Artículo Original

 

Procedimiento para la promoción y prevención de la salud en pacientes con riesgo de carcinoma basocelular

Procedure for the promotion and prevention of health in patients at risk of basal cell carcinoma

 

Ghea Nicole Araus Defaz 1 https://orcid.org/0000-0002-4610-6228

Edgar Javier Angueta Proaño 2 https://orcid.org/0000-0002-3281-045X

Hugo Carlin García Medina 3 https://orcid.org/0000-0002-7473-0781

Melissa Zulay Villegas Ramos 4 https://orcid.org/0000-0002-4155-8102

Tania Teresa Ortiz Jumbo 5 https://orcid.org/0000-0001-6211-9021

Jessica Estefanía Haro Lescano 6 * https://orcid.org/0000-0002-7144-6355

 

1Centro de Salud El Vergel, Valencia, Los Ríos. Ecuador.

2Centro de salud San Vicente, Saraguro, Loja. Ecuador.

3Hospital Metropolitano de Santiago de Chile. Ecuador.

4Hospital Parroquial de San Bernardo. Ecuador. 

5Hospital Básico Macará, Loja. Ecuador.

6Hospital Básico del IESS, Durán, Ecuador.

 

*Autor para la correspondencia. Correo electrónico: gheaaraus@gmail.com

 

RESUMEN

Introducción: La promoción de la salud constituye un proceso político y social que abarca las acciones dirigidas directamente a fortalecer las habilidades y capacidades de los individuos; además de las dirigidas a modificar las condiciones sociales, ambientales y económicas, con el fin de mitigar su impacto en la salud pública e individual.

Objetivo: Determinar la eficacia de un procedimiento para la promoción y prevención de la salud, en pacientes con riesgo de carcinoma basocelular.

Métodos: Se desarrolló un estudio pre-experimental con un diseño antes y después sin grupo control, en pacientes que asistieron al centro de salud tipo A: El Vergel ubicado en Cantón, Valencia en la provincia Los Ríos, Ecuador, de enero a noviembre del 2022. El universo se conformó con todos los pacientes que asistieron al referido centro de salud, en el período definido. La muestra quedó conformada por 100 pacientes con edades comprendidas entre 47 y 75 años, en los que se identificaron factores de riesgo de padecer carcinoma basocelular; estos se seleccionaron por muestreo intencional.

Resultados: Se produjo un incremento del 65% de los pacientes que alcanzaron un buen conocimiento, en educación para la salud, en temas relativos al carcinoma basocelular después de desarrollar el procedimiento educativo.

Conclusiones: El procedimiento de promoción y prevención de la salud en pacientes con riesgo de carcinoma basocelular, combinó acciones instructivas y educativas particularizadas para cada paciente y permitió una mejoría significativa de la educación para la salud en estos pacientes.

Palabras clave: promoción, prevención de la salud, carcinoma basocelular

 

ABSTRACT

Introduction: Health promotion is a political and social process that involves actions aimed directly at strengthening the skills and capabilities of individuals, as well as those aimed at modifying social, environmental and economic conditions in order to mitigate their impact on public and individual health.

Objective: To determine the effectiveness of a procedure for the promotion and prevention of health in patients at risk of basal cell carcinoma.

Methods: A pre-experimental study was developed with a before and after design without control group, in patients who attended the type A health center: El Vergel located in Cantón, Valencia in the province Los Ríos, Ecuador, from January to November 2022. The universe was composed of all the patients who attended the aforementioned health center during the defined period. The sample consisted of 100 patients aged from 47 to 75 years, in which risk factors for basal cell carcinoma were identified; these were selected by purposive sampling.

Results: There was a 65% increase in the number of patients who achieved a good knowledge of health education on basal cell carcinoma issues after the educational procedure.

Conclusions: The procedure of health promotion and prevention in patients at risk of basal cell carcinoma combined instructional and educational actions, particularized for each patient and allowed a significant improvement of health education in these patients.

Keywords: promotion, health prevention, basal cell carcinoma

 

 

Recibido: 28/03/2023.

Aprobado: 21/04/2023.

 

 

Introducción

La educación médica debe ser integral y no simple “entrenamiento”. El sistema pedagógico que se desarrolla en la universidad, debe tener como propósito la formación de profesionales capaces de desarrollar la atención integral de salud, acorde a las de un proceso de construcción social. Por lo tanto debe tomar en consideración los diversos determinantes del proceso de salud- enfermedad en los ámbitos: biológico, económico, ecológico y psicosocial de los grupos sociales.(1)

La promoción de salud constituye un proceso político y social global que abarca no solamente las acciones dirigidas directamente a fortalecer las habilidades y capacidades de los individuos, sino también las dirigidas a modificar las condiciones sociales, ambientales y económicas, con el fin de mitigar su impacto en la salud pública e individual. Es el proceso que permite a las personas incrementar su control sobre los determinantes de la salud y, en consecuencia, mejorarla. La participación es esencial para sostener la acción en materia de promoción de la salud.(2)

 

La promoción y prevención de la salud es el proceso que permite a las personas incrementar el control sobre su salud para mejorarla. Abarca no solamente las acciones dirigidas directamente a aumentar las habilidades y capacidades de las personas, sino también las que se dirigen a modificar las condiciones sociales, ambientales y económicas que tienen impacto en los determinantes de salud.(3,4)

La existencia de un proceso de capacitación (empowerment o empoderamiento) de personas y comunidades puede ser un signo para determinar si una intervención es de promoción de salud o no.(5)

Dentro de la función docente-educativa del personal médico, se ubica la referida a la educación para la salud de los pacientes, mediante la realización de acciones de promoción y prevención de la salud de pacientes con riesgo a padecer carcinoma basocelular.

La aplicación de un procedimiento para la promoción y prevención de la salud que combina acciones instructivas y educativas, mejorará la educación para la salud de pacientes con riesgo de carcinoma basocelular.

Este estudio tiene como objetivo general determinar la eficacia de un procedimiento para la promoción y prevención de la salud, en pacientes con riesgo de carcinoma basocelular.

 

 

Método

Se desarrolló un estudio pre-experimental con un diseño antes y después sin grupo control, en pacientes que asistieron al centro de salud tipo A: El Vergel ubicado en Cantón Valencia, de la provincia Los Ríos, Ecuador, de enero a noviembre del 2022.

El universo se conformó con todos los pacientes que asistieron al referido centro de salud, en el período definido. La muestra quedó conformada por 100 pacientes con edades comprendidas entre 47 y 75 años, en los que se identificó como factor de riesgo: padecer carcinoma basocelular por la exposición prolongada a la radiación solar; estos se seleccionaron por muestreo intencional.

La variable dependiente (educación para la salud) se operacionalizó en cada categoría; se consideraron los pacientes que según los resultados del instrumento, cumplieron con los cuatro requisitos.(6,7,8,9)

 

Bueno

1.      Tiene conocimientos coloquiales, sobre la enfermedad y cómo prevenirla

2.      Tiene percepción acerca de las ventajas de la modificación de hábitos y conductas para la promoción y prevención de la salud

3.      Mostró sensibilidad por prevenir la enfermedad

4.      Expresó un comportamiento a favor de los procedimientos de protección para la prevención de la enfermedad

 

Regular

1.      Tiene conocimientos coloquiales, cotidianos sobre la enfermedad

2.      Tiene percepción acerca de las ventajas de prevenir la enfermedad

3.      Mostró poca sensibilidad a permitir acciones de prevención de la enfermedad

4.      Expresó un comportamiento en contra de la prevención de la enfermedad

 

Malo

1.      Tiene escasos conocimientos coloquiales, cotidianos sobre la enfermedad

2.      Tiene muy poca percepción acerca de las ventajas de la prevención de la enfermedad

3.      No mostró sensibilidad por prevenir la enfermedad

4.      Expresó un comportamiento en contra el desarrollo de acciones de prevención de la enfermedad

 

De los métodos científicos asumidos en esta investigación, se citan el análisis, síntesis, revisión de documentos, enfoque de sistema que permitieron la elaboración del marco teórico referencial de la investigación, así como la elaboración del procedimiento.

A los pacientes que conformaron la muestra, se les explicó el motivo de la investigación y se solicitó su disposición para participar en el estudio, a través del consentimiento informado. Todos los pacientes estuvieron de acuerdo en participar. Se realizó un interrogatorio, examen físico, así como se la revisión de las historias clínicas individuales.

En una primera etapa, para diagnosticar el estado inicial que poseen que los pacientes sobre la educación para la salud, se aplicó el instrumento elaborado por los autores. El mismo fue previamente validado en un pilotaje de diez pacientes con riego de carcinoma basocelular, (seleccionados al azar) que acudieron al referido centro de salud durante una semana; mediante la técnica de test paralelo y alfa de Cronbach para la confiabilidad.

 

En esta etapa inicial se partió de la charla, el diálogo con los pacientes y el diagnóstico del estado actual que presentan sobre el carcinoma basocelular. El diagnóstico inicial se dirigió a: describir, explicar y valorar las causas de las dificultades, necesidades, logros y potencialidades que poseen los pacientes, acerca del conocimiento y aplicación de acción para la prevención del carcinoma basocelular.

El diagnóstico a su vez, constituyó un proceso con carácter instrumental que permitió recopilar información para la evaluación-intervención, en función de transformar o modificar el estado de la educación para la salud de los pacientes; desde un estado inicial hacia uno potencialmente deseado, lo que garantizó un proceso de promoción de salud con carácter diferenciado.

A partir de estos resultados se desarrolló la segunda etapa en la que se diseñaron las actividades de promoción y prevención de salud. Sobre la base de los métodos de conferencias, talleres y charlas educativas, que tuvieron como objetivos:

·         Caracterizar el carcinoma basocelular desde su concepto, frecuencia y vías para su prevención y promoción

·         Valorar acciones para la promoción y prevención de la salud

·         Sensibilizar a los pacientes en la aplicación de acciones de promoción y prevención de la salud

 

Una vez diseñada las actividades, se procedió en una tercera etapa, a su desarrollo, en la que se siguieron las siguientes recomendaciones:

·         Estimular el tratamiento al carácter instructivo, educativo del proceso de promoción y prevención de la salud, así como el tratamiento al significado y sentido

·         Propiciar una comunicación dialógica reflexiva entre los pacientes, el médico de la consulta, el enfermero (a), el farmacéutico y los recursos multimedia y tecnológicos que se emplearon durante la realización de las actividades de promoción y prevención de la salud

·         Sensibilizar a los pacientes

·         Valorar con los pacientes las experiencias adquiridas, en las que exprese el nuevo significado y sentido que han tenido en su educación para la salud

·         Favorecer las relaciones grupales (trabajo en equipo), con respeto a las individualidades

·         Estimular los mejores resultados y ofrecer atención diferenciada acorde con los logros alcanzados y fortalecer la autoestima del paciente

 

Al finalizar el desarrollo del programa de actividades de promoción y prevención de salud, se procedió, en una cuarta etapa, a evaluar el estado de la educación para la salud que alcanzaron los pacientes a través de los instrumentos diseñados en la primera etapa; sin modificaciones y se comparó el diagnóstico inicial con respecto al diagnóstico que se desprendió como resultado de las valoraciones alcanzadas por los pacientes en esta etapa. En la misma se potenció el carácter colaborativo de la valoración de la educación para la salud, mediante la autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación, entre los pacientes y el equipo de salud.

Con los datos obtenidos se confeccionó una base de datos en Microsoft Excel versión 2010 y el paquete estadístico SPSS versión 26. Se comprobaron los supuestos de normalidad, homocedasticidad e independencia. Ante su incumplimiento y por tratarse de una variable dependiente cualitativa ordinal involucrada en el análisis, se utilizó la técnica no paramétrica: suma de rangos con signos de Wilcoxon, con nivel de confianza del 95% y significación de 0,05 en las pruebas de hipótesis.

Consideraciones éticas: La presente investigación se realizó según los principios de la Declaración de Helsinki. Se garantizó el respeto a las personas, es decir su autonomía, la beneficencia, la no maleficencia y la justicia. Se recogió el consentimiento informado de todos los pacientes involucrados en la investigación.

 

 

Resultados

El análisis descriptivo del gráfico 1, permite apreciar un incremento del 65% de los pacientes que alcanzaron un buen conocimiento, en educación para la salud, en temas relativos al carcinoma basocelular después de desarrollar el procedimiento educativo.

 

Gráfico 1. Resultados de la educación para la salud en los pacientes con riesgo de carcinoma basocelular antes y después de aplicar el procedimiento.

 

Además del resultado precedente, el análisis inferencial a través de la prueba de suma de rangos con signos de Wilcoxon, para evaluar la significación del cambio antes y después del procedimiento, arrojó un estadígrafo Z= 8,935, con un valor p asociado = 0,000.

Por lo que con los datos disponibles es posible afirmar, que el procedimiento de educación para la salud en pacientes con riesgo de carcinoma basocelular, permitió mejorar sus conocimientos respecto a la prevención de la enfermedad, resultados estadísticamente significativos, para un nivel de significación de 0,05 y de confianza del 95%.

 

 

Discusión

La Educación para la Salud es un proceso de educación y de participación del individuo, paciente y/o familiar, con el fin de que adquiera los conocimientos, las actitudes y los hábitos básicos para la promoción y defensa de la salud individual y colectiva.(2,6,8,9,10,11,12)

En este estudio las acciones de carácter organizativas facilitaron la adaptación de los sujetos a los escenarios laborales; en tanto las acciones administrativas implicaron tanto a los directivos como a los miembros del equipo de salud, en el cumplimiento de las acciones sugeridas en el procedimiento.

Las acciones de capacitación realizadas permitieron la preparación de los miembros del equipo básico de salud en la aplicación del procedimiento sugerido de manera continua y sistemática.

 

Dicha capacitación tiene como objetivo general promover formas de vida saludables en la población seleccionada, la reducción de conductas y de situaciones de riesgo, y el conocimiento general de las enfermedades, de los tratamientos y de los cuidados correspondientes para cada paciente.(8,9,10,11,12)

Las acciones de carácter investigativo que se realizaron permitirán el perfeccionamiento del proceso y de las propias acciones del procedimiento para favorecer su permanencia en el transcurso del tiempo.

Desde el campo y objeto de investigación la educación para la salud es un proceso de educación y participación de pacientes, con el fin de que se adquiera los conocimientos, actitudes y los hábitos básicos como mecanismo de promoción y defensa de su salud individual y colectiva.

 

Los principales objetivos de la educación para la salud van dirigidos a:(2,5,10,11,12)

1.      Informar a la población sobre la salud, la enfermedad, la invalidez y las formas mediante las cuales los individuos pueden mejorar su propia salud

2.      Motivar a la población para que consiga hábitos más saludables

3.      Ayudar a la población a adquirir los conocimientos, actitudes y habilidades necesarias

4.      Propugnar cambios en el medio ambiente que faciliten condiciones de vida saludables y una conducta positiva hacia la salud

5.      Promover la enseñanza, formación y capacitación de todos los Agentes de Educación para la Salud de la Comunidad

6.      Incrementar mediante la investigación y la evaluación, los conocimientos acerca de la manera más efectiva de alcanzar los objetivos propuestos

 

La promoción para la salud permite a las personas tomar el control de la misma y mejorarla. Busca fortalecer la capacidad individual y comunitaria para mejorar la salud, así como abordar sus determinantes sociales a través de una participación significativa y un trabajo intersectorial.(2,11)

Las investigaciones y los estudios de casos realizados en el mundo prueban que la promoción de salud es efectiva. Las estrategias de promoción de salud pueden crear y modificar los estilos de vida y las condiciones sociales, económicas y ambientales determinantes de la salud. La promoción es un enfoque práctico para lograr mayor equidad y resultados en la gestión salud.

Es por ello que se considera a criterio valorativo que la promoción y prevención de la salud es el proceso que permite a los pacientes incrementar el control sobre su salud y mejorarla. Busca fortalecer la capacidad individual y comunitaria para mejorar la salud a través de una participación significativa y un trabajo intersectorial.

 

Principales Limitaciones:

El método de selección de la muestra y su procedencia implican una limitación de impacto, para ampliar y generalizar su aplicación de manera que sus efectos perduren en el tiempo.

 

 

Conclusiones

El procedimiento de promoción y prevención de la salud en pacientes con riesgo de carcinoma basocelular combinó acciones instructivas y educativas particularizadas para cada paciente; lo que permitió una mejoría significativa de la educación para la salud en los pacientes.

 

 

Referencias Bibliográficas

1. Fors M, González P, Viada C, Falcón K, Palacios S. Actinic keratoses in subjects from la Mitad del Mundo, Ecuador. BMC Dermatol. 2020 [citado 16/07/2022];20(1):11. Disponible en:

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7590729/

 

2. Verdecia Ramírez M, Alonso Betancourt LA, Mendoza Tauler LL, Leyva Figueredo PA, Concepción Verdecia Aguile OC. Sugerencias metodológicas para la evaluación de la competencia laboral Prevención de la COVID-19 en estudiantes de Medicina. CCM. 2021 [citado 16/07/2022];25(1). Disponible en:

http://www.revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/3729

 

3. García Saisó S. Hacia la Promoción de la salud. Hacia Promoc Salud. 2019 [citado 13/05/2022];24(2):9-10. Disponible en:

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-75772019000200009

 

4. Urzúa A, Vera Villaroel P, Caqueo Urízar A, Polanco Carrasco R. La Psicología en la prevención y manejo del COVID-19. Aportes desde la evidencia inicial. Ter Psicol. 2020 [citado 16/07/2020];38(1). Disponible en:

http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48082020000100103

 

5. Sanabria Ramos G, Pupo Ávila NL, Pérez Parra S, Ochoa Soto R, Carvajal Rodríguez C, Fernández Nieves Y. Seis décadas de avances y retos para la promoción de la salud en Cuba. Rev Cubana Salud Pública. 2018 [citado 23/03/202223];44(3). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662018000300003&lng=es

 

6. Alonso Betancourt LA, Cruz Batista M, Velázquez González VA, Cuvi Mendoza AG, López Zambrano YM. Metodología de la investigación científica para la solución de problemas de la Medicina Natural en la Atención Integral al Paciente. Manta-Ecuador: Libro Mundo; 2022[citado 05/04/2023. Disponible en:

https://drive.google.com/file/d/1ZH8HA0hfwYJ2nuhwHYmdrB_jY7H_Dk9G/view

 

7. Hernández Sampieri R, Fernández Collado C. Metodología de la investigación. 6a ed. México D.F: McGraw-Hill Education; 2014.

 

8. Velázquez Pérez L. La COVID-19: reto para la ciencia mundial. Anales de la ACC. 2020 [citado 23/04/2022];10(2). Disponible en:

http://www.revistaccuba.cu/index.php/revacc/article/view/763/794

 

9. Véliz Martínez PL, Jorna Calixto AR, Mirella Berra Socarrás EM. Consideraciones sobre los enfoques, definiciones y tendencias de las competencias profesionales. Educ Méd Super. 2016 [citado 16/07/2020];30(2). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412016000200018

 

10. Rodríguez Méndez M, Echemendia Tocabens B. La prevención en salud: posibilidad y realidad. Rev Cubana Hig Epidemiol. 2011. [citado 17/07/2020];49(1). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-30032011000100015

 

11. Quintero Fleites EJ, De la Mella Quintero SF, Gómez López L. La promoción de la salud y su vínculo con la prevención primaria. Mediocentro Electrónica. 2017[citado 14/07/2020];21(2).  Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30432017000200003

 

12. Pérez Abreu MR, Gómez Tejeda JJ, Diéguez Guach RA. Características clínico-epidemiológicas de la COVID-19. Rev Haban Cienc Méd.2020 [citado 16/7/2020];19 (2). Disponible en:

http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/3254/2505

 

 

Financiamiento

Autofinanciado

 

Conflicto de intereses

Los autores no refieren conflicto de intereses.

 

Contribución de autoría

Conceptualización: Ghea Nicole Araus Defaz.

Curación de datos: Edgar Javier Angueta Proaño.

Análisis formal: Melissa Zulay Villegas Ramos.

Adquisición de fondos: Tania Teresa Ortiz Jumbo.

Investigación: Ghea Nicole Araus Defaz, Melissa Zulay Villegas Ramos.

Metodología: Hugo Carlin García Medina.

Administración del proyecto: Ghea Nicole Araus Defaz.

Recursos: Melissa Zulay Villegas Ramos.

Software: Ghea Nicole Araus Defaz.

Supervisión: Edgar Javier Angueta Proaño.

Validación: Jessica Estefanía Haro Lescano.

Visualización: Tania Teresa Ortiz Jumbo.

Redacción – borrador original: Hugo Carlin García Medina.

Redacción – revisión y edición: Jessica Estefanía Haro Lescano.

 

 

Esta obra está bajo  una licencia de Creative Commons Reconocimiento-

No Comercial 4.0 Internacional.



Copyright (c) 2023 Ghea Nicole Araus Defaz, Edgar Javier Javier Angueta Proaño, Hugo Carlin García Medina, Melissa Zulay Villegas Ramos, Tania Teresa Ortiz Jumbo, Jessica Estefanía Estefanía Haro Lescano

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.