Guías de orientación de trabajo autónomo del Sistema Osteomioarticular para estudiantes de primer año de Medicina
Palabras clave:
proceso enseñanza-aprendizaje, trabajo autónomo, guías de orientaciónResumen
Introducción: Las guías de orientación para el trabajo autónomo en la educación superior adquieren cada vez mayor significación y funcionalidad, ofrecen al estudiante información acerca del contenido y la ruta a seguir para la autogestión del conocimiento al permitir la autonomía e independencia cognoscitiva.
Objetivo: Diseñar las guías de orientación para el trabajo autónomo del Sistema Osteomioarticular, dirigido a los estudiantes de primer año de Medicina de la Universidad San Gregorio de Portoviejo.
Método: Se realizó un proyecto investigación-desarrollo tecnológico, en el campo del proceso enseñanza aprendizaje, durante el periodo abril-septiembre 2023 para ser utilizado en el curso académico 2023-2024. La presente investigación se realizó en los escenarios docentes de la Universidad San Gregorio de Portoviejo.
Resultados: Se diseñó un sistema de guías dirigido a los a los estudiantes, principales gestores del proceso enseñanza-aprendizaje. En su diseño predominaron los aspectos metodológicos relacionados a la forma en que se deben estudiar los contenidos, la búsqueda de la información necesaria, su análisis e interpretación, para su aplicación en situaciones profesionales.
Conclusiones: Se confeccionaron las guías para el trabajo autónomo de la asignatura Sistema Osteomioarticular del primer año de Medicina, de esta forma se sistematizó la información relacionada con el trabajo autónomo y el contenido de la asignatura. Se proporcionó un recurso didáctico que potencia el papel activo del estudiante en la gestión de su conocimiento.
Palabras clave: proceso enseñanza-aprendizaje, trabajo autónomo, guías de orientación
Descargas
Citas
Estrella Tomás C, Valle Castañeda W. El estudio independiente, perspectivas en la universidad cubana actual. Rev Ciencias Médicas. 2017[citado 18/06/2024];21(6):96-103. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942017000600012
Leyva Silva Juan R. perfeccionamiento de la asignatura morfofisiología humana II con la implementación de clases prácticas en el primer año de la carrera de medicina. Holguín 2013. Trabajo para optar por el título de Máster en Educación Médica.
Salas Perea RA, Quintana Galende ML, Pérez Hoz G. Formación basada en competencias en ciencias de la salud. Medisur. 2016[citado 06/03/2024];14(4):456-463. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2016000400013&lng=es
Gómez Ruiz MA, Rodríguez Gómez G, Ibarra Sáiz MS. Desarrollo de las competencias básicas de los estudiantes de Educación Superior mediante la e-Evaluación orientada al aprendizaje. Relieve.2013[citado 18/02/2024];19(1). Disponible en: http://www.uv.es/relieve/v19n1/RELIEVEv19n1_1eng.pdf
Quesada Serra V, Rodríguez Gómez G, Ibarra Sáiz MS. Planificación e innovación de la evaluación en la Educación Superior: la perspectiva del profesorado. RIE.2017 [citado 20/03/2019];35(1).Disponible en: http://revistas.um.es/rie/article/view/239261/205991
Álvarez de Zayas C. La escuela en la vida. La Habana: Editorial Pueblo y Educación;1999.
Ramírez E. Guía de Ciencias Sociales [Internet]. 2014. [citado 13/12/2018]. Disponible en: https://www.slideshare.net/elizabethramirez549436/guia-cienciassociales
Franco Pérez PM. El trabajo independiente, una forma de reforzar el valor responsabilidad en los estudiantes universitarios. Rev Edumecentro.2012[citado 18/02/2024];4(3).Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742012000300020&lng=es&nrm=iso&tlng=es
García Hernández Ignacio, de la Cruz Blanco Graciela de las Mercedes. Las guías didácticas: recursos necesarios para el aprendizaje autónomo. Rev Edumecentro.2014[citado 18/06/2024];6(3):162-175.Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742014000300012&lng=es
Franco Pérez M. Una experiencia pedagógica desde la perspectiva de una misión internacionalista. Rev Edumecentro. 2013[citado 26/03/2024];5(3).Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/290/524
Gómez Zayas O, Segredo Pérez AM, Hernández García L, Lozada Chinea M. Preparación de los profesores que imparten la práctica docente en la asignatura Clínica IV. Educ Med Super. 2013[citado 06/03/2024];27(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412013000100010&lng=es
Universidad Autónoma Chapingo. Dirección General Académica. Guía didáctica para la virtualización educativaen la Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo: Subdirección de Planes y Programas de Estudio; 2009.
Franco Pérez M, León Granados A. El trabajo independiente en la educación superior a través de la tarea docente. Rev Edumecentro.2009[citado 26/04/2024];1(2). Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/26/58
MES. Reglamento de trabajo docente y metodológico de la Educación Superior. Resolución Ministerial # 02. La Habana: MES; 2018.
Martínez Mediano C. Elaboración de materiales didácticos escritos para la educación a distancia. Rev. Enseñanza e Investigación en Psicología. 2000. [citado 21/09/2024];5(1):33-50. Disponible en:
Juviel Rodríguez Matilde Norma, Trujillo Juviel Pablo. Sistema de tareas docentes para el trabajo independiente en Medicina Natural y Tradicional. Rev Edumecentro.2015[citado 20/06/2025];7(2):36-50.Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742015000200004&lng=es.
Marrero Pérez MD, Santana Machado AT, Águila Rivalta Y, Pérez de León P. Las imágenes digitales como medios de enseñanza en la docencia de las ciencias médicas. Rev Edumecentro. 2016. [citado 13/07/2024];8(1):125-142.Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742016000100010
Calvo Sánchez L. Desarrollo de guías didácticas con herramientas colaborativas para cursos de bibliotecología y ciencias de la información. e-Ciencias de la información. 2015 [citado 06/07/2025];5(1):1-17.Disponible en: https://archivo.revistas.ucr.ac.cr/index.php/eciencias/article/view/17615/17135
Segovia Palma MP, Pinos Robalino MP, Murillo Sevillano MI. La interdisciplinariedad para el perfeccionamiento del proceso de enseñanza aprendizaje en la carrera de Odontología.2017 [citado 11/07/2025];13(57):82-90. Disponible en: https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/440
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Leonor Ricardo Garrido, Walquiris Concepción Parra, Leonardo Camejo Roviralta, Julio Alberto Pérez Ricardo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de acceso y distribuciónEl total de los artículos publicados son contribuciones de acceso abierto, que se distribuyen según los términos de la Licencia Creative Commons Atribución–NoComercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.