Tabla de contenidos

EDITORIAL

Imagen de portada
Alina Arencibia Fernández
422 lecturas

ARTÍCULOS ORIGINALES

La formación profesional pedagógica del tutor de técnicos medios en entidades de salud pública

Introducción: La formación profesional pedagógica del tutor de los estudiantes de técnico medio, constituye un pilar básico esencial para potenciar la educación en el trabajo en las entidades laborales de salud pública. En el transcurso del tiempo los tutores han demostrado insuficiencias en su preparación para ejercer el rol de educador en las entidades de salud, debido a que privilegian su rol de prestadores de servicios.Objetivo: Proponer un procedimiento de formación profesional pedagógica de los tutores de los técnicos medios en entidades de salud pública, de forma tal que contribuya al mejoramiento de este proceso de manera sistemática y continua.Métodos: Se realizó una investigación cuantitativa de tipo pre-experimental, a partir de una muestra de 30 tutores de técnicos medios insertados laboralmente en las entidades de salud pública del municipio Holguín, asumiendo el muestreo intencional. Se empleó el método de la observación a los desempeños de los tutores y la prueba chi-cuadrado.Resultados: Se pudo constatar la existencia de mejoras en los desempeños pedagógicos profesionales de los tutores de los técnicos medios en el cumplimiento de su rol de educador desde la unidad entre lo instructivo, lo educativo y lo desarrollador.Conclusiones: El procedimiento que se aporta ofrece una vía lógica a seguir para la formación profesional de los tutores de técnicos medios en las entidades de salud pública, mediante la combinación del rol de prestador de servicios con el rol de educador, desde la unidad entre lo instructivo con lo educativo y lo desarrollador.

Palabras clave: formación profesional pedagógica, tutor, entidades de salud pública, procedimiento.

Luis Aníbal Alonso Betancourt, Ismel Rojas Hechavarría, Eliset Parente Pérez
465 lecturas
Inteligencia emocional y rendimiento académico: estudio en escolares de Huambaló, Ecuador

Introducción: La presente investigación aborda la relación entre la inteligencia emocional y el rendimiento escolar.

Objetivo: Analizar el desarrollo de la inteligencia emocional en escolares con bajo y adecuado rendimiento académico de Huambaló, Ecuador.

Método: El estudio es de tipo cuantitativo con un diseño casos y controles. Se utilizaron técnicas psicométricas y cuantitativas, como instrumentos el TMMS-24 y los boletines de calificaciones. La muestra estuvo conformada por un grupo de estudio (bajo rendimiento académico) y un grupo de control (adecuado rendimiento académico), pareados en género y edad, con un total de 68 escolares con edades entre 9 y 11 años.

Resultados: En la evaluación de la atención emocional, la claridad emocional y la reparación emocional no se obtienen diferencias estadísticamente significativas en los resultados entre el género femenino y el masculino de los escolares estudiados. Estas dimensiones se identifican con un bajo nivel de desarrollo en los escolares con bajo rendimiento académico y un adecuado desarrollo en aquellos con buen rendimiento. Mediante la t de Student se identifican diferencias significativas en los resultados entre el grupo de estudio y el grupo de control.

Conclusiones: En los escolares de Huambaló, Ecuador, no se presenta una diferencia estadística significativa de desarrollo emocional entre el género femenino y masculino. Los escolares con bajo rendimiento académico prestan poca atención a sus emociones, deben mejorar la percepción y regulación de las mismas. Los escolares con un rendimiento académico adecuado presentan un buen desarrollo de estas habilidades y estos resultados son significativos estadísticamente.

Palabras clave: inteligencia emocional, rendimiento académico, emociones, ambiente escolar, proceso educativo.

Liana Sánchez Cruz, Charly Marlene Valarezo Encalada, Gisela Beatriz Martínez Paredes, Rolando Sánchez Artigas
2974 lecturas
Intervención educativa para mejorar conocimientos acerca de factores de riesgo en pacientes con diabetes mellitus tipo 2

Introducción: La diabetes mellitus tipo 2 es una verdadera epidemia con impacto negativo en la esfera socioeconómica del país.

Objetivo: Elaborar una estrategia educativa para elevar el nivel de conocimientos sobre factores de riesgo en pacientes diabéticos.

Método: Se realizó un estudio educativo de intervención comunitaria en pacientes con diabetes mellitus tipo 2, la muestra estuvo conformada por 70 pacientes en el Consultorio médico de familia # 20 del Policlínico Juan Manuel Páez, Moa, provincia Holguín, Cuba, entre enero a junio de 2017. El trabajo se conformó en tres etapas: diagnóstica, diseño de la estrategia de intervención educativa y validación de la estrategia de intervención aplicada.

Resultados: El rango de edad más afectado en la población estudiada fue de 51-60 años, predominando el sexo femenino con 42 casos para un 58,2%. La mayoría de los pacientes practicaban ejercicios físicos de forma irregular o no sistemática.

Los factores de riesgo más frecuentemente asociados en los pacientes diabéticos fueron el antecedente familiar de diabetes mellitus, la hipertensión arterial y la obesidad. Antes de aplicar la estrategia educativa a la muestra de estudio, resultó que el 72,9% fue clasificado de bajo nivel de conocimientos sobre su enfermedad; sin embargo, fueron clasificados de alto nivel el 14,3% de los pacientes, y solo el 12,8% del nivel medio. Luego de aplicada la estrategia se alcanzó un alto nivel de conocimientos en el 88,5%, quedando un escaso número de pacientes con bajo nivel de conocimientos de su enfermedad (1,4%).

Conclusiones: Se demostró la efectividad de la intervención educativa propuesta.

Palabras clave: diabetes mellitus, factores de riesgo, estilos de vida, intervención educativa.

 

Yoannis Batista Acosta, Félix Andrés Reyes Sanamé, Ernesto Alfonso Figueredo, Yanisleydis Sanamé Alpajón, Alianna Fernández Mendoza
1195 lecturas
Maria de Los Angeles Salermo Reyes, Idania Correa Betancourt, Elbert Garrido Tapia, Rafael Enrique Fernández Salermo, Yenis Salvia Torres
491 lecturas
Factores de riesgo de embarazo en adolescentes del Policlínico Juan Manuel Páez Inchausti de Moa

Introducción: La adolescencia es un período de cambios morfológicos y psicológicos donde se desarrollan caracteres secundarios existiendo la necesidad de aproximación sexual y con ello el embarazo que constituye un problema de salud.Objetivo: Identificar factores de riesgo del embarazo en la adolescencia.  Método: Estudio de casos y controles en el Policlínico Juan Manuel Páez Inchausti, perteneciente al municipio Moa, provincia Holguín, Cuba, en el período de enero de 2015-enero de 2016 con una muestra de 154 pacientes (77 casos, 77 controles). Se calculó Odds Ratio (OR) e intervalos de confianza del 95% (IC95%) para valorar si un factor de riesgo aumenta la probabilidad de aparición del embarazo en la adolescencia de los individuos expuestos con relación a los que no lo están.Resultados: Las variables que resultaron factores de riesgo fueron: la familia con un padre o sin ellos (OR = 5,05; IC95% = 2,52-10,10), estudiantes becadas (OR = 2,68; IC95% = 1,35-5,31), conducta sexual no protegida (OR = 6,32; IC95% = 3,03-13,20), baja escolaridad (OR = 23,18;  IC95% = 3,00-178), presión de grupo (OR = 5,58; IC95% = 2,50-12,44), estructura familiar compleja (OR = 4,34; IC95% =  2,21-8,54), relaciones sexuales tempranas (OR = 3,13; IC95% =  1,58-6,20) y conducta sexual inestable (OR = 23,47; IC95% =  9,37-58,76).Conclusiones: Los factores de riesgo identificados en el trabajo demuestran la complejidad del embarazo en la adolescencia y que el proceso salud -enfermedad está condicionado por la influencia de múltiples factores en interacción, con una fuerte determinante de las condiciones sociales.

Palabras clave: factores de riesgo, embarazo, adolescencia.

Annia Novellas Rosales, César Enrique Prego Beltrán, Noel Sánchez Leyva, Nieves María García Pozo, Arais Zaldívar Infante
714 lecturas
COVID-19 y humedad relativa en regiones de China y Ecuador

Introducción: La aparición de un nuevo coronavirus en la ciudad de Wuhan,  diciembre del 2019, ha alarmado  a  las  autoridades de  la Organización Mundial  de la Salud  por su rápida propagación y sus complicaciones en  los diferentes escenarios.

Objetivo: Analizar el comportamiento de la humedad relativa y su relación con la aparición de casos nuevos detectados por la COVID-19, en algunas regiones de China y Ecuador. 

Método: Se aplicó una metodología observacional y analítica sobre datos climatológicos y epidemiológicos obtenidos a través de los sitios Web Weather Online y Estadística de  varias regiones (Ecuador y  la provincia de Hubei). Los datos se procesaron en el programa estadístico IBM SPSS Statistics, calculándose los  valores máximos, mínimos, medianas, promedios así como pruebas de correlación  de Pearson y coeficiente de determinación entre las variables de humedad relativa y valores de casos nuevos.

Resultados: Se obtuvo una correlación inversa entre la humedad relativa y los casos nuevos  con COVID-19 en las regiones estudiadas, siendo el análisis  significativo para Wuhan y   débil para la ciudad de  Guayaquil.

Conclusiones: Existe una correlación inversa entre las variables estudiadas. A mayor  valor  de humedad relativa menor número de casos.

Cifras mayores al 80% de humedad relativa podrían propiciar un menor riesgo de contagios,  un intervalo entre el 60%  y 75 %,  aumentaría el peligro de contagio.

Palabras clave: coronavirus, COVID-19, humedad relativa, correlación.

Alexander Expósito Lara, Larisa Durán Gil, Berlis Gómez Leyva, María Teresa Díaz Armas
244 lecturas
Mortalidad por cáncer mamario en municipio Rafael Freyre Torres, Holguín, Cuba: 1997-2018

Introducción: El cáncer de mama (CM) se ha incrementado en grado notable alrededor del mundo, a pesar de que existen mejores instrumentos de diagnóstico, diversos programas de detección temprana, mejores tratamientos y mayor conocimiento de los factores de riesgo.

Objetivo: Caracterizar la mortalidad por CM en el municipio Rafael Freyre Torres entre los años 1997-2018.

Método: Se realizó una investigación transversal. El universo estuvo conformado por 100 fallecidas por esta causa que ocurrieron en dicha etapa, en el municipio Rafael Freyre Torres de la provincia de Holguín, Cuba.

Resultados: La tasa de mortalidad bruta media anual de los últimos 22 años fue de   16,9 x 105 mujeres. La mayor mortalidad ocurrió en el 2010 con una tasa de 33,6 x 105 mujeres y en el grupo ≥ 80 años con tasa de 126,1 x 105 mujeres. La mortalidad por CM tiene una tendencia ascendente en el municipio en los últimos 22 años, se incrementa  a partir de los 50 años, la mortalidad prematura fue elevada con 56 fallecidas y una tasa de 394,6 x 105 mujeres  y  los años de vida potencialmente perdidos también fueron elevados con 1040. Las áreas geográficas de mayor riesgo epidemiológico son el área de salud de “Fray Benito” con una tasa de 30,5 x 105 mujeres y los  consejos populares de ¨Fray Benito¨  y ¨La Caridad¨ con tasas de mortalidad de 32, 3  y  31,1 x 105 mujeres, respectivamente.

Conclusiones: La mortalidad por CM en el municipio constituye un problema de salud.

Palabras clave: cáncer de mama, mortalidad, factores de riesgo, mortalidad prematura, diagnóstico.

 

Israel Rolando Sánchez Montero, Idalmis Rodríguez Reyna, Mirtha Zaldívar Zaldívar, Luís Leyva Perez, Enrique Félix Vázquez Ochoa
266 lecturas
Teleterapia hipofraccionada y convencional en cáncer de mama. Centro Oncológico Territorial Holguín: 2017-2018

Introducción: El cáncer de mama es la primera causa de muerte en la mujer cubana por cáncer. En el centro oncológico de Holguín, en los últimos 10 años, se han diagnosticado 1600 casos nuevos. La radioterapia hipofraccionada realiza un ajuste de la dosis total, para lograr un equivalente biológico de la dosis similar al fraccionamiento estándar.

Objetivo: Describir el comportamiento del tratamiento radiante con teleterapia hipofraccionada y convencional en pacientes con cáncer de mama en el Centro Oncológico Territorial de Holguín, Cuba, en el período 2017- 2018.

Método: Se realizó estudio observacional, descriptivo, transversal en pacientes con confirmación histológica o citológico de cáncer de mama, el universo integrado por 82 pacientes, divididos en dos grupos uno con teleterapia convencional y otro hipofraccionada, asignadas de forma aleatoria. Las variables fueron edad, tipo histológico, etapa clínica y complicaciones.

Resultados: La mayor frecuencia fue entre las edades de 51 a 60 años, 36,6 %, las menores de 30 años no reportaron casos. Predominó, casi totalmente el carcinoma ductal infiltrante con 91,5%. El estadio IIa con 35 pacientes, 42,7%, el de mayor reporte. La radiodermitis grado I estuvo en dos pacientes con tratamiento hipofraccionado y la radiodermitis grado II - III en 18 pacientes (47,7%) con tratamiento convencional.

Conclusiones: Predominaron las edades de 51 a 60 años y el carcinoma ductal infiltrante, más de la mitad de las pacientes fueron diagnosticadas en etapa II. El no reporte de complicaciones predominó, más evidente en el hipofraccionario.

Palabras clave: teleterapia convencional, teleterapia hipofraccionada, quimioterapia, cáncer de mama.

Pedro Abreu Rivera, Juan Carlos Pérez Mesa, Ariel Leyva Pupo, Wilfredo Sol Zamora, Yunior González Reytor
412 lecturas
Caracterización y algoritmo de seguimiento para los pacientes operados de testículos no descendidos en Holguín

Introducción: La falta de descenso testicular constituye una de las afecciones pediátricas que con mayor frecuencia requiere tratamiento quirúrgico.

Objetivo: Caracterizar el estado de los pacientes operados de testículos no descendidos  y diseñar un algoritmo para el seguimiento postoperatorio.

Método: Estudio descriptivo de serie de casos en 177 pacientes tratados desde enero de 2000 a enero de 2018, en el servicio de Cirugía del Hospital Pediátrico Provincial Octavio de la Concepción y la Pedraja en Holguín, Cuba.

Resultados: Predominó la afección en el lado derecho en el 68,9%; 49 niños presentaron afección en el lado izquierdo para el 27,7% y 6 bilaterales para el 3,4%. Entre 1-4 años se encontraba el 20,9%, 5-9 años, el 40,7%, 10-14 años, el 33,3% y entre 15-18 años, el 5,1%.  La mayoría de los pacientes nacieron entre las 37 y 42 semanas de gestación con 94,4%.

 

 A los 129 pacientes con testículos palpables se les aplicó la orquidopexia convencional (72,9%) y a los 48 pacientes sin testículos palpables el tratamiento videolaparascópico (27,1%). El 79,1% presentó testículos de tamaño normal y solo 39 pacientes presentaron complicaciones menores para 22%. Se diseñó un algoritmo para el seguimiento de estos pacientes. Conclusiones: La mayoría de los pacientes nacieron a término del embarazo con testículos palpables en el lado derecho y un mínimo de complicaciones al tratamiento quirúrgico. Se obtuvo un algoritmo para el seguimiento de los pacientes operados con testículos no descendidos, en aras de evitar las graves consecuencias de la infertilidad y la malignización.

Palabras clave: testículos no descendidos, criptorquidia, falta de descenso testicular, síndrome del escroto vacío.

Yurieenk Cordovés Almaguer, Wilmer Quintero Nicó, Arnel Pupo Ricardo
365 lecturas
Infecciones nosocomiales en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital General de Gibara: 2013-2018

Introducción: La infección nosocomial alcanza su mayor expresión en los pacientes críticos hospitalizados en servicios o unidades de cuidados intensivos pues en ellos se encuentran varios factores determinantes de esta complicación infecciosa.

Objetivo: Determinar el comportamiento de las infecciones nosocomiales en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital General Universitario de Gibara durante el quinquenio 2013-2018.

Método: Se realizó un estudio observacional retrospectivo de prevalencia. El universo estuvo constituido por 1848 pacientes y la muestra por 467 pacientes. Se realizó un muestreo aleatorio simple. Las variables estudiadas fueron edad, sexo, sitio de infección, tipo de infección, gérmenes aislados, tiempo transcurrido entre el ingreso y la infección nosocomial.

Resultados: El sexo más afectado fue el masculino para un 60,6%.

El rango de edades con mayor incidencia fue de 60 a 69 años (19,6%). Las infecciones respiratorias fueron las de mayor incidencia con 53,5%. La aparición más frecuente de las infecciones fue del 72,8% durante la primera semana. Los gérmenes más aislados fueron el Acinetobacter baumannii (28%), y  Staphylococcus aureus (27,2%).

Conclusiones: El sexo masculino, las edades geriátricas, las infecciones adquiridas en la primera semana de ingreso, las infecciones del tracto respiratorio y la presencia de Acinetobacter baumaanii y Staphylococcus aureus fueron los caracteres más relevantes de las infecciones nosocomiales adquiridas en la UCI del Hospital General Universitario de Gibara durante el quinquenio 2013-2018.

Palabras clave: infecciones nosocomiales, infecciones respiratorias, ventilación mecánica, neumonía,  Acinetobacter. 

Manuel Ramón Pérez Abreu, Jairo Jesús Gomez Tejeda, Julieta Crúz Diaz, Ronny Alejandro Diéguez Guach
1108 lecturas
Caracterización clínica, genética y electrofisiológica de la distrofia muscular de Duchenne/Becker en Holguín: 2017–2019

Introducción: La distrofia muscular de Duchenne y Becker es un grupo de distrofias musculares progresivas, genéticas y poco frecuentes. Estas enfermedades representan un espectro de gravedad que van desde la distrofia muscular de Duchenne en el extremo más grave, hasta la distrofia muscular de Becker en el extremo más leve.

Objetivo: Caracterizar los principales aspectos clínicos, genéticos y electrofisiológicos de la DMD/B.

Método: Estudio observacional descriptivo de serie de casos, en 12 pacientes con este diagnóstico atendidos en la consulta de Neurogenética del Centro Provincial de Genética en la provincia Holguín, Cuba, durante el período comprendido entre septiembre de 2017 a septiembre de 2019.

Resultados: El 41,7% de estos pacientes procedieron del municipio Holguín. Al momento del diagnóstico el 83,3% presentó el signo de Gowers. En el 25% de los casos se encontraron otros familiares con la enfermedad. El 100% mostró cifras séricas elevadas de creatinafosfoquinasa y aspartato aminotransferasa, y en igual porcentaje, se identificó un patrón miopático en el estudio electromiográfico. En el 33,3% se detectaron deleciones en los exones 8, 12, 13 y 50 del gen DMD.

Conclusiones: La mayoría de los pacientes procedió del municipio cabecera Holguín con manifestaciones clínicas motoras. La cuarta parte mostró antecedentes familiares de la enfermedad. La mayoría de los estudios enzimáticos y electromiográficos estaban alterados. Solo en un tercio de los casos se pudo detectar deleción en el gen estudiado. El conocimiento de las características específicas de la enfermedad en la provincia tiene importancia vital para el diseño de estrategias preventivas.

Palabras clave: Distrofia muscular de Duchenne, Becker, distrofinopatías, distrofina.

 

Jorge Michel Rodríguez Pupo, Lisset Sánchez Leyva, Dayana Ochoa Silva, Yesenia Rojas Rodríguez, Yudy Cruz Abreu
1540 lecturas
El control del tabaquismo en el nuevo modelo económico cubano

Introducción. La actualización del modelo económico cubano conlleva a fortalecer todas las estrategias disponibles para el fomento y explotación de nuevas fuentes de ahorros e ingresos. El tabaquismo como factor de riesgo se inserta en este contexto como causa importante de erogaciones fiscales y potencialidades de beneficios no alcanzados por la incidencia de la morbilidad y la mortalidad atribuibles al tabaquismo.

Objetivo. Describir las bases políticas y fiscales fundamentales que justifican el control económico del tabaquismo en Cuba.

Método. Métodos teóricos: inductivo deductivo, análisis y síntesis e histórico lógico. Métodos empíricos: revisión bibliográfica y mínimos cuadrados ordinarios (con Microsoft Excel) para la elaboración de las ecuaciones correspondientes a las variables estudiadas: ventas de cigarrillos y tabacos, mortalidad por enfermedades no trasmisibles relacionadas con el tabaquismo y presupuesto de la Salud Pública.

Resultados. El impacto del tabaquismo sobre las finanzas de la Salud Pública en Cuba por medio del incremento en la morbilidad atribuible compromete la sostenibilidad financiera del sector, conduciéndolo a erogaciones crecientes que serían innecesarias si el tabaquismo no existiera. Además, los lineamientos de la política económica y social para Cuba muestran las bases de la aplicación de una política fiscal más eficiente en el control del tabaquismo en Cuba. Por lo tanto, se evidencia suficientes condiciones políticas y fiscales para la aplicación de una política fiscal más efectiva en el control del tabaquismo en Cuba.

Conclusiones. Los argumentos escritos justifican un control económico más intensivo sobre el consumo de cigarrillos y tabacos en Cuba.

Palabras clave: tabaquismo, control económico, política económica.

 

Fé Fernández Hernández, Efraín Sánchez González
456 lecturas
Estrategia de intervención intensiva contra Aedes aegypti. En Policlínico Ramón López Peña- 2019

Introducción: Las enfermedades transmitidas por Aedes aegypti, causan grandes impactos en la salud pública, considerándose que la sexta parte de la humanidad se ve afectada por una o más enfermedades de transmisión vectorial.

Objetivo: Evaluar la efectividad de una estrategia de intervención durante la fase intensiva contra el Aedes aegypti.

Método: Se realizó un estudio de intervención en el Policlínico Ramón López Peña, del municipio y provincia de Santiago de Cuba, durante el período de agosto a septiembre de 2019. El universo de trabajo fueron los 3 consejos populares del área de salud. Inicialmente se estudió el comportamiento de los indicadores entomológicos y de vigilancia clínica. Se diseñaron e implementaron las acciones contenidas en la estrategia y posteriormente para la evaluación final, se evaluaron los mismos indicadores.

Resultados: El índice casa disminuyó a 0,5%. El índice de Breteaux se mantiene por encima del índice casa, pero con muy poca diferencia.

El porciento de manzanas positivas y reiterativas disminuyó a 36,9% y 25%, respectivamente. Hubo un aumento considerable de febriles, ingresos y monosueros realizados; y una disminución de la reactividad y el número de casos confirmados.  

Conclusiones: Se logró una disminución de los niveles de infestación por el Aedes aegypti y un comportamiento positivo de los principales indicadores del programa, a punto de partida de la aplicación de acciones integradas, intersectoriales y con la participación de la comunidad.

Palabras clave: dengue, Aedes aegypti, estrategia, intervención

Naifi Hierrezuelo Rojas, Paula Fernández Gonzalez, Zailyn Leonor Portuondo Duany, Carmelina Pacín George, Anelis Blanco Álvarez
352 lecturas
Estilos de aprendizaje en residentes de las ciencias básicas biomédicas

Introducción: El conocimiento de los aspectos que distinguen a los estilos de aprendizaje en los residentes de las ciencias básicas biomédicas, permite reconocer sus principales fortalezas y limitaciones, lo que tributa a la posibilidad de influir en su modificación o consolidación. La caracterización de estos estilos resulta factible mediante la aplicación del cuestionario de Honey-Alonso que los clasifica en activo, reflexivo, teórico y pragmático

Objetivo: Caracterizar los estilos de aprendizaje en los residentes de primer año de las ciencias básicas en la Facultad de Ciencias Médicas “Mariana Grajales Coello”, Holguín, Cuba.

Método: Se realizó una investigación de corte transversal con enfoque cuanti-cualitativo. La muestra estuvo constituida por 27 residentes de primer año de ciencias básicas que iniciaron la residencia en el curso 2017-2018. Se empleó el análisis estadístico de los resultados, se calculó el puntaje para cada estilo, la media y se realizó el análisis de varianza.  

Resultados: Los estilos de aprendizaje en los residentes de ciencias básicas mostraron una preferencia por la combinación teórico reflexiva. Fueron seleccionados con mayores puntajes y de forma respectiva los ítems a favor del razonamiento basado en teorías y los que tienden a la previsión y la prudencia.

Conclusiones: Los estilos de aprendizajes de los residentes de ciencias básicas fueron preferentemente el reflexivo y el teórico, con predominio del primero. El rango de preferencia más elevado en todos los casos fue el moderado. El análisis de varianza reflejó diferencias significativas entre los cuatro estilos, excepto para los estilos activo y pragmático entre sí.

Yolanda Cruz Suárez, Pedro Augusto Díaz Rojas, Elizabeth Leyva Sánchez, Dayamí Olano Campos
244 lecturas

ARTÍCULOS DE REVISIÓN

Lisbeth Crespo Cuenca, Nerina Yadira Mesa Rodríguez, Sandra Parra Enríquez, Dilma Elena Gómez González
8013 lecturas
Yarimi Rodríguez Moldón, Alexander Expósito Lara, José Antonio Hernández Cárdenas, Regla Cristina Valdés Cabodevilla
786 lecturas

PRESENTACIÓN DE CASOS

Tamara Maria Diaz Alcorta, María Teresa Flores Guillot, Paola Damaris Aranibar Benito, Yohorlin M Céspedes Fonseca, Sonia Peregrín Rodríguez
420 lecturas
Jacqueline Medrano Montero, Nerina Yadira Mesa Rodríguez, Kaylen Faedo Nieto
614 lecturas
Diana García Rodríguez, Madyaret Águila Carbelo, Leidelen Esquivel Sosa
251 lecturas