Estado de salud bucal de las embarazadas. Área de salud “Darío Calzadilla”, Banes, 2022-2023
Resumen
Introducción: Durante el embarazo ocurren grandes modificaciones fisiológicas en el organismo femenino, que pueden conllevar a la aparición de trastornos en el estado de salud bucal. Mantener la salud bucal durante el embarazo ha sido un importante desafío de la salud pública en todo el mundo.
Objetivo: Caracterizar el estado de salud bucal de las embarazadas pertenecientes al Área de Salud “Darío Calzadilla Angulo”, atendidas en la Clínica Estomatológica “26 de Julio” del municipio Banes, provincia Holguín, Cuba.
Método: Se realizó un estudio observacional descriptivo transversal de septiembre de 2022 a marzo de 2023. El universo quedó conformado por 96 gestantes. Se estudiaron las siguientes variables: edad, factores de riesgo asociados al estado de salud bucal de las embarazadas, principales enfermedades bucodentales: caries dental, enfermedad periodontal y disfunción masticatoria. Se emplearon los Índices de O'Leary, COP y el periodontal de Russell forma OMS revisado.
Resultados: Predominio del grupo de edad de 21 a 26 años (37,50 %). Los factores de riesgo más prevalentes fueron la onicofagia (10,42 %) y la dieta cariogénica (8,33 %). La caries dental afectó al 46,87 % de las embarazadas, la enfermedad periodontal la padeció el 29,17 % y el 18,75 % estuvieron afectadas por disfunción masticatoria. La enfermedad periodontal leve prevaleció en un 71,43 %
Conclusiones: El grupo de edad predominante fue el de 21 a 26 años. Los factores de riesgo más prevalentes fueron la onicofagia y la dieta cariogénica. Las principales enfermedades bucales fueron la caries dental, la enfermedad periodontal a predominio de la gingivitis leve y la disfunción masticatoria por desdentamiento parcial.
Palabras clave: caries dental, embarazo, enfermedades periodontales, higiene bucal, salud bucalReferencias
Barroso de la Cruz AM, De León Ramírez LL, Barroso de la Cruz AC, Bouza Vera M, Martínez Hernández N, Gómez Tejeda JJ. Estado de salud bucal de embarazadas pertenecientes al policlínico „„Héroes del Moncada‟‟ del municipio Cárdenas. 16 de Abril. 2021 [citado 17/6/2022]; 60(280):e1220. Disponible en: https://rev16deabril.sld.cu/index.php/16_04/article/view/1220/pdf
Maximiliano Leffalle I, Romero HJ, Barrios CE, Martínez SE. Conocimientos y prácticas de salud bucal en embarazadas. RAAO [Internet] 2021 [citado13/6/ 2022]; LXIV (1):51 -55. Disponible en:
https://docs.bvsalud.org/biblioref/2021/06/1252692/articulo08.pdf
Milanés Sosa Y. Salud bucal en gestantes del Policlínico Bayamo Oeste. IV Convención Internacional de salud. 2022 [Internet]. La Habana; MINSAP; 2022 [citado 20 /10/ 2023]. Disponible en:
https://convencionsalud.sld.cu/index.php/convencionsalud22/2022/paper/downlo
ad/2476/1428
Ccapayque Ccoharity J, Huanca Pacoricona W. Prevalencia de la enfermedad periodontal en gestantes que acuden al centro de salud Guadalupe, Juliaca 2021. [Tesis] PERÚ: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD; 2022.Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/84887/Ccapayque_CJ-Huanca_PW-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Chaple-Gil A, Gispert-Abreu E. “Amar” el índice de O‟Leary. Rev Cubana Estomatol. 2019 [citado 22/10/2023];56(4):e2154. Disponible en:
https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/2154
Sosa Rosales M. Epidemiología de las enfermedades bucales más frecuentes. En: González Naya G. Estomatología general integral. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2013.
Tamayo Ávila Y, Martínez Pérez M, Ávila Rodríguez L. Estado periodontal relacionado con la presencia factores de riesgo en embarazadas. [Tesis] Holguín: Facultad de Ciencias Médicas Mariana Grajales Coello; 2022 [citado 21 /1/ 2024]. Disponible en: https://fcmhlg2022.sld.cu/index.php/fcmhlg/2022/paper/view/124/100
Tamayo Avila Y, Aguilera Aguilera Md, Legra Matos SM, Niño Peña A. Hábitos y enfermedades sistémicas en relación con el estado periodontal de mujeres embarazadas. CCM [Internet]. 2024 [citado 2 /1/ 2025]; 28. Disponible en: https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/5055
González García X, Porras Mitjans O, Díaz Acosta AM, Cabrera Abreu E, Hernández Arteaga M. Estado de salud bucal de embarazadas pertenecientes a un área de salud. Salud, Ciencia y Tecnología - Serie de Conferencias. 2022 [citado 22/1/2024]; 1:276. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/377406295_Estado_de_salud_bucal_de_embarazadas_pertenecientes_a_un_area_de_salud
Moreno-Terrazas E, Hinojoza- Avilez M D, García-Jau R A, Villalobos-Rodelo J J, Benítez-Pascual J. et al. Asociación de gingivitis e higiene bucal en pacientes embarazadas. Conference proceedings. Jornadas de Investigación en Odontología. [Internet]. 2024 [citado 4/1/2025]; 4(4):64-68. Disponible en: https://revistas.uaz.edu.mx/index.php/CPJIIO/article/view/2837
Arriaga S, Gudiño J, Oñate S, Núñez A, Armas A, Arriaga S, et al. Hábitos perjudiciales para la salud oral en mujeres gestantes en Ecuador. Odontol Vital 2018 [citado 25/1/2022];1(29):43–8. Disponible en: http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-07752018000200043&lng=en
Zeledón Chavarría XA. Prevalencia De Caries Dental En Mujeres Embarazadas Asistidas En El Policlínico Trinidad Guevara Narváez, Municipio De Matagalpa, Noviembre – Diciembre 2021 y Enero – Agosto 2022. [Tesis] Managua: Universidad Nacional de Nicaragua;2022 [citado 21 /1/2024]. Disponible en: https://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/20394/3/20394.pdf
Ruíz León G, Gómez García R, Rodríguez Guerrero R. Relación entre la prevalencia de caries dental y embarazo. Rev ADM [Internet] 2002 [citado 21 /1/ 2024];59(1):5-9. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=5392
García-Jau RA, Villalobos-Rodelo JJ, López-Beltrán A, Gastelum-García VG, Moreno-Terrazas E. et al. Prevalencia, experiencia de caries, necesidades de tratamiento odontológico en embarazadas. Conference proceedings, Jornadas de Investigación en Odontología. [Internet]. 2024 [citado 04/01/2025];4(4):37-42. Disponible en: https://revistas.uaz.edu.mx/index.php/CPJIIO/article/view/2878
Pineda Guzmán SB, Tabera García ME, Matos Laffita D, Gámez Matos DL, Pérez Galano P. Caracterización de la enfermedad periodontal crónica en embarazadas del Policlínico “Fermín Valdés Domínguez” de Baracoa. (III Jornada y taller nacional científico de residentes y profesionales de la salud). 6-27 Mayo 2024; Baracoa. [Citado 06/01/ 2025 ];[Aprox. 11 p.]. Disponible en:
https://jorcienciapdcl.sld.cu/index.php/jorgecienciapdcl2024/2024/paper/view/749/0
Copyright (c) 2025 Héctor Andres Naranjo Zaldívar, David Vázquez Isla, Adis Mirtha Reyna Leyva, Mirleidy Mesa Pupo, Anisley Hasty Spencer

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.