Tabla de contenidos

EDITORIAL

Imagen de portada
María Eugenia Escobar Pérez
155 lecturas

ARTÍCULOS ORIGINALES

Ecografía Doppler carotídea en pacientes con enfermedad cerebrovascular isquémica

Introducción: La aterosclerosis constituye la base de la enfermedad cerebrovascular isquémica. La mayoría de las lesiones vasculares que afectan el cerebro tienen una distribución extracraneal y debido a la localización superficial de la carótida hace que sea accesible mediante el ultrasonido Doppler que es la prueba de elección en el estudio inicial y de seguimiento de la enfermedad cerebrovascular de origen aterotrombótico.

Objetivo: Describir los hallazgos ecográficos carotídeos detectados por ultrasonografía Doppler en los pacientes con enfermedad cerebrovascular.

Método: Se realizó un estudio de serie de casos a pacientes con diagnóstico de enfermedad cerebrovascular isquémica, a los cuales se les realizó ecografía Doppler carotídea en el Hospital Clínico Quirúrgico Lucía Íñiguez Landín de Holguín, Cuba, en el período comprendido entre septiembre y diciembre de 2019 en busca de lesiones del endotelio vascular.

Resultados: El grupo de mayores de 60 años (60,9%) resultó el más afectado, así como el sexo masculino (65,2%). Como factor de riesgo predominó el hábito de fumar (78,3%). Las placas de ateroma tipo III prevalecieron (47,5%) y provocaron fundamentalmente estenosis de grado I (45%).

Conclusiones: La ecografía Doppler carotídea permitió el diagnóstico de lesiones del endotelio vascular en la totalidad de los pacientes en los que predominaron las placas de ateroma tipo III que provocaron fundamentalmente estenosis de grado I.

Palabras clave: enfermedad cerebrovascular, ecografía Doppler carotídea, placas de ateroma, pacientes.


Yamily Cruz Pino, Nancy Camejo González, Yamila Cruz Cruz, Elsaibett Zúñiga Torres, Giselle Cruz Mora, Zulema Palomo Hernández
958 lecturas
Caracterización de pacientes operados de la tiroides en los dos hospitales provinciales de Holguín

Introducción: Existe un incremento a nivel mundial de las tiroidopatías, lo que hace necesario su diagnóstico y tratamiento adecuado.

Objetivo: Caracterizar los pacientes operados de tiroides.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo en pacientes operados de tiroides en los hospitales Lucía Íñiguez Landín y Vladimir I. Lenin de Holguín, Cuba, durante  el período comprendido entre enero de 2018 a diciembre de 2019. El universo estuvo constituido por 178, pacientes de ambos sexos y sin distinción de raza, que acudieron a consulta por afecciones quirúrgicas tiroideas y la muestra por 132 pacientes operados.

Resultados: Predominó el sexo femenino entre la cuarta y sexta década de vida con el 60,6%, así como las afecciones tiroideas benignas con categoría 2 de Bethesda según la citología aspirativa con aguja fina (CAAF) en el 32,6% de los pacientes.

Prevalecieron las afecciones del lóbulo derecho;  sin embargo, la tiroidectomía total se realizó con mayor frecuencia en el 56,8% de los operados. Las complicaciones más evidentes fueron la lesión nerviosa con 7,6% y el hipoparatiroidismo con 6%, como secuela permanente prevaleció el hipotiroidismo con 62,1%.

Conclusiones: Las afecciones quirúrgicas tiroideas son más frecuentes en el sexo femenino entre la cuarta  ysexta décadas de vida, sobre todo las benignas. La experiencia del cirujano y la extensión de la tiroidectomía influyen directamente en la incidencia de las complicaciones que prolongan la estadía hospitalaria de los pacientes y obligan a reintervenir por diferentes causas. La lesión nerviosa y el hipoparatiroidismo constituyen complicaciones con alta incidencia en la actualidad.

Palabras clave: tiroidopatías, bocio, complicaciones, tiroides, cirugía tiroidea, cáncer, nódulo.

Joaquín Alejandro Solarana Ortíz, José Guzmán Lorenzo Díaz, Neyla Bertha Santiesteban Collado, Yasmín Rodríguez Pascual, Rossana Batista Pérez, Ernesto Jesus Cuello Bermúdez
442 lecturas
Evaluación del Programa del Médico y Enfermera de la Familia. Policlínico Alex Urquiola Marrero, Holguín, Cuba

Introducción: La Medicina Familiar cubana se enfrenta hoy a nuevos retos para su perfeccionamiento, esto implica realizar un fortalecimiento del primer nivel de atención para garantizar mejoría en la calidad de los servicios.

Objetivo: Evaluar la situación actual del funcionamiento del Programa del Médico y Enfermera de la Familia e implementar un sistema de acciones para perfeccionarlo.

Método: Se realizó una investigación en sistema y servicios de salud en el Policlínico Alex Urquiola Marrero del municipio de Holguín, Cuba, durante el período enero 2019-diciembre 2020. Se aplicó guía de evaluación a los servicios del área y al funcionamiento de 22 equipos básicos de salud y luego un sistema de acciones.

Resultados: Se identificaron las principales debilidades entre ellas: falta de control sobre el funcionamiento del Programa del Médico y Enfermera de la Familia  por  el consejo de dirección, los Grupos Básicos de Trabajo y los departamentos del policlínico; incumplimiento de las funciones básicas por los Equipos Básicos de Salud; insatisfacción de los médicos , enfermeras, profesores y directivos sobre indicaciones no establecidas en el programa; deterioro de los locales de consultas, de los indicadores de salud y del panorama higiénico epidemiológico del área de salud.

Conclusiones: La aplicación de un sistema de acciones integrales a corto plazo generó cambios favorables en el funcionamiento de los servicios y de los equipos básicos de salud del policlínico.

Palabras clave: atención primaria de salud, medicina familiar, acciones de salud, servicios de salud, calidad de atención médica.

Manuel Osorio Serrano, Otmaro Henry Trueba Sánchez, Yumaisa Hidalgo García, Angela María Santiesteban Velázquez, Lisbeth Torres Reyes
523 lecturas
Concepción de evaluación del inglés con fines específicos en la carrera de Estomatología

Introducción: En la carrera de Estomatología, el proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés con fines específicos persigue el logro de la competencia comunicativa de los estudiantes para su desempeño profesional. Esta realidad conduce a plantear cambios en la evaluación del aprendizaje para lograr este fin. Insuficiencias detectadas en la concepción de este proceso revelan la necesidad de considerar vínculos entre los modos de actuación del profesional y su comunicación.

Objetivo: Elaborar una concepción didáctica de evaluación sistemática del inglés con fines específicos para la carrera de Estomatología.

Método: Se realizó una investigación de desarrollo con enfoque mixto en cuarto año de la carrera de Estomatología en Holguín entre septiembre de 2017 y marzo de 2020. Se utilizaron métodos teóricos, empíricos y estadísticos para fundamentar la investigación desde lo teórico-metodológico. Se aplicó el método Delphi para evaluar la pertinencia de la concepción.

 

Resultados: Se partió de insuficiencias teórico-prácticas que conllevaron a diseñar una concepción didáctica de evaluación sistemática estructurada en sus principios, premisas y tres núcleos teóricos. En su profesionalización se argumentan sus dimensiones comunicativas, técnico-profesional, didáctica y desarrolladora, su función profesionalizante, exigencias para su implementación y la tarea comunicativa profesional como vía para su aplicación.

Conclusiones: Se elaboró una concepción didáctica de evaluación sistemática del inglés estomatológico con un carácter profesional, flexible, integrador y desarrollador que se direcciona hacia la competencia comunicativa profesional en inglés del estudiante de Estomatología. Los expertos mostraron consenso en cuanto a su pertinencia.

Palabras clave: concepción didáctica, evaluación sistemática, inglés con fines específicos, Estomatología

Yamaisy Mayedo Nuñez, Yuleika Nuñez Rojas, Juana Moreno Pupo, Pedro Martínez Lozada, Delio Ramón Aguilar Romero
432 lecturas
Consumo de medicamentos por pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles

Introducción: La Organización Mundial de Salud (OMS) señala que el 50 por ciento de los medicamentos se venden, prescriben, dispensan o consumen de manera inadecuada. Enfrentar esta situación implica conocer la magnitud del problema, identificar los factores determinantes, así como diseñar y evaluar intervenciones para mejorarla.

Objetivo: Caracterizar las prácticas del consumo de fármacos en la población con enfermedades crónicas.

Métodos: Se realizó una investigación descriptiva sobre el consumo de medicamentos en 450 pacientes con enfermedades crónicas perteneciente a siete consultorios de la zona urbana del área de salud Julio Grave de Peralta del municipio de Holguín durante el período de marzo-2017 a abril-2018. Se aplicó una guía de entrevista elaborada por los investigadores previo consentimiento informado.

Resultados: Se destaca la prescripción excesiva de medicamentos que sobrepasa  los cinco fármacos indicados por su médico en un grupo importante de pacientes, esto aumenta según grupos de edades. Entre las enfermedades crónicas con mayor uso de medicamentos se destacan la hipertensión arterial (53,84%), las enfermedades del sistema osteomioarticular (20,30%) y la diabetes mellitus (17,30%); existe la tendencia a la práctica de la automedicación en el 72,88% de los casos, los mismos usan como vía más frecuente para la obtención de medicamentos las recetas por complacencia.

Conclusiones: El consumo de medicamentos guarda relación con la situación demográfica actual, lo cual evidencia la tendencia hacia la polifarmacia, el uso prolongado de fármacos y la automedicación sobreañadida.

Palabras clave: consumo, automedicación, información sobre medicamentos, enfermedades crónicas, atención primaria de salud.

Manuel Osorio Serrano, Lianis Osorio Lecusay, Juana María González Marrero, Gregorio Hernández Castellanos, Yamila Cisneros Álvarez
406 lecturas
Desarrollo antropométrico en escolares de 7 a 10 años de edad en Holguín -2019

Introducción: El estudio del crecimiento y desarrollo de los niños escolares tiene gran importancia como una de las bases en la práctica de la medicina preventiva infantil.

Objetivo: Valorar el comportamiento de los indicadores antropométricos en niños escolares de 7 a 10 años.

Método: Se realizó un estudio transversal, en 100 estudiantes seleccionados probabilísticamente aplicando el muestreo aleatorio estratificado según años de edad, en el seminternado de enseñanza primaria Calixto García Íñiguez de la Ciudad de Holguín, provincia Holguín, Cuba, en el período, enero a diciembre de 2019. Se midieron: peso, talla y pliegues cutáneos. Se calcularon los índices promedios y percentiles de estos indicadores, peso/talla, talla/edad, peso/edad, índice de masa corporal (IMC) y porciento de grasa acumulada.

Resultados: Los indicadores antropométricos predominan en el intervalo del 10-90 P en ambos sexos considerándose normales.

 El sobrepeso y la obesidad predominan en las edades de 9 y 10 años en ambos sexos, al igual que la alta adiposidad con un predominio del  sexo femenino. No existe una correspondencia entre los resultados obtenidos por IMC y  por porciento de grasa.

Conclusiones: Los resultados muestran un incremento estable de las variables con la edad en ambos sexos, existe correspondencia del comportamiento de peso/edad, talla/edad y peso/talla comparados con normas cubanas. Con la edad aumenta la incidencia de sobrepeso y obesidad.

Palabras claves: indicadores antropométricos, valoración nutricional, crecimiento y desarrollo.

Yuselis Romay Aguilar, María Elena Pérez Hidalgo, Meylín Ríos Riverón, Aliuska Boue Ávila, Dainelis Pupo Guerra
789 lecturas
Epidemiología del suicidio en el municipio Rafael Freyre Torres, Holguín, Cuba: 2009-2018

Introducción: El suicidio es un problema de salud pública mundial. Las tasas de mortalidad en Holguín y su municipio Rafael Freyre Torres son más altas que la media de Cuba.

Objetivo: Caracterizar variables epidemiológicas del suicidio en el municipio holguinero de Rafael Freyre Torres.

Método: Se realizó una investigación de serie de casos de 100 fallecidos por suicidio durante 2009-2018. Las tasas de mortalidad por 100 000 habitantes. Los datos se recogieron de la Dirección Provincial de Estadísticas Médicas de Holguín, encuestas a familiares y las historias clínicas.

Resultados: La tasa de mortalidad media anual por suicidio fue de 18,7. Las tasas medias anuales aumentaron con la edad, con la tasa más alta en ≥ 60 años (36,5). El sexo masculino tuvo una tasa de 29,5 y el femenino de 7,3. Las tasas en las áreas de salud fueron: 16,8 en Fray Benito y 19,4 en Santa Lucía. Los consejos populares con peores tasas fueron Altuna (26,7), La Caridad (24), Dagames (22,7), La Ceiba (21,7) y Melones (19,9). Se ahorcaron el 79%.  Los principales factores de riesgo fueron: enfermedades psiquiátricas (24%), depresión por alcoholismo (22%) y conflictos de pareja (16%); en 23% la causa no se precisó. El 75% tenía nivel educativo secundario y primario.

Conclusiones: El suicidio constituye un problema de salud, estacionario durante los últimos 10 años, pero con altas tasas de mortalidad por encima del propósito nacional, que predomina en hombres ≥ 60 años de zonas rurales, bajo nivel educativo y con conflictos personales y familiares.

Palabras clave: suicidio, causas, factores de riesgo, área sanitaria.
Israel Rolando Sánchez Montero, Alfredo Erasmo Rojas Proenza, Idalmis Rodríguez Reyna, Taimi Peña Concepción, Dianet González Antunez
424 lecturas
Intervención educativa sobre enfermedad periodontal en embarazadas

Introducción: La enfermedad periodontal se observa, aproximadamente, en el 50% de las embarazadas, es insuficiente el conocimiento sobre sus características clínicas y prevención.

Objetivo: Evaluar la efectividad de una intervención educativa sobre enfermedad periodontal en las embarazadas ingresadas en un centro hospitalario.

Método: Estudio cuasi experimental comparativo en el período comprendido de enero a marzo de 2019 en 34 embarazadas pertenecientes al Hospital Provincial Materno 8 de Marzo, perteneciente al municipio y  provincia Holguín, Cuba. En la etapa de diagnóstico se determinaron las necesidades de aprendizaje por medio de encuestas. Luego se realizaron 4 sesiones educativas donde se abordaron los temas: signos clínicos, factores de riesgo y acciones preventivas de las periodontopatías,  así como la relación existente entre embarazo y enfermedad periodontal, finalmente se realizó la evaluación bajo los mismos criterios que en la etapa diagnóstica. Se compararon los resultados con el test de Mc Nemar en IBM SPSS Statistics 24 y nivel de significación de 5%. Resultados: Se obtuvieron diferencias significativas entre el estado inicial y final de los conocimientos: conocimientos adecuados sobre los signos clínicos (diagnóstico 41,2%, evaluación 97,1%), conocimientos adecuados sobre  los factores de riesgo (diagnóstico 23,5%, evaluación 79,4%), conocimientos adecuados sobre acciones preventivas (diagnóstico 55,9%,  evaluación 85,3%),  identificaron la existencia de relación entre las periodontopatías y el embarazo (diagnóstico 52,9%, evaluación 91,2%), argumentaron la respuesta (diagnóstico 8,8%  evaluación 70,6%).  

Conclusiones: La aplicación de la intervención educativa permitió motivar a las embarazadas y elevar sus conocimientos acerca de la enfermedad periodontal. Deberán realizarse nuevos trabajos educativos que mejoren la educación para la salud de las embarazadas en relación con la prevención de la enfermedad periodontal.

Palabras clave: enfermedad periodontal, intervención educativa, embarazo.

Yunaydis Tamayo Avila, Yirina Páez González, Mariela Grave de Peralta Hijuelos
998 lecturas
Prevención integral de salud mental con enfoque ecológico para adolescentes desde el escenario escolar

Introducción: La alta prevalencia de trastornos mentales y del comportamiento en la provincia Holguín y específicamente del intento suicida obligan a la realización de acciones de prevención integral de salud desde edades tempranas, y en la adolescencia dependen mucho del dominio que se tenga de sus particularidades y de las acciones que se realicen.  

Objetivo: Implementar acciones de promoción integral de salud mental con enfoque ecológico en profesores y adolescentes para la prevención del intento suicida y conductas de riesgo en el municipio de Holguín, Cuba.

Método: Se realizó investigación cuasi-experimental. El universo se tomó de 3 instituciones escolares de la enseñanza media identificadas por estratificación  como de alto riesgo de las cuales se seleccionaron 2 muestras intencionales, la primera constituida por 161 profesores del claustro docente de las instituciones y la segunda por 2446 estudiantes que constituyen la matrícula de las escuelas. Se aplicaron métodos teóricos, empíricos y procedimientos estadísticos (prueba de McNemar con un 95% de confiabilidad) que garantizaron la triangulación de la información.

 

Resultados. Las principales necesidades de aprendizaje de los profesores fueron: deficiencias en la interrelación hogar- escuela (79,50%), dificultades para trabajar con el adolescente con intento suicida (53,41%) y dificultades en la comunicación con los estudiantes (42,23%). Se identificaron como principales factores de riesgo en la caracterización psicopedagógica familias disfuncionales (40,06%), violencia (21,09%), enfermedades crónicas (6,58%) y trastornos psiquiátricos (2,86%). Los profesores aumentaron su nivel de conocimientos desde 77,64% hasta el 98,14% después de la intervención.  

Conclusiones: La intervención educativa en profesores resultó efectiva.

Palabras clave: intervención educativa, factores de riesgo, prevención de salud mental.

Edeltes Edelmira Cuenca Doimeadios, Liexy Marsal Ramos
436 lecturas
Evaluación pronóstica de muerte por síndrome cardiorrenal en pacientes con infarto agudo de miocardio

Introducción: El síndrome cardiorrenal representa el agravamiento de la función renal en enfermos con infarto agudo de miocardio y es considerado un factor de riesgo independiente de mayor mortalidad.

Objetivo: Identificar los factores pronósticos de muerte en pacientes infartados con síndrome cardiorrenal.

Método: Se realizó un estudio analítico de casos y testigos con 123 pacientes diagnosticados como síndrome cardiorrenal por infarto agudo de miocardio, admitidos en la Unidad de Cuidados Intensivos Coronarios del Hospital General Universitario Carlos Manuel de Céspedes, Granma, Cuba, desde el 12 de enero de 2017 hasta el 12 de julio de 2020. Se calcularon los Odds Ratio (OR) y sus intervalos de confianza de 95% (IC95%) de los factores en la regresión logística simple y múltiple en SPSS 24 para Windows.

Resultados: La prevalencia del síndrome cardiorrenal fue 37,2% con edad media 62,4 (12,8) años.  La mortalidad muestral por síndrome cardiorrenal fue de 33,3% (41 pacientes de 123). Las variables independientes predictores de muerte por síndrome cardiorrenal fueron síndrome metabólico (OR = 3,8; IC95% = 1,2- 12), disfunción ventricular izquierda (OR = 2,6; IC95% = 1,2- 5,1) y filtrado glomerular < 74 ml/min/1,73 m(OR = 2; IC95% = 1,1-9,6).

Conclusiones: El riesgo de muerte se incrementó de 2 a 3 veces en pacientes infartados con síndrome cardiorrenal que presentaron síndrome metabólico, disfunción ventricular izquierda y reducción del filtrado glomerular. Los factores obtenidos mediante el modelo de regresión logística constituyen una herramienta útil para evaluar la influencia del síndrome cardiorrenal en la mortalidad por infarto agudo de miocardio.

Palabras clave: síndrome cardiorrenal, insuficiencia renal aguda, infarto agudo de miocardio, factores de riesgo, medición de riesgo, modelos logísticos.

Julio Alberto Pérez Domínguez, Yalili Ramona Ortega Varon, Libiannis Batista Causa, Marian Maité Rodríguez Peña, Alberto Pérez Oliva
631 lecturas
Caracterización clínica y epidemiológica de la fenilcetonuria en la provincia Holguín, Cuba

Introducción: La fenilcetonuria es un error innato del metabolismo caracterizada por despigmentación y trastornos neurológicos.

Objetivo: Caracterizar esta enfermedad desde el punto de vista genético y epidemiológico.

Método: Se realizó un estudio transversal retrospectivo, cuyo universo estuvo constituido por 485 634 nacidos vivos en Holguín entre enero de 1965 a diciembre del 2014, etapa que va desde el nacimiento del paciente de mayor edad hasta el de menor edad. La muestra estuvo formada por 14 pacientes a los cuales se les diagnosticó fenilcetonuria clásica tanto por tamizaje neonatal por los métodos de inhibición microbiológica de Guthrie, con el método ultramicroanalítico, así como los casos diagnosticados fuera de los tamizajes neonatales mediante cuantificación de fenilalanina en sangre por fluorimetría en el Centro Provincial de Genética Médica de Holguín, Cuba. La información se recolectó mediante entrevistas e historia clínica.

Resultados: Se encontró que el 64,3% de los fenilcetonúricos de la provincia son adultos nacidos antes de instauración del programa de pesquisa neonatal, en estos la discapacidad cognitiva se presentó en el 35,7% y el 78,6% no presentó consanguinidad, con una frecuencia génica de 5,36 x 10-3.

Conclusiones: La mayoría de los fenilcetonúricos son adultos con discapacidad intelectual causada por la enfermedad, nacidos previos al programa. Los pacientes diagnosticados por pesquisa neonatal se mantienen compensados, con buen desarrollo psicomotor y  coeficiente intelectual normal para sus edades. La frecuencia génica y de heterocigotos es alta en esta localidad. La provincia de Holguín exhibe la mayor prevalencia de Cuba, diagnosticándose un enfermo cada tres años.

Palabras clave: fenilcetonuria, frecuencia génica, frecuencia de heterocigotos

Katia Batista Jomarrón, Víctor Jesús Tamayo Chang, Ana María González Anta, Elayne Esther Santana
979 lecturas
Comportamiento clínico y nutricional del síndrome sarcopénico en adultos mayores integrados a círculos de abuelos

Introducción: La sarcopenia es la pérdida de masa muscular esquelética y de funcionalidad relativa a la edad que disminuye la independencia funcional, la salud y la calidad de vida. Presarcopenia se asocia a la pérdida de la masa muscular sin  afectación de la fuerza.

Objetivo: Identificar el comportamiento clínico-nutricional del síndrome sarcopénico en adultos mayores del Consejo Popular Centro Ciudad de  Holguín, Cuba.

Método: Estudio transversal en el que participaron 94 adultos ≥ 60 años, de ambos sexos, seleccionados a través de un muestreo intencionado. La sarcopenia se determinó por pruebas funcionales, masa muscular esquelética e indicadores antropométricos, se aplicó la mini-encuesta nutricional y se determinaron trazadores bioquímicos. Se realizaron análisis de varianza para comparar las medias de los 3 grupos y en caso de p<0,05 se realizó la comparación múltiple de medias con la prueba de Benferroni y de T3 Dunett. Se utilizó el procesador estadístico Epidat 3.1.

Resultados: La prevalencia de  la sarcopenia fue 13,8% y de presarcopenia  fue 35,1%, con mayor prevalencia en el sexo masculino (53,84%). El 61,5% de los pacientes presentaban como enfermedad asociada la diabetes mellitus y como factor de riesgo el tabaquismo (18,08). La media del IMC, porciento de grasa y colesterol sérico fueron significativamente superiores en adultos mayores no sarcopénicos.

Conclusiones: La sarcopenia y presarcopenia predominaron en hombres y la no sarcopenia en mujeres. La sarcopenia no se asoció ni con las enfermedades asociadas ni con el hábito de fumar. Los pacientes con sarcopenia no presentaron alteraciones de la resistencia a la insulina. Se recomienda estudiar adultos mayores institucionalizados que no realicen actividad física sistemática. 

Palabras clave: sarcopenia, presarcopenia, nutrición, envejecimiento, adulto mayor, ejercicio físico.

Yanet Carbó Alfonso, Marisol Peña González, Raisa Rivas Carralero, Silvio Niño Escofet, Yasnay Jorge Sainz
317 lecturas
Pangastritis crónica por Helicobacter pylori. Características histopatológicas

Introducción: La infección por Helicobacter pylori se asocia con diversas afecciones gastroduodenales. Diversos estudios publicados en nuestro medio sobre gastritis y Helicobacter pylori se enfocan fundamentalmente en la localización antral.

Objetivo: Estimar la histopatología  de la pangastritis crónica por H. pylori.

Métodos: Estudio descriptivo. Universo: pacientes atendidos entre agosto-2011 a agosto-2012, en el Servicio de Gastroenterología del Hospital Universitario ¨Vladimir Ilich Lenin¨ de Holguín, Cuba, con diagnóstico endoscópico de pangastritis en los que se tomaron dos especímenes de mucosa gástrica de antro y de cuerpo. 

 

Muestra intencionada de 58 pacientes con diagnóstico histopatológico de pangastritis crónica y H. pylori en antro y en cuerpo, 35 mujeres y 23 hombres. Grupos etarios  predominantes: de 40 a 59 años (25,9%) y de 60 a 79 años (22,4%).  Pacientes excluidos: antecedentes de consumo de antiinflamatorios no esteroideos o tratamiento erradicador contra  H. pylori; treinta días y catorce días previos respectivamente; operados del estómago.

Resultados: En el antro (81%) y en el cuerpo (74%) predominó la forma activa sobre la quiescente (p<0,05);  el grado lesional ligero y la escasa densidad de colonización fueron superiores en el cuerpo (31,1%) con respecto al antro (15,5%) (p < 0,05); La densidad escasa de colonización bacteriana fue mayor en el cuerpo gástrico (63,9%); la suma de las formas moderada y abundante (58,6%) preponderó en el antro; la proporción de folículos antrales duplicó la del cuerpo con mayor presencia en el antro de gastropatía reactiva y metaplasia.

Conclusiones: La histopatología de la pangastritis por H. pylori se corresponde con la historia natural de esta infección con peculiaridades  probablemente  dependientes de otros factores: tiempo de exposición, magnitud de la colonización y  naturaleza de la bacteria en cuestión.

Palabras clave: infección Helicobacter pylori, características histopatológicas, gastritis antral, pangastritis crónica.

Agustin M Mulet Pérez, Martha María Gámez Escalona, Lianet Rodríguez González, Yudeisi Rodríguez Castro, Zulma Miranda Moles, Jorge Ismael Ruiz Rodríguez
26772 lecturas
Metaanálisis de la efectividad de la metodología ASI-IMC en la identificación de factores pronósticos y de riesgo

Introducción: La metodología ASI-IMC permite una correcta aplicación del análisis estadístico -implicativo en los estudios de causalidad en medicina. Para completar su diseño fue necesario validar la misma y una de las formas de validación fue el metaanálisis.

Objetivo: Evaluar la efectividad de la metodología ASI-IMC basada en la evidencia proporcionada por los 13 estudios realizados.

Método: Se realizó un metaanálisis, en el cual se realizaron los siguientes procedimientos: establecimiento de la pregunta a responder, cuantificación de los efectos mediante 14 indicadores del rendimiento de un procedimiento diagnóstico, localización de los estudios de investigación, criterios de inclusión y exclusión de los estudios, búsqueda de información, datos relevantes de cada estudio, evaluación de la calidad de los estudios incluidos, análisis de la heterogeneidad de los estudios, combinación de resultados, obtención de la contribución de cada estudio según su varianza, cálculo del promedio ponderado por la inversa de la varianza con modelo de efecto fijo mediante la técnica de Mantel-Haenszel y con modelo de efecto aleatorio según la propuesta de Der Simonian y Laird, identificación del sesgo de publicación y el análisis de sensibilidad.

Resultados: No se constató sesgo de publicación con el gráfico en embudo, ni con las pruebas estadísticas de Begg y de Egger. No se comprobó heterogeneidad estadística en el estudio. El análisis de sensibilidad fue robusto con escasas variaciones del odds ratio de diagnóstico.

Conclusiones: Se obtuvo una evaluación satisfactoria de efectividad de la metodología para identificar posibles factores causales en las investigaciones en salud.

Palabras clave: análisis estadístico implicativo, metodología, metaanálisis, regresión logística, validación, evaluación

Nelsa María Sagaró del Campo, Larisa Zamora Matamoros
329 lecturas
Intervenciones de rehabilitación en el paciente hospitalizado

Introducción: En el mundo, la atención con visión rehabilitadora se ha incorporado a la hospitalización como práctica indispensable. 

Objetivo: Valorar las intervenciones de rehabilitación en el paciente hospitalizado.

Métodos: Se realizó un estudio trasversal, partiendo de la solicitud de interconsulta para rehabilitación de pacientes hospitalizados en el período del 1 de octubre al 31 de diciembre de 2018, en el Hospital General Docente de Riobamba, Chimborazo, Ecuador. La muestra estuvo conformada por los pacientes interconsultados en los diferentes servicios de la hospitalización.

Resultados: Se solicitaron un promedio de 3,1 interconsulta por día con 34 procedentes de medicina interna en 19 días del mes de noviembre de los 55 totales, demandando este servicio rehabilitación para 85 pacientes (46,2 %) de la muestra, 104 del sexo masculino (56,5 %) y mayores de 60 años 88 (47,8 %).

 Las neumonías (33,8 %), bronquitis agudas (18,5 %) y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (8,7 %) por ese orden estuvieron en los primeros diagnósticos, siendo la terapia respiratoria la técnica de mayor prescripción para rehabilitación utilizándose en un 72,9 %.

Conclusiones: En noviembre se recibió el mayor número de interconsultas, mostrando alta demanda el servicio de Medicina Interna, la mayoría adultos mayores del sexo masculino con prevalencia para las enfermedades respiratorias, que se beneficiaron mayormente de la aplicación de técnicas de terapia respiratoria.

Palabras clave: Intervenciones de rehabilitación hospitalaria, técnicas de terapia física, terapia respiratoria, terapia ocupacional
Sonia Driggs Vaillant, Armando Díaz Pérez, Juana Drigg Vaillant, Diannys Betsy Samón Driggs, Yaquelin Arias Hernández
1242 lecturas

ARTÍCULOS DE REVISIÓN

Alejandro Alvarez López, Rodrigo Fuentes Véjar, Sergio Ricardo Soto Carrasco, Yenima de la Caridad García Lorenzo
1002 lecturas
Dunia Rodríguez Heredia
7435 lecturas

EDUCACIÓN MÉDICA

Procedimiento para el diagnóstico de la cultura organizacional en las entidades médicas

Introducción: Es de gran importancia diagnosticar la cultura organizacional en las distintas instituciones de salud en Cuba, pues constituye un elemento esencial para alcanzar los objetivos de atención médica.

Objetivos: Diseñar un procedimiento para el diagnóstico de la cultura organizacional en entidades médicas que permita la adaptación del sistema al entorno, en función de los resultados deseados.

Métodos: Para la realización del diagnóstico de la cultura organizacional en entidades médicas, se elaboró un procedimiento, conformado por cuatro etapas, que contiene el estudio de las variables: liderazgo, valores, comunicación, clima laboral y sistema de trabajo.

Resultados: Se obtiene un instrumento metodológico para diagnosticar la cultura organizacional en entidades médicas del municipio Holguín, de la provincia de Holguín, Cuba. La primera etapa conforma el equipo de trabajo que desarrolló las tareas del diagnóstico; la segunda, abarca la formación del equipo en las diferentes técnicas de trabajo en grupo y comunicación interpersonal; en la tercera, se coordina y desarrolla un proceso de obtención y análisis de la información necesaria, se validan los resultados en el objeto de estudio; en la cuarta, se  presenta la propuesta del diagnóstico con la finalidad de desarrollar un análisis y consideración de los resultados.

Conclusiones: El tema de la cultura organizacional tiene gran importancia y actualidad. Su abordaje constituye un gran desafío, se necesita de su conocimiento y manejo para una gestión eficiente y eficaz en los sistemas organizacionales de la salud.

Palabras claves: cultura organizacional, diagnóstico, entidades médicas, recursos humanos.

Luis Arnolis Reyes Ramírez, Caridad Leyva Del Toro, Carlos Manuel Vilariño Corella, Reyner Pérez Campdesuñer, Amelia Bajuelo Páez
645 lecturas

PRESENTACIÓN DE CASOS

René Ángel Borrego Díaz, Karina González Sapsín, Juan Ricardo Gómez Fernández, Juan Carlos Pérez Mesa
724 lecturas
Armando Badía González, Zoraida Carracedo Rabassa, Yuliet Bárbara Méndez de Varona, Yamilet Peña Marrero, Tamara Batista Sánchez
541 lecturas
Yamily Cruz Pino, Yamila Cruz Cruz, José Cabrales Fuentes, Mildred Kubatz La Madrid, Ana Luisa Douglas Campbell
437 lecturas

ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL

Pedro Rafael Martínez Lozada, Andria Torres Guerra, María Victoria Stuart Bruce, Juana María Guerra Arencibia, Roxana Sera Rodríguez
396 lecturas