Tabla de contenidos

EDITORIAL

Imagen de portada
Armín Jesús López Batista
170 lecturas

ARTÍCULOS ORIGINALES

Evaluación de la competencia promoción de la salud ante la Covid-19 en estudiantes de Enfermería

Introducción: La evaluación de la competencia laboral promoción de la salud ante la COVID-19 que demuestran los estudiantes Enfermería durante la educación en el trabajo, constituye una prioridad actual del sistema de salud en el Ecuador.

Objetivo: Evaluar la competencia laboral promoción de la salud ante la COVID-19 que demuestran los estudiantes de Enfermería durante la educación en el trabajo, que contribuya a la mejora de sus desempeños como Enfermeros (as).

Métodos: Se realizó una investigación cuantitativa de tipo pre-experimental, a partir de una muestra de 100 estudiantes de Enfermería de la Universidad Técnica de Babahoyo en el Ecuador escogidos por selección aleatoria, asumiendo el 15% del volumen de la población. Se emplearon los métodos de la observación y los exámenes de actuación de los estudiantes durante la educación en el trabajo y el enfoque de sistema.

Resultados: Se aportan los principales logros y deficiencias que demuestran los estudiantes de Enfermería en la promoción de la salud ante la COVID-19 durante la educación en el trabajo. Se hace la propuesta de la competencia de promoción de la salud ante la COVID-19 y la metodología a seguir para su evaluación desde la integración entre la academia universitaria con la educación en el trabajo.

Conclusiones: La competencia promoción de la salud ante la COVID-19 debe ser una competencia genérica que caracteriza al perfil del egresado de la carrera de Enfermería, debe ser evaluada en todos los años de estudios, a partir de la integración de la docencia universitaria con la educación en el trabajo, que permita la toma de decisiones para la mejora de los desempeños de los estudiantes de Enfermería en el área de promoción de la salud.

Palabras clave: Competencia laboral, evaluación, promoción, COVID-19
Diana Ibeth Coral Bastidas, Eulalia Sofía Calvopiña Sarmiento, Mónica Patricia Acosta Gaibor
339 lecturas
Brote de COVID-19: las lecciones aprendidas, Universidad de Ciencias Médicas en Holguín

Introducción: Las epidemias de enfermedades emergentes desconocidas ponen a prueba la capacidad técnica y humana de los profesionales de la salud y de la sociedad en general.

Objetivo: Caracterizar el evento de COVID-19 en la residencia estudiantil de la Facultad de Ciencias Médicas de Holguín, en 2021.

Método: Se desarrolló un estudio observacional descriptivo de una serie de casos confirmados de la COVID-19, se determinó la tasa de ataque secundario y el índice básico de reproducción que se estimó con el modelo clásico de Kermack y Mckendrick. Se identificaron las zonas calientes y fueron enunciadas las principales medidas anti epidémicas.

Resultados: Predominaron los estudiantes masculinos con el 76,9%, la tasa de ataque secundario entre angolanos fue 25,49%, el cuarto piso fue la zona más caliente, la historia epidemiológica identificó la fuente de infección en el 100% de los casos, con el 38,46% de asintomáticos, los principales síntomas fueron la pérdida del gusto y el olfato, la cefalea y la fiebre, el índice R0 alcanzó el valor de 1,31 y el día 16 del brote, comenzó a extinguirse.

Conclusiones: El brote de la COVID-19 fue controlado rápidamente con oportunas y efectivas medidas anti epidémicas, sin extensión a la comunidad y nos dejó importantes lecciones aprendidas para futuras emergencias sanitarias.

Palabras clave: SARS-CoV-2, COVID-19, enfermedades emergentes, brote, pandemia, sindemia, índice básico de reproducción.

Elbert José Garrido Tapia, Ana Margarita Manso López, Alexander Jesús Braña González, Wílmar Calzadilla Castillo
141 lecturas
Calidad de vida en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Santiago de Cuba, 2018

Introducción: En los últimos años la evaluación de la calidad de vida relacionada con la salud se ha consolidado como una importante medida de resultado en diversas investigaciones.

Método: Se realizó un estudio analítico transversal en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica ingresados en el servicio de Neumología, del Hospital General “Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso” en Santiago de Cuba, en el año 2018. Del total de pacientes atendidos en el referido centro, después de aplicar los criterios de inclusión: pacientes ingresados en el servicio de Neumología, y los criterios de exclusión: pacientes con enfermedades mentales, el universo quedó constituído por 227 pacientes, la muestra se seleccionó a través de un muestreo no probabilístico intencional, que consideró los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica y quedó conformada por 143 pacientes.

Resultados: Se encontraron 71 pacientes entre los 51 y 60 años y según la severidad de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, resultaron grado I y grado III: 48 pacientes en cada categoría. Al evaluar la posible relación entre la severidad de la enfermedad y la calidad de vida, los coeficientes de correlación V de Cramer mostraron valores de: 0,816 para el deterioro físico, de 0,806 para el psicológico y para el social: 0,805, en todos con un valor p=0,000.

Conclusiones: A medida que se incrementa la severidad de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica se incrementa el deterioro de la calidad de vida, con predominio en la dimensión física, seguida de la psicológica.

Palabras clave: Enfermedad pulmonar obstructiva crónica, calidad de vida, Neumología

Yendry Guilermo Ojeda González, Richard Garib Hernández, Zulma Hechavarría Del Río
171 lecturas
Predictores del fracaso de cardioversión en pacientes con fibrilación auricular e infarto agudo de miocardio

Introducción: La fibrilación auricular es la taquiarritmia sostenida más frecuente del ser humano. Su manejo requiere un abordaje holístico para que los resultados sean óptimos, por lo que se considera la epidemia cardiovascular del siglo XXI.

Objetivo: Identificar algunas variables clínicas-ecocardiográficas y terapéuticas asociados al fracaso de la cardioversión en pacientes con fibrilación auricular paroxística e infarto agudo de miocardio.

Método: Se realizó un estudio retrospectivo, analítico, no experimental de casos y controles en pacientes con fibrilación auricular y síndrome coronario agudo durante el período comprendido entre el año 2017 y el 2021.

Resultados: El grupo de pacientes mayores de 55 años estuvo representado por 60 (para un 60,6%) p=0,000. Las variables ecocardiográficas tales como: volumen de aurícula izquierda, fracción de eyección del ventrículo izquierdo y presión de aurícula izquierda tuvieron alta significación estadística (p ≤ 0,05).

Se realizó una regresión logística que pronosticó un riesgo del 83,8% de pade¬cer una terapéutica fallida en aquellos pacientes que presentaron: edad > 55 años, volumen de auricular izquierdo ≥ 34 ml/m2, fracción de eyección de ventrículo izquierdo < 40%, presión de aurícula izquierda ≥ 15 mmHg. Al 18% de los pacientes se les aplicó terapéutica combinada.

Conclusiones: El fallo de la cardioversión en pacientes con fibrilación auricular e infarto agudo de miocardio se asoció a la edad > 55 años, el volumen de la aurícula izquierda ≥ 34 ml, la fracción de eyección de ventrículo izquierdo < 40 % y la presión de aurícula izquierda ≥ 15 mmHg.

Palabras clave: fibrilación auricular paroxística, infarto agudo de miocardio, cardioversión

Yoandro Rosabal Garcia, Edis Alberto Rosales Guibert, Lorchen Torres Quiñones
289 lecturas
Estrategia educativa para promover la lactancia materna exclusiva en embarazadas. Frank País, Holguín, 2022

Introducción: La lactancia materna es un acto fisiológico e instintivo. En Cuba, debe ser un elemento de extraordinaria importancia para mantener la tendencia descendente de la mortalidad y la morbilidad en el niño menor de cinco años.

Objetivo: Elevar el nivel de conocimientos sobre lactancia materna exclusiva en las embarazadas pertenecientes a los consultorios 1 al 5 del policlínico Docente Frank País en el período comprendido de mayo a diciembre 2021.

Método: Se realizó un estudio cuasi experimental de intervención educativa en 38 gestantes escogidas al azar a través de un muestreo aleatorio simple. Se aplicó un cuestionario para diagnosticar el conocimiento antes y después de la intervención educativa. Se aplicó un cuestionario para diagnosticar el conocimiento antes y después de la intervención educativa.

Se utilizó como prueba estadística la prueba de suma de rangos con signos de Wilcoxon, para evaluar la significación del cambio, antes y después de la intervención y la prueba exacta de Fisher Irwin para determinar la posible relación entre el conocimiento de las madres sobre lactancia materna y el mantenimiento exclusivo de esta hasta los seis meses.

Resultados: El rango de edad de mayor incidencia fue de 20 a 24 años con 12, para un 31,6%. El nivel escolar que predominó fue el preuniversitario, con 22 pacientes para un 57,9%. En referencia al estado civil predominó la unión consensual con 28 para 73,7%. Con respecto al nivel de conocimiento por temas fue el de las posiciones adecuadas para lactar el de mayor resultado con 38, para 100%, y en el nivel de conocimiento general predomina el nivel alto con 29, para 76,3% del total al final de la intervención educativa.

Conclusiones: Con la aplicación de la estrategia educativa se logró elevar el nivel de conocimientos generales sobre la lactancia materna.

Palabras clave: lactancia materna, exclusiva, embarazadas

Marisol Peña González, Ailin Salazar Hernández, Wilber Jesús Riverón Carralero, Miguel Antonio Miguel Delgado Fernandez, Isell Corella del Toro
571 lecturas
La coordinación motriz en los trastornos del desarrollo de la coordinación en el nivel inicial de enseñanzaIntroducción: La coordinación motriz tiene un gran significado en el desarrollo de las habilidades motrices básicas y en el desarrollo del niño. El trastorno del desarrollo de la coordinación es un trastorno del neurodesarrollo común, pero poco reconocido, que se caracteriza por una capacidad disminuida para adquirir y ejecutar habilidades motoras coordinadas de calidad.
Objetivo: Caracterizar los conocimientos y las experiencias previas del profesorado sobre aspectos importantes de la coordinación motriz para contribuir al diagnóstico preciso y oportuno del trastorno de desarrollo de la coordinación.
Método: Se realizó un estudio descriptivo transversal por parte de la Federación Ecuatoriana de Deportes para Personas con Discapacidad Visual.
Resultados: El trastorno del desarrollo de la coordinación y los términos relacionados se encontraban entre los trastornos infantiles menos conocidos. Aproximadamente la mitad de la muestra estaba familiarizada con el término, pero estaban más familiarizados con los términos dispraxia y dislexia. Se mostró un escaso reconocimiento de los aspectos sociales y psicológicos, los cuales son efectos del trastorno del desarrollo de la coordinación. La mayoría de los participantes constataron que debían desempeñar un papel en la identificación de alertas tempranas de los signos de este trastorno.
Conclusiones: Se evidenció la incapacidad para identificar algunas de las manifestaciones de enfermedades neurológicas. Por lo tanto, se impone un dominio superior de los profesores del nivel educativo inicial para que atiendan el desarrollo de las habilidades motrices y de esta manera garantizar un adecuado manejo de la coordinación motriz y sus falencias, indicadoras de alguna disfunción o enfermedad neurológica.
Palabras Clave: coordinación motriz, trastornos del desarrollo de la coordinación, afecciones neurológicas

Carmen Jacqueline Cevallos Zambrano, Fredy Rafael Rosales Paneque, Wilber Jesús Riverón Carralero
636 lecturas
Características morfométricas del epitelio endometrial en pacientes con endometriosis

Introducción: Todo hallazgo de endometrio funcional en un lugar que no sea intrauterino se denomina endometriosis. Esta enfermedad constituye una preocupación, puesto que es difícil de diagnosticar y concierne a una serie de especialidades para su investigación.

Objetivo: Caracterizar los indicadores morfométricos del epitelio endometrial en biopsias de pacientes con endometriosis interna (adenomiosis).

Método: Se estudiaron las preparaciones histológicas de 37 biopsias diagnosticadas con endometriosis interna en el departamento de Anatomía Patológica del Hospital “Vladimir Ilich Lenin” de Holguín, Cuba, en el período comprendido del 2013 al 2019. Se determinaron los parámetros morfométricos, área, densidad, altura y área glandular, volumen y factor de forma nuclear. Los indicadores morfométricos se midieron con la aplicación en computación ImageJ Versión 1.49p del National Institute of Health, USA, 2015. Los resultados fueron procesados con el editor estadístico profesional MyStat versión 12. Se calculó la media aritmética, desviación estándar, el coeficiente de variación y el intervalo de confianza, para el 95% de certeza.

Resultados: Se encontró la presencia de tejido endometrial entre los fascículos musculares del miometrio. La razón (densidad) representa un 7% del área total del miometrio, la altura del epitelio se corresponde con las glándulas endometriales en pacientes sanas, en el área y volumen nuclear no hubo variabilidad, pero en el factor de forma los núcleos mostraron cambios morfológicos.

Conclusiones: Se demostró la existencia de un pleomorfismo nuclear consistente con el diagnóstico de adenomiosis en estas pacientes.

Palabras clave: morfometría, endometriosis, pleomorfismos nucleares, adenomiosis

Yasnay Jorge Sainz, Irina Morales Rosales, Pedro Diaz Rojas
258 lecturas
Analgosedación con ketofol en infusión continua para colonoscopia electiva. Hospital Clínico Quirúrgico Lucía Íñiguez Landín. Holguín, 2020

 

Introducción: En la actualidad no existe un agente farmacológico ideal que garantice una analgosedación óptima para colonoscopias. En este sentido, se ha suscitado un especial interés por la combinación ketamina-propofol (ketofol).

 

Objetivo: Caracterizar la analgosedación con ketofol (1:20) en infusión continua para colonoscopia electiva.

 

Método: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y prospectivo de una serie de casos en 106 pacientes. Se empleó una solución que se obtuvo al asociar 0,5 ml de ketamina (5%) y 50 ml de propofol (1%). La relación ketamina -propofol fue de 1:20. Se calculó la dosificación del bolo y la infusión tomando como referencia el propofol con dosis de carga de 1,1 mg/kg, equivalente a 2 µg/ml de concentración plasmática. 

 

Se estudiaron durante el pre, trans y postoperatorio variables cardiorrespiratorias: presión arterial media, frecuencia cardíaca, saturación periférica de oxígeno, nivel de sedación según puntaje de Ramsay y eventos adversos.

 

Resultados: Hubo tendencia a la estabilidad cardiorrespiratoria en los diferentes momentos del procedimiento, solo discreta disminución de la presión arterial media durante el transoperatorio respecto al pre y post operatorio. El puntaje de Ramsay reflejó niveles de sedación mínimo entre II y III (6,60 y 93,39%) durante todo el proceder endoscópico, como máximo la totalidad de los pacientes tuvieron puntaje III. Solo seis pacientes (5,66%) presentaron eventos adversos, el dolor fue el más frecuente.

 

Conclusiones: La sedoanalgesia con ketofol (1:20) en infusión continua, representa una estrategia novedosa y útil.

 

Palabras clave: colonoscopia, analgosedación, ketamina, propofol, ketofol


Maria de los Ángeles Jaramillo López, Calos Rafael Peña Pérez, Roberto Enrique Soto Barinaga, Maidelin Campos González, Marcos Daniel Ramos Serrano
204 lecturas
Polimorfismo -308G>A del gen codificante del factor de necrosis tumoral alfa, periodontitis y síndrome coronario agudo

Introducción: La periodontitis y las enfermedades cardiovasculares de origen isquémico se han convertido en un serio problema para la salud pública a nivel mundial. Estas enfermedades tienen etiología multifactorial con un importante componente genético.

Objetivo: Determinar el comportamiento del polimorfismo -308G>A del gen factor de necrosis tumoral alfa con la periodontitis y el síndrome coronario agudo.

Método: Se realizó un estudio analítico de casos (pacientes con síndrome coronario agudo) y controles en el período comprendido entre enero de 2019 y octubre de 2020. Se evaluó la condición periodontal de los sujetos mediante los criterios de Russell. El polimorfismo -308G>A fue determinado por medio de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) / polimorfismos de longitud de fragmentos de restricción (RFLP) siguiendo procedimientos estandarizados. Se emplearon técnicas de estadística descriptiva para el procesamiento de los datos primarios. Para el análisis de la posible relación entre el genotipo y la ocurrencia de periodontitis, se utilizó el coeficiente de correlación V de Cramer.

Resultados: El 71% de los sujetos incluidos en el estudio presentaron genotipo homocigótico para el alelo silvestre “G”. Solamente el 4,3% de los pacientes con síndrome coronario agudo fueron homocigóticos para el alelo alternativo “A”; también presentaron periodontitis. El 66,7% de los pacientes homocigóticos para el alelo alternativo perteneció al grupo de pacientes con síndrome coronario agudo.

Conclusiones: El polimorfismo funcional -308G>A en el gen factor de necrosis tumoral alfa puede ser un factor de riesgo para la periodontitis y no modifica la susceptibilidad genética al síndrome coronario agudo. No se encontró asociación estadísticamente significativa entre este síndrome y padecer o no de periodontitis.

Palabras claves: factor de necrosis tumoral alfa, polimorfismo genético, periodontitis, síndrome coronario agudo

Maricelys Leonor Martínez Pérez, Luis Enrique Almaguer Mederos, Jacqueline Medrano Montero
101 lecturas
Procedimiento para la promoción y prevención de la salud en pacientes con riesgo de carcinoma basocelular

Introducción: La promoción de la salud constituye un proceso político y social que abarca las acciones dirigidas directamente a fortalecer las habilidades y capacidades de los individuos; además de las dirigidas a modificar las condiciones sociales, ambientales y económicas, con el fin de mitigar su impacto en la salud pública e individual.

Objetivo: Determinar la eficacia de un procedimiento para la promoción y prevención de la salud, en pacientes con riesgo de carcinoma basocelular.

Métodos: Se desarrolló un estudio pre-experimental con un diseño antes y después sin grupo control, en pacientes que asistieron al centro de salud tipo A: El Vergel ubicado en Cantón, Valencia en la provincia Los Ríos, Ecuador, de enero a noviembre del 2022. El universo se conformó con todos los pacientes que asistieron al referido centro de salud, en el período definido. La muestra quedó conformada por 100 pacientes con edades comprendidas entre 47 y 75 años, en los que se identificaron factores de riesgo de padecer carcinoma basocelular; estos se seleccionaron por muestreo intencional.

Resultados: Se produjo un incremento del 65% de los pacientes que alcanzaron un buen conocimiento, en educación para la salud, en temas relativos al carcinoma basocelular después de desarrollar el procedimiento educativo.

Conclusiones: El procedimiento de promoción y prevención de la salud en pacientes con riesgo de carcinoma basocelular, combinó acciones instructivas y educativas particularizadas para cada paciente y permitió una mejoría significativa de la educación para la salud en estos pacientes.

Palabras clave: promoción, prevención de la salud, carcinoma basocelular

Ghea Nicole Araus Defaz, Edgar Javier Angueta Proaño, Hugo Carlin García Medina, Melissa Zulay Villegas Ramos, Tania Teresa Ortiz Jumbo, Jessica Estefanía Haro Lescano
166 lecturas

ARTÍCULOS DE REVISIÓN

Atención a heridas faciales en emergencias

Introducción: Las heridas faciales son consideradas una de las causas más frecuentes de consulta en los servicios de urgencias. Representan una amplia gama de patologías provocadas por disimiles causas que difiere entre países por razones culturales, sociales y factores ambientales.

Objetivo: Analizar las situaciones clínicas más frecuentes y complejas, y los principios quirúrgicos para su correcto manejo.

Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica de julio a octubre de 2022. Se examinaron artículos en revistas, libros, sitios web especializados, en idioma español e inglés, priorizándose los publicados en los últimos 5 años. Se consultaron las bases de datos MEDLINE, EBSCO, PubMed, SciELO, ClinicalKey, utilizando los descriptores: heridas faciales, heridas en la cara, traumatismos faciales y sus equivalentes en inglés. Se emplearon los operadores booleanos “AND”, “OR” y “NOT”. Se empleó la estrategia de búsqueda avanzada para la selección de los artículos.

Desarrollo: El trauma facial es una patología prevalente y compleja, siendo necesario una comprensión cabal del mecanismo y etiología, en pos de lograr un adecuado manejo.

 Una vez descartadas y tratadas las lesiones de riesgo vital se aborda el problema de las heridas faciales. De comprobarse lesiones óseas, estas cricotiroidotomía deben tratarse en conjunto con las lesiones de partes blandas.

Conclusiones: Las condiciones del paciente, las características de la lesión, los recursos disponibles y la experiencia del personal a cargo condicionan el éxito en el tratamiento definitivo. Existen situaciones especiales que requieren conductas propias para cada área anatómica, de manera que se logre un adecuado tratamiento estético y funcional.

Palabras Claves: lesiones faciales, heridas faciales, trauma facial

Willian Andrés Montjoy Saraguro, René Alexander Villota García, Edison Xavier Chile Cayo, Carlos Ernesto Núñez Sánchez, Sonia Lizeth Alemán Pullas
473 lecturas
Gisela Eduarda Feria Díaz, Regla Cristina Valdés Cabodevilla
981 lecturas
Prevalencia de miocarditis y pericarditis post infección por SARS-CoV-2

Introducción: El temor de que el SARS-CoV-2 cause un daño miocárdico mayor que otros virus convencionales se basa en su mecanismo de infección a través del receptor de la enzima convertidora de la angiotensina 2 y las defensas antivirales innatas.

Objetivo: Realizar la actualización diagnóstica y fisiopatológica de los pacientes con miocarditis y pericarditis como consecuencia de la COVID-19.

Método: Se realizó una revisión de la literatura entre los meses de febrero a noviembre de 2022. Se consultaron las bases de datos PubMed, EBSCO, Clinicalkey, Scopus y HighWire, en busca de artículos publicados sobre el tema de investigación.

Desarrollo: Los pacientes presentan un amplio espectro de manifestaciones clínicas, entre ellas, la miocarditis y pericarditis con elevación de la troponina o anomalías en las imágenes cardíacas. La patogenia del compromiso miocárdico o pericárdico no es clara, pero las dos principales teorías prevén un papel directo de la enzima convertidora de angiotensina 2, que funciona como el receptor viral, y una respuesta hiperinmune, que también puede conducir a una presentación aislada.

Conclusiones: La afección pericárdica y miocárdica con estabilidad hemodinámica es frecuente y se asocia con perfiles de células inmunitarias específicas. Está claro que la infección por este virus se asocia a elevación de troponinas y a daño peri-miocárdico, lo cual se ha corroborado con hallazgos clínicos, ecocardiográficos y de resonancia magnética cardíaca, confiriendo un peor pronóstico. La fisiopatología de la inflamación y daño miocárdico asociados a COVID 19 no está aún esclarecida.

Palabras clave: COVID-19, pericarditis, miocarditis, respuesta inflamatoria

Eduardo Andrés Martínez Armijos, Karla Roxana Torres Baux, Adriana Mercedes Andrade Toscano, Ronald Fidel Chichande Vera, Yeseb Janira Vera Torres
197 lecturas

PRESENTACIÓN DE CASOS

Agustín Carballos Carmenate, Diego Yadian Nápoles Rodríguez, Roger Enrique Reynaldo Cejas, Ileana Cruz Rodríguez
228 lecturas