Tabla de contenidos

EDITORIAL

Imagen de portada
Armín Jesús López Batista
261 lecturas

ARTÍCULOS ORIGINALES

Naifi Hierrezuelo Rojas, Paula Fernández González, Zailyn Leonor Portuondo Duany, Carmelina Pacín George, Anelis Blanco Álvarez
558 lecturas
Tareas docentes para fortalecer el valor responsabilidad desde la asignatura Inglés III en la carrera de Medicina

Introducción: Las tareas docentes contribuyen a desarrollar la responsabilidad en los estudiantes de la carrera de Medicina,  centradas en los elementos fundamentales, como  análisis reflexivo, desarrollo de la independencia y la creatividad, autocontrol y valoración de sus resultados y formas de comportamiento.

Objetivo: Elaborar tareas docentes para fortalecer el valor responsabilidad desde la asignatura Inglés III en el 2do año de la carrera de Medicina.

Método: Se realizó una investigación de desarrollo en la asignatura Inglés III en el 2do año de la carrera de Medicina, en la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín, Cuba, en el período agosto 2018 mayo 2019. Se utilizó el procesamiento estadístico descriptivo.

 

 

Resultados: Se evidenció la falta de sistematicidad y conocimientos de las vías para fortalecer el valor responsabilidad, por lo que se deduce que, aunque los profesores trabajan la relación interdisciplinaria  con la Disciplina Principal Integradora desde el proceso de enseñanza aprendizaje, era insuficiente la elaboración de tareas docentes para fortalecer el valor responsabilidad. Su elaboración parte de la complejidad de la formación de cualquier valor moral y se demostró que son efectivas para desarrollar la responsabilidad del estudiante en la propia práctica docente.

Conclusiones: La investigación  demostró que existen insuficiencias en la realización de acciones para fortalecer el valor responsabilidad, por lo que se elaboraron tareas docentes para fortalecer el valor responsabilidad, con la intención de  encaminar el proceso enseñanza- aprendizaje hacia el modelo ideal de formación.

Palabras clave: valores sociales, disciplina científica, responsabilidad legal, análisis y desempeño de tareas.

Yureidys Moncada González, Ivonne Torres Cabrera, Yanibia Góngora Reyes, Yudith González Leyva, Liuba Matos Fuentes
337 lecturas
Antropometría del oído externo de niños hipoacúsicos

Introducción: La antropometría del oído externo es importante en pacientes con algún déficit auditivo y para valoraciones estéticas y médico legales.

Objetivo: Caracterizar los indicadores antropométricos del oído externo de niños hipoacúsicos atendidos en el Centro Auditivo de la provincia de Holguín, Cuba.

Métodos: Se realizó una investigación de serie de casos durante el período septiembre 2015 – 2016, cuando el objeto de estudio fueron los indicadores antropométricos del oído externo y el sujeto de estudio, los niños hipoacúsicos. La muestra de 58 niños se seleccionó por muestreo intencional. Para la antropometría se realizaron fotos digitales de forma estandarizada a las orejas y los moldes del meato acústico externo, las que fueron llevadas al software ImageJ, donde se realizaron las mensuraciones deseadas.

Resultados: Se obtuvieron diferencias de las medias de indicadores antropométricos entre los sexos, mayores en varones, una asimetría de menos de 1mm, mayor en el lado derecho, un incremento en relación con la edad y mayores en la hipoacusia severa.

Se aplicó la prueba t de Student para una p≤0,05 y se encontró que las diferencias de los indicadores de la oreja derecha y su lóbulo entre los sexos no fueron estadísticamente significativas, excepto el ancho del lóbulo del grupo de 6 a 8 años, con t de 2,2.

Conclusiones: Las dimensiones del oído externo son mayores en varones, excepto entre 9-14 años, se incrementan en relación con la edad, existe una asimetría de poca diferencia, mayor en el lado derecho, y son similares a las referidas en niños sin hipoacusia.

Palabras clave: antropometría, oído externo, hipoacusia.

Esther Viada Pupo, Daimaris Rivas Vázquez, Pedro Augusto Díaz Rojas, Lisvelt Gómez Robles, Liane Santiago Pino, Jorge Francisco Batista Viada
504 lecturas
Metodología para la evaluación de Inglés general en las carreras de Ciencias Médicas

Introducción: la obtención de la titulación en Inglés constituye una meta que demanda el rediseño del proceso de evaluación en la enseñanza-aprendizaje del Idioma Inglés en las carreras médicas. Las insuficiencias detectadas en este proceso revelan la necesidad de adecuar el proceso de evaluación de Inglés General en las carreras de las Ciencias Médicas al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL).

Objetivo: diseñar una metodología para el proceso de evaluación de Inglés General en las Ciencias Médicas acorde con el MCERL.

Métodos: se realizó investigación de desarrollo con enfoque mixto. Se utilizaron métodos teóricos, empíricos y estadísticos para fundamentar la investigación desde lo teórico y epistemológico. Se dividió la investigación en tres fases. Se triangularon datos, métodos y resultados, que ofrecieron evidencias positivas de su viabilidad.

Resultados: las insuficiencias metodológicas encontradas conllevaron a diseñar una metodología para la evaluación de Inglés General en Ciencias Médicas, estructurada en las etapas de planeación y diseño, aplicación y valoración de resultados. Se elaboró una tabla de decisiones, habilidades para la evaluación de la comprensión lectora y la operacionalización de descriptores para la expresión oral y escrita, a partir del MCERL.

Conclusiones: se elaboró metodología flexible, concretada en tres etapas integradas en las diferentes formas de evaluación de las habilidades comunicativas. Se evaluó la viabilidad de la metodología, a partir del criterio de especialistas.

Palabras clave: metodología, evaluación, Inglés General, habilidades comunicativas.


Yamaisy Mayedo Nuñez, Gemma Gemma Margarita Ortiz Romero, Julio César Rodríguez Peña, Maikel López Aballe
407 lecturas
Meylin Rios Riverón, Leonor Ricardo Garrido, María Elena Pérez Hidalgo, Aliuska Boue Avila, Yuselis Romay Aguilar
543 lecturas
Estrategia metodológica para la atención al componente investigativo en la especialización médicaIntroducción: La educación posgraduada debe asumir la experiencia personal de   los
estudiantes  y a la vez garantizar que esta  se enriquezca  con las múltiples interacciones con  el
tutor. Además, el componente investigativo demanda preparación y sistematicidad.
Objetivo: Diseñar una estrategia metodológica para la atención al componente investigativo
en la formación del especialista.
Método:  Se llevó a cabo una  investigación de desarrollo,  donde se utilizaron diagramas y
acciones para la confección de la estrategia. También se realizaron entrevistas a grupos focales
compuestos por  33 participantes,  entre  tutores y residentes,  pertenecientes a  las
especialidades de Ginecología-Obstetricia  y  Medicina Interna  del  Hospital Lenin, Holguín,
Cuba.
Resultados: Más del 70% de los residentes emitió criterios positivos sobre la dedicación de su
profesor tutor al componente investigativo. Como aspectos negativos, se  detectaron
carencias  de  conocimientos  sobre  Metodología de la Investigación y la planificación del
tiempo para la actividad.  Los tutores reflejaron deficiente disponibilidad de tiempo para la
atención al proceso investigativo, necesidad de cursos pedagógicos propios de esta actividad
y falta de uniformidad a la hora de evaluar al residente. Se trazaron premisas generales y
requisitos a considerar;  se diseñó una estrategia  organizada en cuatro etapas y dos áreas de
desarrollo: superación profesoral  y formación  investigativa del residente, basada  en criterios
de especialistas para su validación.
Conclusiones: Se reportaron insuficiencias manifestadas por los residentes y profesores
tutores en la atención al componente investigativo  durante el proceso de formación del
especialista; reconocieron  la necesidad de preparación y organización de la actividad, incluida
la planificación del tiempo en función de las tareas de investigación .
Palabras clave: estrategia, metodología, investigación, programa de posgrado en salud.
Erwin Regis Angulo, María de los Ángeles Carrasco Feria
196 lecturas
Morbilidad neonatal en la Amazonia ecuatoriana: caracterización epidemiológica en el Hospital General Puyo, Ecuador

Introducción: La morbilidad neonatal constituye un problema de salud pública en países en vías de desarrollo, como Ecuador. Al momento no se cuenta con información sobre la morbilidad neonatal en hospitales de la Amazonia ecuatoriana.

Objetivo: Caracterizar epidemiológicamente las principales causas de morbilidad en el servicio de neonatología del Hospital General Puyo (HGP), Ecuador, durante el periodo enero 2017 – octubre 2018.

Metodología: Se trata de un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal que incluyó 828 neonatos hospitalizados en el HGP.

 

Resultados: La muestra estuvo compuesta en su mayoría por infantes masculinos (54%), con una edad gestacional media (desviación estándar) de 38,30 (2,80) semanas y un peso promedio de 2929,20 (680,20) g. Los neonatos en su mayoría fueron a término (86,35%) y tuvieron peso adecuado al nacer (71,62%). Las causas más frecuentes de morbilidad neonatal fueron hiperbilirrubinemia (55,56%), traumatismo al nacer (11,23%), depresión neonatal (10,14%), hipoglucemia (6,40%) y síndrome de dificultad respiratoria tipo 1 (6,04%). Cuando se consideraron las diferencias en cuanto a edad gestacional y peso al nacer, se observó además infección del tracto respiratorio, dificultad respiratoria tipo 2 y sepsis. Las enfermedades más frecuentes en neonatos a término fueron hiperbilirrubinemia (58,74%), trauma al nacer (12,45%), depresión neonatal (10,35%), infección del tracto respiratorio (5,17%) e hipoglucemia (5,03%).

Conclusiones: La primera causa de morbilidad en el HGP fue hiperbilirrubinemia y la segunda, traumatismo al nacer. La frecuencia de las patologías neonatales varía según la edad gestacional y peso al nacer de los neonatos.

Palabras clave: pediatría, neonatología, morbilidad, Ecuador, hiperbilirrubinemia
Andrés Fernando Vinueza Veloz, Katherin Carmita Vallejo Andrade, Aída Verónica Sinche Rosales, Izaida Lis Montero López, María Fernanda Vinueza Veloz
603 lecturas
Resultados de la cirugía de catarata por las técnicas de incisión pequeña tunelizada y por facoemulsificación

Introducción: La cirugía de catarata es el procedimiento quirúrgico más realizado en el mundo.

Objetivo: Valorar los resultados de la cirugía de catarata por las técnicas incisión pequeña tunelizada y facoemulsificación.
Método: Se realizó un estudio prospectivo analítico de cohorte, en el Centro Oftalmológico hospital clínico quirúrgico “Lucía Iñiguez Landín”, de Holguín, desde enero de 2016 hasta diciembre de 2017. La muestra quedó conformada por 70 pacientes operados de catarata; 35 por la técnica de incisión pequeña tunelizada y 35 por la facoemulsificación. Las variables estudiadas fueron: edad, sexo, dureza del núcleo lenticular, agudeza visual mejor corregida pre y postoperatoria, complicaciones quirúrgicas, astigmatismo inducido, conteo y pérdida celular endotelial.
Resultados: En la comparación se verificó predominio de la catarata senil (57,14%) para la incisión pequeña tunelizada y de la presenil (94,29%) para la facoemulsificación.

El sexo masculino y los grupos de edades de 50-59 y 60-69 para la IPT y de 50-59 para la faco. La mejor agudeza visual corregida con cristales fue de más de 0,6 y la pérdida endotelial de 10-20% para ambas técnicas. Se presentaron más complicaciones (22,85%) con la técnica de incisión pequeña tunelizada y fueron mínimas para la faco. En cuanto al astigmatismo inducido fue mayor para la incisión pequeña tunelizada (1-2 o más D), mientras que para la facoemulsificación fue  (-1D) en el 97,14%.

Conclusiones: Los resultados obtenidos por ambas técnicas son satisfactorios por la baja incidencia de complicaciones y la buena recuperación visual. Quedan demostradas las ventajas de la facoemulsificación con menos complicaciones, menor astigmatismo inducido y mejores resultados visuales.

Palabras claves: cirugía de catarata, incisión pequeña tunelizada, facoemulsificación.

Surina Sera Velázquez, Cornelia Denise Jorge Chilundo, Tania Milagros Fernández Domínguez, Marla Sánchez Miranda, Anna Cruz Betancourt
328 lecturas
Sugerencias metodológicas para la evaluación de la competencia laboral Prevención de la COVID-19 en estudiantes de Medicina

Introducción: La evaluación de la competencia laboral Prevención de la COVID-19 que demuestran los estudiantes de la carrera de Medicina durante la educación en el trabajo constituye una prioridad actual del sistema de salud en Cuba.

Objetivo: Evaluar la competencia laboral Prevención de la COVID-19 en el nivel de atención primaria en salud que demuestran los estudiantes de Medicina durante las pesquisas que realizan en la educación en el trabajo.

Método: Se realizó una investigación cuantitativa de tipo pre-experimental, a partir de una muestra de 125 estudiantes de primer año de Medicina en Holguín, escogidos por selección aleatoria, de la que se asumió el 15% del volumen poblacional. Se emplearon los métodos de la observación, los exámenes de actuación y el enfoque de sistema.

Resultados: Se aportan los principales logros y deficiencias que demuestran los estudiantes de Medicina en las acciones de la competencia laboral Prevención de la COVID-19 en el nivel de atención primaria en Salud y las sugerencias metodológicas para su evaluación.

Conclusiones: La Prevención de la COVID-19 es una competencia transversal que caracteriza al perfil del médico general y debe ser evaluada en todos los años de estudios, mediante la integración de la docencia con lo laboral e investigativo.

Palabras clave: Competencia laboral, evaluación, promoción de la salud, COVID-19.

Marileydis Verdecia Ramírez, Luis Aníbal Alonso Betancourt, Laura Leticia Mendoza Tauler, Prudencio Alberto Leyva Figueredo, Osvaldo de la Concepción Verdecia Aguile
477 lecturas
Caracterización del valor responsabilidad en estudiantes de Medicina. Policlínico “Julio Grave de Peralta”, Holguín, Cuba

Introducción: En las universidades se debe desarrollar cada día con mayor calidad una coherente educación en valores, o mejor  aún, un perfeccionamiento de estos, para contribuir a la formación integral del estudiante, tanto desde el punto de vista académico, cultural, científico como investigativo.

Objetivo: Caracterizar el valor responsabilidad en estudiantes de la carrera Medicina.

Métodos: Se realizó una investigación observacional descriptiva de corte pedagógico sobre la formación del valor responsabilidad en 50 estudiantes de Medicina del Policlínico “Julio Grave de Peralta” de Holguín, Cuba,  durante el curso 2017-2018, y también se aplicó una guía de entrevista.

Resultados: La mayoría de los estudiantes consideró como fuente para adquisición de valores el papel de la familia y las actividades políticas e ideológicas que realizan en el centro de estudio.

Un pequeño grupo no consideró a los profesores de las asignaturas como transmisores de valores, sino solamente el profesor guía. Los mejores criterios de autoevaluación sobre la responsabilidad se refieren al porte y aspecto personal (47-94%) y la práctica del humanismo (45-90%), mientras se obtuvieron peores resultados con la participación en actividades científicas (32% regular, 10% mal) y actitud ante el estudio (24% regular, 12% mal).

Conclusiones: El adecuado funcionamiento del proceso docente educativo en el policlínico universitario y su interrelación con la familia de los estudiantes contribuyen al fortalecimiento del valor responsabilidad.

Palabras clave: estudiante de medicina, formación médica, formación en valores, vínculo universidad-sociedad, policlínico docente.

Manuel Osorio Serrano, Lianis Osorio Lecusay, Sara Iris Rodríguez Oliva, Juana María González Marrero, Deysi Font Parra
380 lecturas
Nuevas referencias percentiladas del peso de recién nacidos según tiempo de gestación en madres adolescentes. Holguín, Cuba

Introducción: Las curvas de crecimiento fetal, según tiempo de gestación y peso, son predictoras del desarrollo fetal.

Objetivo: Confeccionar las tablas y curvas de distribución percentiladas del peso de recién nacidos (RN), según semanas de gestación en adolescentes.

Método: Se realizó un estudio retrospectivo transversal, con un universo de 37 962 nacidos vivos en el Hospital Lenin, Holguín, Cuba, entre 2008 y 2017, y la muestra de 6 305 RN de madres adolescentes. Las variables fueron: peso del RN, edad materna, edad gestacional y formas clínicas al nacimiento. Se confeccionó la curva de distribución de pesos según la edad gestacional. Los resultados fueron procesados por SYSLAT MY-STAT v.12 y Excel.

Resultados: El corte del peso en el percentil 10 fue de 2 200 g, y en el  90, de  3 100 g, a las 36 semanas. El peso promedio se incrementó desde la semana 33 a la 42. El peso promedio (2 644,5 g) de los RN de madres adolescentes de 18-19 años fue mayor que el de < 18 años (2 572 g). El peso promedio de los RN de madres no adolescentes (2 630,5 g) fue mayor que el  total de adolescentes (2 573 g). Se observó un alto porcentaje de nacidos vivos en el grupo de 2 500-2 999 g en adolescentes (24,3%) contra 18,7% en no adolescentes.

Conclusiones: Se diseñaron las tablas y curvas percentiladas de las pacientes adolescentes. Es conveniente la aplicación de los valores de peso del  estudio en madres adolescentes, dado que representan un universo del territorio.

Palabras clave: embarazo, adolescencia, pequeño para la edad gestacional, grandes para la edad gestacional, percentiles

Pedro Ángel Martínez Mahiques, Pedro Díaz Rojas, Ana Andrea Uribasterra Campos
408 lecturas
Diagnóstico de la fase de preinversión en la salud, Holguín, 2019

Introducción: Desde el triunfo de la Revolución, el sistema de salud pública cubano ha alcanzado importantes logros, sector con un peso específico importante en la economía. Holguín constituye uno de los polos más importantes dentro del Sistema Nacional de Salud, con un dinamismo considerable en las inversiones. Sin embargo, coexisten deficiencias importantes en la calidad de la fase de preinversión que impiden una efectividad mayor del proceso inversionista.

Objetivo: Diagnosticar la fase de preinversión en el sector de la salud en Holguín.

Métodos: Se seleccionó un grupo de 9 expertos para identificar las principales deficiencias de la fase de  preinversión y se aplicaron las herramientas coeficiente de concordancia de Kendall, Árbol de realidad actual, el Análisis campo-fuerza y la Nube de conflictos para el análisis y diagnóstico de la fase de preinversión en la salud en Holguín.

Resultados: Se identificó como problema raíz la mala calidad de la etapa de preinversión y su efecto indeseable más influyente: los bajos niveles de efectividad de este periodo y su relación con la efectividad del resto de las fases del proceso inversionista en el sector de la salud en Holguín.

Conclusiones: La deficiente gestión de la información provoca distorsiones en los resultados obtenidos y bajos niveles de fiabilidad de la información resultante en el ciclo de preinversión. Es preciso encausar un cambio sustantivo hacia una fase de preinversión con mayor calidad, que aporte mayor efectividad al proceso inversionista.

Palabras clave: Calidad de la fase de preinversión, diagnóstico, proceso inversionista, efectividad.

Luis Alexis Aguilera García, Yosvani Orlando Lao León, Maira Rosario Moreno Pino, Yumelys Lores Rodríguez
273 lecturas

ARTÍCULOS DE REVISIÓN

Raciel Jorge Sánchez Sánchez, Cristian Roberto Sigcho Romero, Alejandro Jesús Bermúdez Garcell, Nilvia Bienvenida Serrano Gámez, Rolando Teruel Ginés
1038 lecturas
Alejandro Álvarez López, Rodrigo Fuentes Véjar, Sergio Ricardo Soto Carrasco, Yenima de la Caridad García Lorenzo
296 lecturas
Rolando Sánchez Artigas, Raciel Jorge Sánchez Sánchez, Cristian Roberto Sigcho Romero, Alexander Expósito Lara
2515 lecturas

PRESENTACIÓN DE CASOS

Rodrigo Armando Fiallo Cobos, Berlis Gómez Leyva, María Teresa Díaz Armas
401 lecturas
Yamily Cruz Pino, Giselle Cruz Mora, Milernis Gil Martínez, Luis Mario Zaldívar Pérez, Katiuska Ivonne Cordovés Molina
396 lecturas
Jose Cabrales Fuentes, Susana Verdecia Barbie, Rosell Damián Dorrego Anzardo, Consuelo Leyva Leyva
312 lecturas

ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL

Pedro Rafael Martínez Lozada, Armando Escobar Rosabal, Galina Galceran Chacón, Flor Elen González Vera
519 lecturas