Pesos de los recién nacidos según tiempo de gestación y edades maternas: Pre Pandemia Covid-19 y Post Pandemia

Autores/as

  • Pedro Ángel Martínez Mahiques Universidad de Ciencias Médicas de Holguín
  • Elizabeth Katiuska Leyva Sánchez Universidad de Ciencias Médicas de Holguín
  • Richard Garib Hernández Universidad de Ciencias Médicas de Holguín

Palabras clave:

peso al nacer, peso insuficiente, peso promedio, recién nacido

Resumen

Introducción: Durante la pandemia Covid- 19 las crisis sociales incidieron desfavorablemente en el peso de los recién nacidos. Esta investigación establece la diferencia de dicho indicador entre las etapas pre y pospandemia.

Objetivo: Determinar los efectos sobre el peso de los recién nacidos según tiempo de gestación y edad materna en etapa prepandemia y en hijos pospandémicos de madres vacunadas sin contagio previo.

Método: Estudio retrospectivo longitudinal en embarazadas domiciliadas en la provincia de Holguín, cuyos partos ocurrieron en el Hospital Docente Universitario V. I. Lenin. La etapa I incluye los R.N. en el año 2019 (prepandemia) y la etapa II los nacidos pospandemia hijos de madre vacunadas que no padecieron la enfermedad.

Resultados: Se incrementó el índice de bajo peso en la etapa II contra la etapa I. Ocurrió aumento de los pesos insuficientes en la etapa II contra la etapa I. Todos los pesos promedio disminuyeron en todas las semanas de la etapa II. No existió diferencias significativas entre el índice de pequeño para la edad (PEG) en ambas etapas.

Conclusiones: Se detectaron resultados desfavorables en los indicadores de pesos de los recién nacidos según Semanas de gestación y edades maternas en la etapa II. El índice global de bajo peso fue superior en la etapa II. El índice de recién nacidos con pesos insuficientes fue superior en todas las semanas de la etapa II. Los pesos promedio de los recién nacidos según semanas de gestación fueron inferiores en la etapa II.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Pedro Ángel Martínez Mahiques, Universidad de Ciencias Médicas de Holguín

Universidad de Ciencias Médicas de Holguín

Elizabeth Katiuska Leyva Sánchez, Universidad de Ciencias Médicas de Holguín

Universidad de Ciencias Médicas de Holguín

Richard Garib Hernández, Universidad de Ciencias Médicas de Holguín

Universidad de Ciencias Médicas de Holguín

Citas

Beldarrain Chaple E, Alfonso Sánchez I, Morales Suárez I, Durán García F. Primer acercamiento histórico-epidemiológico a la COVID-19 en Cuba. Anales de la ACC.2020 [citado 22/09/2023];10(2). Disponible en: https://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/862

Valdés Balbín Y, Santana Mederos D, Quintero Moreno LM, Rodríguez Noda LM ,Sánchez Ramírez B ,Pérez Nicado R, et. al. Diseño, desarrollo y evaluación preclínica de SOBERANA®02: una vacuna cubana contra COVID-19. Anales de la ACC .2023 [citado 15/10/2023];13(1):e1401. Disponible en: http://www.revistaccuba.cu/index.php/revacc/article/view/1401

Escobar Pérez ME. Cuarentena y aislamiento. Medidas de control contra la COVID-19. CCM. 2021 [citado 13/11/2023];25(4).Disponible en:

https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/4265

Portales Miranda J.A. intervención del Ministro de Salud Pública de Cuba en la Conferencia de Ministros de Salud de Iberoamérica. Redacción Minsap. Revista Infodir. 2021 [citado 13/11/2023]. Disponible en: https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/1170

Benítez CE. Impactos psicosociales de la pandemia covid- 19 en la educación . Ciencia Latina.2023 [citado 06/07/2025];7(3):9604-9619. Disponible en:

https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/6857

Ochoa Alonso A, Selva Suárez L, de Souza LE. Ciencia, salud y solidaridad para salvar vidas: un llamado a la acción contra la COVID-19. Anales de la ACC.2020 [citado 07/11/2023];10(2). Disponible en: https://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/879

Aguilar Estrada OA, Anaya Herazo CA, Trujillo Ricaño M, Navarro Marín E, Sosa Leyva M. COVID-19 y uso de vacunación de emergencia en el embarazo. Rev Cuba Obstet Ginecol.2023 [citado 03/03/2025];48(2):e1131. Disponible en: https://revginecobstetricia.sld.cu/index.php/gin/article/view/362

Leiva AM, Nazar G, Martínez Sangüinetti MA, Petermann Rocha F, Ricchezza J, Celis Morales C. Dimensión Psicosocial de la Pandemia: La otra cara del Covid-19. Cienc Enferm.2020 [citado 18/03/2024];26:10. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95532020000100302&lng=es

Lorenzo Ruiz A, Díaz Arcaño K, Zaldívar Pérez D. La psicología como ciencia en el afrontamiento a la COVID-19: apuntes generales. Anales de la ACC .2020 [citado 18/03/2024];10(2). Disponible en: https://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/839

Román Hernández JJ. La pandemia y las personas: la clave está en el riesgo. Rev Cubana Hig Epidemiol.2021[citado 08/07/2025];57. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-30032020000100021&lng=es

Martínez-Mahiques P, Díaz Rojas P. Curvas de crecimiento intrauterino según peso, edad gestacional y sexos. Municipio Holguín. Años 2008 al 2015. Rev Cubana de Obstetricia y Ginecología 2016 (Internet) [citado 08/04/2016];42(4). Suplemento Disponible en:

https://www.researchgate.net/publication/326151198_Curvas_de_crecimiento_intrauterino_segun_peso_edad_gestacional_y_sexos_Municipio_Holguin_Anos_2008_a_2015

Ratowieski J, Poleta FA, Gimenez LG, Gili JA, Pawluk MS, López Camelo JS.Prevalence of low birth weight in a scenario of economic depression in Argentina. Arch Argent Pediatr. 2018 [citado 08/04/2024];116(5):322-327. Disponible en: https://www.sap.org.ar/docs/publicaciones/archivosarg/2018/v116n5a05e.pdf

Fernández Brizuela EJ, del Valle Piñera F, López Labarta L. Factores de riesgo asociados al bajo peso al nacer en un área de salud de Camagüey. Medisan.2021 [citado 08/06/2025];25(4):856-867. Disponible en: https://medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/3662

Helga Eiríksdóttir V, Laufey Ásgeirsdóttir T, Ingibjörg Bjarnadóttir R, Kaestner R, Cnattingius S, Valdimarsdóttiret UA. Low Birth Weight, Small for Gestational Age and Preterm Births before and after the Economic Collapse in Iceland: A Population Based Cohort Study. Plos ONE. 2013 [citado 13/07/2024];8(12):e80499. Disponible en: https://journals.plos.org/plosone/article/file?id=10.1371/journal.pone.0080499&type=printable

Martínez Mahiques PA, Díaz Rojas P, Uribasterra Campos AA. Pesos promedio de recién nacidos según grupos de pesos y edades maternas en Holguín: 1993-1996, 2013-2016. CCM. 2022 [citado 08/06/2025];26(3). Disponible en: https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/4429

báñez Toda L, Grupo para el Estudio del Niño Pequeño para la Edad Gestacional de la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica.Pequeño para la edad gestacional: consecuencias endocrino-metabólicas. En: AEPap (ed.). Curso de Actualización Pediatría 2018. Madrid: Lúa Ediciones 3.0; 2018. p. 179-190.Disponible en: https://www.aepap.org/sites/default/files/179-190_pequeno_para_la_edad_gestacional.pdf

Martínez Mahiques PA, Díaz Rojas P, Uribasterra Campos AA. Nuevas referencias percentiladas del peso de recién nacidos según tiempo de gestación en madres adolescentes. Holguín, Cuba. CCM. 2021 [citado 08/05/2025];25(1).Disponible en: https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/3481

Ray JG, Sgro M, Mamdani MM, Glazier RH, Bocking A, Hilliard R, et al. Birthweight curves tailored to maternal world region. J Obstet Gynaecol Can. 2012[citado 30/03/2024];34(2):159-171. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1701216316351593?via%3Dihub

Luigi Carbone L, Giuseppina Trinchillo M , Di Girolamo R , Raffone A , Saccone G, Lorio G, et al. COVID-19 vaccine and pregnancy outcomes: A systematic review and meta-analysis. Int J Gynaecol Obstet. 2022[citado 30/03/2024];159(3):651-661. Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC9349529/

Huacachi Trejo K, Correa López LE. Características maternas asociadas al diagnóstico de macrosomía fetal en un Hospital III-1 de la capital de Perú. Rev Faca Med Hum.2020[citado 18/04/2024];20(1)75-81. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S230805312020000100076&lng=es

Descargas

Publicado

2025-07-26

Cómo citar

1.
Martínez Mahiques P Ángel, Leyva Sánchez EK, Garib Hernández R. Pesos de los recién nacidos según tiempo de gestación y edades maternas: Pre Pandemia Covid-19 y Post Pandemia. CCM [Internet]. 26 de julio de 2025 [citado 1 de agosto de 2025];29:e5184. Disponible en: https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/5184

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES