de investigación.

Resultados: Se aportó un procedimiento para la formación de la competencia diagnóstico clínico en estudiantes de tercer año de Medicina basada en el aprendizaje móvil (m-Learning), que facilita la asequibilidad del contenido de Propedéutica Clínica y Semiología Médica, así como de Medicina Interna y se comprobó su efectividad.

Conclusiones: El procedimiento para la formación de la competencia diagnóstico clínico en estudiantes de tercer año de Medicina basado en el aprendizaje móvil (m-Learning), permitió la vinculación entre lo académico, lo laboral e investigativo en modalidad sincrónica y asincrónica de forma efectiva.

Palabras clave: competencia, estudiante, diagnóstico clínico, procedimiento

Edilio Silva Velasco, Luis Aníbal Alonso Betancourt, Larissa Eloisa Zúñiga Torres, Alberto Villavicencio Fuguet, Yoander Nápoles Zaldívar, Eleanet Carballosa Pérez
Pág(s):e5071
172 lecturas
Comportamiento clínico-epidemiológico de las enfermedades cerebrovasculares. Policlínico “Julio Antonio Mella”, Tacajó, Holguín 2019-2020

Introducción: Las enfermedades cerebrovasculares constituyen un grave problema sanitario en el mundo. En las últimas décadas han sido identificadas como la tercera causa de muerte en la población mundial, considerada en adultos la más mortal e incapacitante de las enfermedades neurológicas.

Objetivo: Describir el comportamiento clínico-epidemiológico de las enfermedades cerebrovasculares en el Policlínico Universitario ´´ Julio Antonio Mella´´ en Tacajó, Holguín de  2019-2020.

Método: Se realizó un estudio descriptivo de serie de casos. El universo y la muestra del estudio estuvieron constituidos por 16 pacientes que padecieron enfermedades cerebrovasculares en el período de estudio.

Resultados: Se observó el incremento de la frecuencia de enfermedad cerebrovascular a medida que aumenta la edad, con predominio del sexo femenino, donde la hipertensión arterial constituye el factor de riesgo principal.  El déficit motor y el trastorno de la conciencia fueron los principales síntomas y signos encontrados y como secuelas la incapacidad para la marcha y los trastornos del lenguaje. 

Conclusiones: Como principal factor de riesgo encontrado en la población estudiada tenemos la hipertensión arterial.  Los síntomas y signos más frecuentes fueron: el déficit motor, trastorno de la conciencia y disartria. Las secuelas que predominaron fueron: incapacidad para la marcha y trastornos del lenguaje.

Palabras clave: enfermedad cerebrovascular, accidente cerebrovascular, factores de riesgo

Daniel Angles Napoles, Aixa Aimara Artigaz Díaz, Gerardo Rojas Hernández, Maria de los Ángeles Nápoles Reyes
Pág(s):e5050
88 lecturas
Proteínas de alto valor biológico en pacientes con esteatosis hepática metabólica obesos o con sobrepeso

Introducción: Los programas que incorporan sustitutivos de las comidas han demostrado ser efectivos y pudieran considerarse como alternativa de tratamiento del sobrepeso y la obesidad, particularmente en la esteatosis hepática metabólica. 

Objetivo: Evaluar la efectividad del uso combinado de un suplemento nutricional, con proteínas de alto valor biológico, junto a la dieta hipocalórica y ejercicio físico en pacientes obesos y sobrepeso con esteatosis hepática metabólica. 

Método: Se realizó un estudio de intervención cuasiexperimental de tipo pre-pos intervención, sin grupo control, entre septiembre del 2020 a diciembre del 2022 en el Instituto de Gastroenterología. Se evaluaron datos de efectividad y seguridad tras la administración del suplemento nutricional proteico en 48 adultos con esteatosis hepática metabólica.

Resultados: Los pacientes presentaron edad media de 54 ± 9,1 años, con predominio de las las mujeres n = 36 (75 %) y laboralmente activos n = 31 (64,6 %). Se redujo el índice de masa corporal en una media -1,70 +/- 0,50 kg/m2 tras la toma del producto; así también de las enzimas (U/L) alanino amino transferasa (43,2 ± 36,1 vs 21,8 ± 15,9, p <0,001) y aspartato amino transferasa (34,3 ± 25,0 vs 22,7 ± 16,9¸ p = 0,002), así como la gamma glutamil transpeptidasa (58,0 ± 51,9 vs 41,1 ± 34,0, p = 0,003). Se presentaron 18 eventos adversos (36,7 %), 28,5 % leves y 8,1 % moderado. 

Conclusiones: El consumo del suplemento nutricional proteico, introducido en la dieta, a forma de reemplazo en una o más de las comidas del día, constituyó una alternativa beneficiosa en pacientes con esteatosis hepática metabólica, con impacto en la reducción del peso.  

Palabras clave: enfermedad del hígado graso no alcohólico, reducción de peso, esteatosis hepática.
Caridad Ruenes Domech, Sila María González Suero, Mirtha Engracia Infante Velázquez, Yusimik Román Martínez, Karen Lisseth Labanda Jaramillo, Marlen Ivon Castellanos Fernandez
Pág(s):e5046
59 lecturas
Comportamiento de estudios bioquímicos en pacientes con hígado graso no alcohólico. Holguín, 2018 – 2020

Introducción: El hígado graso no alcohólico (HGNA) es una entidad compleja, que se ve afectada por factores ambientales interrelacionados y por una predisposición genética. Tanto la definición como el diagnóstico de confirmación son histológicos. Sin embargo, desde un punto de vista práctico, se utilizan criterios diagnósticos clínicos no invasivos que permiten simplificar el diagnóstico del paciente y, por tanto, pueden ser una buena solución para el cribado de la enfermedad.

Objetivo: Determinar el comportamiento de estudios bioquímicos en pacientes con hígado graso no alcohólico.

Método: Se realizó un estudio de serie de casos a 110 pacientes diagnosticados por ecografía de hígado graso no alcohólico durante junio de 2018 a junio de 2022. Se obtuvieron los datos clínicos pertinentes y se aplicaron test estadísticos descriptivos e inferenciales.

Resultados: Se encontró mayor número de afectos en el grupo de 24 a 28 años de edad. Se encontraron valores no comprendidos en el rango normal en el colesterol de LDL, colesterol total, triglicéridos y las transaminasas TGP y TGO, sin que se haya podido establecer un perfil que se corresponda con los grados de infiltración hepática.

Conclusiones: Los estudios bioquímicos realizados no permitieron establecer un perfil predictivo sobre el grado de esteatosis hepática, aunque se encontraron valores no comprendidos en el rango normal en determinaciones lipídicas y enzimáticas.

Palabras clave: adulto joven, hígado graso no alcohólico, indicadores bioquímicos
Odalys Noemi Ricardo Santiesteban, Leonor Ricardo Garrido, Walquiris Concepción Parra, Leonardo Camejo Roviralta, Sonia Navarro Arrieta
Pág(s):5074
34 lecturas
Formación de la competencia promoción y prevención en las complicaciones de la apendicitis aguda

Introducción: La apendicitis aguda es una afección abdominal muy frecuente y en ocasiones mortal que se traduce por la inflamación del apéndice cecal. Clínicamente cursa con dolor abdominal agudo en el cuadrante inferior derecho, fiebre y nauseas o vómitos, que, de no tratarse a tiempo, puede llevar a complicaciones graves como peritonitis y absceso del apéndice que pueden dar al traste con la vida del niño.

Objetivo: Diseñar el perfil de la competencia promoción y prevención en las complicaciones de la apendicitis aguda en edades pediátricas.

Método: Se diseñó el perfil de la competencia promoción y prevención en las complicaciones de la apendicitis aguda en edades pediátricas. Se realizó un estudio preexperimental transversal en el Hospital "Francisco Icaza de Bustamante" de la ciudad de Guayaquil, con una muestra intencionada al incluir a los 150 pacientes con apendicitis aguda, que cumplieron los criterios de inclusión, atendidos en el servicio de cirugía en el período comprendido entre el 10 de enero 2022 y el 9 de enero de 2023.

Resultados: Las acciones establecidas en el perfil de la competencia mejoraron la respuesta a las primeras señales de complicación, lo que redujo de forma significativa su incidencia y promovió un entorno de atención más colaborativo y eficiente.

Conclusiones: La utilización del perfil de la competencia promoción y prevención en las complicaciones de la apendicitis aguda permitió disminuir de forma significativa las complicaciones graves en edades pediátricas.

Palabras clave: prevención, apendicitis, pediatría

Ivette Wininter Ojeda Jazmín Wininter Ojeda, Norma Cecilia Villacreses Dueñas, Carmen Concepción Moncayo Valencia, Pamela Nicole Garcés Martínez, Andrea Stephanie León López, William Omar Fernández Concepción
Pág(s):e5086
14 lecturas
Indicadores antropométricos en estudiantes de medicina nacidos entre 1998 y 1999. Holguín 2022

Introducción: Los estudios del desarrollo y crecimiento a partir de indicadores antropométricos hacen posible la identificación de individuos o poblaciones en riesgo, reflejan situaciones pasadas o presentes y predice riesgos futuros. Todo esto permite intervenciones oportunas.

Objetivo: Caracterizar el comportamiento de los indicadores antropométricos de los estudiantes de medicina nacidos entre 1998 y 1999 de la Facultad de Ciencias Médicas “Mariana Grajales Cuello” de Holguín.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte observacional, descriptivo y transversal, con un universo definido de 1155 estudiantes, la muestra fue seleccionada a partir de un muestreo intencionado y queda conformada por 159 estudiantes. Se realizaron mediciones del peso, talla, circunferencia braquial, pliegues tricipital y subescapular; a partir de las cuales se calculó índice de masa corporal, área muscular del brazo, área grasa del brazo y área del brazo. Además se encontró la media aritmética y la desviación estándar de cada variable. Se aplicó un modelo de consentimiento informado.

Resultados: Se obtuvieron medias superiores en el sexo masculino excepto el índice de masa corporal que resultó similar en ambos sexos. Las mayores desviaciones se encontraron en el peso, la circunferencia braquial, el área muscular del brazo y el área del brazo en ambos sexos, más amplias en el sexo masculino.

Conclusiones: Los resultados muestran un comportamiento dentro de límites normales de los indicadores antropométricos a pesar de la influencia negativa ejercida por las difíciles condiciones impuestas por los años 90 durante la etapa prenatal y el primer año de vida.

Palabras clave: antropometría, crecimiento, desarrollo infantil
Katiusca Expósito Reyes, Eloisa Victoria Palomino Carmenate, Daimaris Rivas Vázquez, Yadira Rojas González, Zulma Rivas García
Pág(s):e4959
5 lecturas
Evaluación del uso de la competencia digital en docentes del programa de educación física

Introducción: La evaluación de la competencia digital que demuestran los docentes del programa de educación física, constituye una línea de trabajo priorizada en el sistema educacional del Ecuador.

Objetivo: Diseñar el perfil de la competencia digital de los docentes del programa de educación física que se imparte a los estudiantes de la unidad educativa fiscal Rio Marañón, Guayaquil, Ecuador.

Método: Se realizó una investigación cuantitativa de tipo pre-experimental, a partir de una muestra estratificada no probabilística intencional de 10 docentes y 30 estudiantes de la unidad educativa fiscal Rio Marañón, Guayaquil, Ecuador. Se emplearon los métodos de la observación y la revisión documental durante las clases de educación física.

Resultados: Se aportan los principales logros y deficiencias que demuestran los docentes del programa de educación física en su competencia digital (tecnologías de la información y la comunicación -TIC). Se hace la propuesta de la competencia y se ofrecen los resultados obtenidos en el mejoramiento de la salud y el bienestar de los estudiantes.

Conclusiones: Se diseñó el perfil de los docentes del programa de educación física que se imparte a los estudiantes de la unidad educativa fiscal Rio Marañón, Guayaquil, Ecuador, con lo que se logró la capacidad de los docentes para utilizar los dispositivos móviles, aulas virtuales y las TIC como medio para el desarrollo del programa de Educación Física. Los resultados evaluativos alcanzados demostraron un mejoramiento significativo en los desempeños de los docentes en su competencia digital.

Palabras clave: competencia, evaluación, educación física
Felipe Douglas Barén Zambrano, Alexis Sebastián Torres Hernández, Maira Emerita Castro Suárez
Pág(s):e5126
Evaluación de la intervención educativa a embarazadas para la prevención de la hemorragia posparto

Introducción: La hemorragia posparto constituye una de las emergencias obstétricas con  mayor riesgo para la gestante, considerada una de las tres primeras causas de mortalidad materna a nivel mundial, con 25 a 60 % en distintos países; cifra que aumenta en naciones que presentan un sistema de salud con pocos recursos. Se realizó un programa de promoción de salud dirigido a las embarazadas con factores de riesgo de presentación de la hemorragia posparto.

Objetivo: Evaluar la intervención educativa a embarazadas para la prevención de la hemorragia posparto.

Método: Se realizó una investigación de tipo pre-experimental, de corte transversal observacional a partir de una muestra de 50 embarazadas del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) de Babahoyo, Ecuador. Se emplearon los métodos de la observación directa en el terreno, la revisión documental, el estadígrafo chi-cuadrado y el análisis y síntesis.

Resultados: Se valoró la efectividad de la intervención educativa en la muestra de las embarazadas para prevenir la hemorragia posparto mediante el tránsito del conocimiento, la percepción, sensibilidad y conducta a favor del cuidado de esta enfermedad.

Conclusiones: Se combinaron acciones instructivas y educativas por el equipo médico multidisciplinario, esto permitió a las embarazadas adquirir los conocimientos necesarios para lograr una conducta preventiva de la hemorragia posparto.

Palabras clave: evaluación, embarazadas, prevención, hemorragia posparto
Carmen Rosa Litardo Fernández, Shirley Abigail López Baños, Marcia Yazmin Cabrera Soto, Andrea Stephania Murillo Soriano, Pedro Luis Plúa Vargas, Álvaro Fernando Arango Cobos
Pág(s):e5142

ARTÍCULOS DE REVISIÓN

Sepsis neonatal: principal causa de mortalidad en el recién nacido

La sepsis del recién nacido es una condición médica derivada de la invasión y proliferación de organismos patógenos en el torrente sanguíneo como bacterias, hongos o virus que aparece en los primeros 28 días de vida. De acuerdo con el mecanismo de transmisión, la sepsis neonatal se puede dividir en: sepsis de transmisión vertical, causada por gérmenes localizados en el canal genital materno y que contaminan al feto (por vía ascendente o por contacto directo con el feto) con secreciones contaminadas al pasar por el canal del parto, y la sepsis de transmisión nosocomial, producida por microorganismos adquiridos en el medio hospitalario. La etiología de la sepsis en el recién nacido por lo general es bacteriana, le siguen los hongos y los virus en menos del 1%. Se inicia terapéutica con antibióticos de amplio espectro por las complicaciones y la elevada mortalidad que provoca esta entidad. Con el resultado del hemocultivo, se  modificará el tratamiento antibiótico según el antibiograma de cada paciente. Unido a la terapéutica con antibióticos, se aplican medidas de soporte: hidratación parenteral, ventilación mecánica o drogas vasoactivas según el caso. El neonato con sepsis es un paciente en estado grave o crítico y su tratamiento es complejo, cada paciente será bien evaluado y tratado enérgicamente desde las primeras horas de vida en aras de disminuir la mortalidad.

Palabras clave: sepsis, neonato, bajo peso al nacer
Mery Mishel Duarte Padilla, Arlette Camila Quito Esteves, Gianella Fabiola Encalada Marín, Victor Iván Reyes Ruiz, Bertha Fabiola Riera Chérrez
Pág(s):e4965
1685 lecturas
Simpatectomía endoscópica transtorácica: opción terapéutica efectiva en la hiperhidrosis axilar y palmoplantar

RESUMEN

La hiperhidrosis es una afección caracterizada por sudoración anormal en exceso que no está en relación con la elevación de las temperaturas o la actividad física. Secundario a esta enfermedad los pacientes pueden debutar con trastornos psicológicos tales como ansiedad (debido a la incomodidad por la sudoración), depresión, baja autoestima, sentimientos de culpa, en algunos casos rechazo escolar y/o social. Esta sudoración excesiva ocurre con frecuencia en las palmas de las manos, plantas de los pies y en las axilas en el 60% de los casos. El tratamiento de la hiperhidrosis es muy variado desde el uso de antitranspirantes, medicamentos anticolinérgicos y alfa-agonistas, aplicación de toxina botulínica hasta la cirugía como tratamiento resolutivo en los casos persistentes y severos que no responden al tratamiento médico habitual. La cirugía consiste en realizar una técnica quirúrgica mediante cirugía mínimamente invasiva o videolaparoscópica a través del tórax con pequeñas incisiones, está técnica es denominada simpatectomía endoscópica transtorácica, en la que se realiza lisis permanente de los ganglios simpáticos que se comunican con las glándulas sudoríparas para suprimir la sudoración. Esta técnica quirúrgica es el estándar de oro en los casos severos y como opción terapéutica en el tratamiento de esta enfermedad ha demostrado gran efectividad y ofrece una rápida recuperación al paciente.

Palabras claves: sudoración excesiva, hiperhidrosis, cirugía videotoracoscópica
Cristhian Hitler Cárdenas Toledo, Jimmy Jean Prado Soto, Giovanna Maria Villamar Luzardo, Andrea Margarita Fernández Guerrero, Génesis Asleis Espinoza Romo Leroux
Pág(s):e4966
335 lecturas
Lesión de los músculos isquiotibiales

Las lesiones de los músculos isquiotibiales están relacionadas con la práctica sistemática de actividades deportivas. El diagnóstico oportuno de las mismas así como el tratamiento temprano son claves para obtener un buen resultado. El objetivo de este trabajo es brindar información actualizada sobre los elementos más importantes de esta entidad traumática. La búsqueda y el análisis de la información se realizaron en el periodo desde el 1 de julio al 25 de noviembre de 2023. Se emplearon las siguientes palabras del idioma inglés: hamstring injury, hamstring avulsion, hamstring ruptura. A partir de la información obtenida se realizó una revisión bibliográfica de un total de 402 artículos publicados en las bases de datos PubMed, Hinari, SciELO y Medline mediante el gestor de búsqueda y administrador de referencias EndNote. Se hace referencia a la presencia de factores de riesgo extrínsecos e intrínsecos, así como las divisiones de estos últimos. Se describen las formas de presentación clínica, así como los estudios imagenológicos más usados para el diagnóstico. Con relación al diagnóstico diferencial se describen un grupo de entidades relacionadas con la localización del dolor. Se mencionan las escalas para la evaluación de enfermos con esta afección y las modalidades de tratamiento, además las causas de fallo a la terapéutica, complicaciones y el retorno a la actividad deportiva. A manera de conclusión las lesiones de los músculos isquiotibiales son frecuentes en personas que practican de forma sistemática algún tipo de actividad física. El diagnóstico se basa en la presencia de dolor y limitación del movimiento articular.

Palabras clave: músculos isquiotibiales, roturas musculares, factores de riesgo, tratamiento conservador, complicaciones

Alejandro Alvarez López, Valentina Valdebenito Aceitón, Sergio Ricardo Soto Carrasco
Pág(s):e4977
427 lecturas
Síncope: ¿síntoma o síndrome? Una aproximación semiológica contemporánea

Introducción: El síncope es una manifestación clínica que ha conllevado a confusiones en su concepción y terminología, presenta elevada incidencia en servicios de urgencia, tiene impacto negativo en la calidad de vida y con frecuencia se asocia a enfermedades de alta letalidad.

Objetivo: Revisar la definición, etiología, diagnóstico e investigación causal del síncope.

Método: Se hizo una búsqueda en las bases de datos de literatura biomédica de Medigraphic y Pubmed, con intervalo entre 2013 a 2023. La revisión se realizó entre diciembre de 2022 a noviembre de 2023.

Desarrollo: El síncope integra el espectro de las pérdidas transitorias de conciencia y se define por obedecer a una hipoperfusión cerebral global autolimitada. Se distingue clínicamente por su instalación rápida, precedida típicamente por pródromos, pérdida del tono muscular voluntario con caída y recuperación rápida, espontánea y completa de la conciencia que hace pertinente se califique de síndrome sincopal. Sus causas permiten clasificarlo en neuromediado, ortostático y cardiogénico.

Conclusiones: El síncope consiste en la pérdida de conciencia transitoria global autolimitada, originada por hipoperfusión cerebral. Es un síndrome integrado por cinco elementos claves: reducción crítica del flujo sanguíneo cerebral, instalación rápida y con frecuencia precedida por pródromos, pérdida total de la conciencia (rasgo que lo distingue del presíncope), pérdida del tono muscular voluntario con caída, recuperación rápida y completa.

Palabras clave: síncope, pérdida transitoria de conciencia

Agustín Meynardo Mulet Gámez, Agustin Mulet Pérez, Gabriel Perdomo González
Pág(s):e5041
324 lecturas
Uso de los injertos grasos en las cicatrices patológicas

Introducción: Las heridas en la dermis curan en forma de cicatriz, las que  varían respecto a su apariencia, forma y rigidez en dependencia de la gravedad de la lesión y del proceso de curación. Las cicatrices patológicas traen consigo repercusiones funcionales, estéticas y psicológicas, que pueden impactar de forma negativa en la calidad de vida. Actualmente no existe un tratamiento “gold estándar” para ello; sin embargo, existe un potencial terapéutico prometedor para el injerto de grasa autóloga.

Objetivo: Exponer el estado actual de las potencialidades del tejido graso autólogo en el tratamiento de las cicatrices patológicas. 

Método: Se realizó la búsqueda de artículos científicos publicados en idioma inglés y español, en revistas médicas, sobre la utilización de los injertos grasos en las cicatrices patológicas. Fueron seleccionados 30 artículos de acceso abierto que cumplieron con los siguientes  parámetros de búsqueda: queloides, cicatrices hipertróficas, células madre, injerto graso y sus equivalentes en inglés.

Desarrollo: Se describen aspectos de la cicatrización normal y patológica, así como se mencionan los diversos tratamientos que muestran las potencialidades del injerto autólogo de grasa en el tratamiento de las cicatrices patológicas.

Conclusiones: La utilización de las células madres provenientes del tejido graso constituye un procedimiento para la regeneración que mejora la calidad de la piel, con lo cual se aprovecha la acción trófica, inmunológica, antiinflamatoria y antifibrinolítica de los propios adipocitos. El injerto graso ha demostrado alta eficacia en la terapéutica de las cicatrices hipertróficas y queloides.

Palabras clave: queloides, cicatrices hipertróficas, células madre

Juan Ramón Ramírez Martínez, Luis Rafael Gámez Leyva
Pág(s):e5059
70 lecturas
Diagnóstico y tratamiento de toxoplasmosis congénita

Introducción: La toxoplasmosis congénita se debe a la infección materna por Toxoplasma gondii durante el embarazo, cuyo diagnóstico y tratamiento precoces evita graves secuelas en el recién nacido.

Objetivo: Exponer el estado actual de los métodos diagnósticos y tratamiento de la Toxoplasmasmosis congénita.

Método: Esta revisión narrativa se realizó en Google Académico, Biblioteca Médica Nacional de Estados Unidos y SciELO con los descriptores en español e inglés Toxoplasma gondii, toxoplasmosis congénita, toxoplasmosis prenatal, transmisión, diagnóstico y tratamiento. Se seleccionaron artículos de acceso libre, publicados en revistas científicas arbitradas por pares. Se excluyeron libros y páginas o sitios web que no fueran de revistas.

Desarrollo: La toxoplasmosis congénita se produce cuando la madre, previamente infectada con alimentos y agua contaminados con excretas de felinos (huéspedes definitivos), transfiere verticalmente el parásito al feto. Esta enfermedad puede provocar graves complicaciones inmediatas y a largo plazo en el feto infectado, por lo que se recomienda la detección prenatal y el tratamiento precoz. El diagnóstico se basa en pruebas serológicas, cultivos en modelos animales o líneas celulares o métodos moleculares como la reacción en cadena de la polimerasa (PCR).

Conclusiones: Por el carácter inespecífico de los síntomas el diagnóstico se realiza con pruebas de laboratorio, sobre todo serológicas que detectan anticuerpos específicos contra Toxoplasma gondii. El tratamiento estándar en mujeres infectadas sin afección fetal emplea espiramicina y para fetos o recién nacidos afectados, pirimetamina, sulfadiazina y ácido folínico.

Palabras clave: Toxoplasma gondii, toxoplasmosis congénita, toxoplasmosis prenatal, transmisión, diagnóstico, tratamiento

María Teresa Díaz Armas, Izaida Lis Montero López, Jorge Luis Sagué Larrea
Pág(s):e5065
5 lecturas

CARTAS AL EDITOR

Imagen de portada
Jose Cabrales Fuentes, Néstor González Bahar
Pág(s):e4981
274 lecturas

PRESENTACIÓN DE CASOS

Ana Yamirka Rill Arrieta, Luis Nathaniel Zaldívar Cordovés, Mario Félix Zaldívar Cordovés, José Cabrales Fuentes
Pág(s):e4892
352 lecturas
José Nolberto Rojas Pupo, Maribel Pérez Campaña, Yoel Ortiz Fernández
Pág(s):e4896
832 lecturas
Jose Cabrales Fuentes, Alejandro Mendoza Cabalé, Tareq ZM Toame, Raúl Leyva Almarales, Susana Verdecia Barbié
Pág(s):e4945
266 lecturas
Lipoma intrapectoral gigante

Introducción: Los lipomas constituyen los tumores mesenquimatosos más comunes que se localizan generalmente en el tejido subcutáneo y están formados por tejido graso. Su localización en el músculo pectoral es poco frecuente.

Objetivo: Presentar un caso clínico de lipoma intrapectoral.

Presentación del caso: Se presenta un paciente masculino, de raza negra, de 54 años, remitido desde su área de salud al servicio de cirugía del Hospital de Muranga, Kenia. Se encuentra una masa de consistencia firme, de gran tamaño y parecida a la mama, de superficie lisa, no dolorosa, no adherida a piel ni planos profundos, que ocupa el lado derecho del tórax anterior y llega a la axila, el paciente refiere que ha estado creciendo durante cinco meses. Se realizó ultrasonido que plantea el diagnóstico de tumor gigante de características benignas que se extiende a la axila compatible con lipoma gigante. Se realizó exéresis quirúrgica donde se extrae sin dificultad un tumor gigante localizado detrás del músculo pectoral mayor y que llega a la axila, con aspecto macroscópico de lipoma. El resultado de la biopsia es un lipoma completamente resecado. El paciente se recuperó satisfactoriamente.

Conclusiones: Se resecó un lipoma intrapectoral, tumor infrecuente, que simulaba un tumor de mama maligno. Las características peculiares en los estudios realizados, la localización submamaria y la correcta utilización del ultrasonido, orientan el diagnóstico correcto, el cual fue corroborado con el estudio histopatológico.

Palabras clave: lipoma, tumor, tejido graso

William Omar Fernández Concepción, Amilkar Suárez Pupo, Mónica Patricia Acosta Gaibor, Lázaro Francisco Ramos Fuentes
Pág(s):e5073
194 lecturas
Quiste branquial gigante

Introducción: Entre los quistes cervicales congénitos, los quistes branquiales ocupan el segundo lugar en frecuencia después de los quistes tiroglosos, con un 30 % de incidencia. Aunque su frecuencia es baja, constituyen la alteración congénita más común de la región cervical. Su presencia está asociada a errores del desarrollo embrionario, aunque su etiología no es conocida.

Objetivo: Presentar un caso de quiste branquial de gran tamaño y crecimiento rápido, cuya cercanía a estructuras neurovasculares del cuello implicaba riesgo quirúrgico.

Presentación de caso: Se trata de un paciente masculino de 57 años de edad. Refirió que cuatro años antes percibió aumento de volumen en región lateral del cuello. Hace un año aumentó su crecimiento de manera rápida, por lo que alcanzó un tamaño considerable y acudió en agosto de 2022 a la consulta del servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital Clínico Quirúrgico de la ciudad de Holguín. El examen físico y la realización de pruebas diagnósticas resultaron compatibles con quiste branquial. Se decidió intervenir quirúrgicamente y se retiró el quiste sin complicaciones.

Conclusiones: El quiste branquial representa una malformación congénita que se manifiesta en los adultos jóvenes, requiere de diagnóstico y tratamiento adecuado. A pesar de ser una entidad benigna de fácil tratamiento, si su tamaño es grande se dificulta su tratamiento quirúrgico por su relación con estructuras vitales localizadas en el cuello. El paciente que se presenta en este trabajo se encuentra recuperado e incorporado a sus actividades de la vida cotidiana.

Palabras clave: quiste, quiste branquial, hendidura branquial

Alexis Amador Velázquez, Carlos Alberto García Cruz, Karelis Alpajón Domínguez, Eddye Sánchez Pupo
Pág(s):e5070
138 lecturas