Intervenciones de rehabilitación en el paciente hospitalizado

Autores/as

  • Sonia Driggs Vaillant Policlínico Pedro del Toro
  • Armando Díaz Pérez
  • Juana Drigg Vaillant
  • Diannys Betsy Samón Driggs
  • Yaquelin Arias Hernández

Resumen

Introducción: En el mundo, la atención con visión rehabilitadora se ha incorporado a la hospitalización como práctica indispensable. 

Objetivo: Valorar las intervenciones de rehabilitación en el paciente hospitalizado.

Métodos: Se realizó un estudio trasversal, partiendo de la solicitud de interconsulta para rehabilitación de pacientes hospitalizados en el período del 1 de octubre al 31 de diciembre de 2018, en el Hospital General Docente de Riobamba, Chimborazo, Ecuador. La muestra estuvo conformada por los pacientes interconsultados en los diferentes servicios de la hospitalización.

Resultados: Se solicitaron un promedio de 3,1 interconsulta por día con 34 procedentes de medicina interna en 19 días del mes de noviembre de los 55 totales, demandando este servicio rehabilitación para 85 pacientes (46,2 %) de la muestra, 104 del sexo masculino (56,5 %) y mayores de 60 años 88 (47,8 %).

 Las neumonías (33,8 %), bronquitis agudas (18,5 %) y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (8,7 %) por ese orden estuvieron en los primeros diagnósticos, siendo la terapia respiratoria la técnica de mayor prescripción para rehabilitación utilizándose en un 72,9 %.

Conclusiones: En noviembre se recibió el mayor número de interconsultas, mostrando alta demanda el servicio de Medicina Interna, la mayoría adultos mayores del sexo masculino con prevalencia para las enfermedades respiratorias, que se beneficiaron mayormente de la aplicación de técnicas de terapia respiratoria.

Palabras clave: Intervenciones de rehabilitación hospitalaria, técnicas de terapia física, terapia respiratoria, terapia ocupacional

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Sánchez Ancha Y, González Mesa FJ, Molina Mérida O, Guil García M. Guía para la elaboración de protocolos. Biblioteca Las casas .2011 [citado 20/02/2020]; 7(1):1-15.Disponible en: http://www.index-f.com/lascasas/documentos/lc0565.pdf

Remedios López L, Padilla Góngora D, Catalán Matamoros D, Arrebola López C, Garrido Fernández P, Martínez Cortés M, et al. Análisis de la actividad en las unidades móviles de rehabilitación-fisioterapia en atención primaria. Atenc Prim.2010 [citado 20/02/2020];42(5): 278-283 Disponible en:

https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-articulo-analisis-actividad-unidades-moviles-rehabilitacion-fisioterapia-S0212656709005563

Leyva Serrano MM, Bravo Acosta T. Impacto de los Servicios de Rehabilitación Integral en la Atención Primaria de Salud. Rev Cubana Med Física Rehabil. 2009[citado 20/05/2020]; 1(2).Disponible en: http://www.revrehabilitacion.sld.cu/index.php/reh/article/view/123

López Vázqueza MÁ, García Fragaa I, Balsa Mosqueraa B, Villamayor Blanco B. Estudio epidemiológico sobre la demanda de rehabilitación en pacientes hospitalizados. Rehabilitación. 2009[citado 20/02/ 2020];43(4):167-175. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-rehabilitacion-120-articulo-estudio-epidemiologico-sobre-demanda-rehabilitacion-13139774

Hernández Martín AD, Puerto Noda I, Morejón Barroso O, Méndez Rodríguez SN. Protocolo de rehabilitación a pacientes con enfermedades reumáticas. Rev Cubana Med Física Rehabil. 2016 [citado 20/08/ 2020];8(1):70-86 Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/revcubmedfisreah/cfr-2016/cfr161g.pdf

Chiner Vives E, Giner Donaire J. Manual SEPAR de Procedimientos. Barcelona, España: Novartis Farmaceutica; 2014 [citado 20/08/ 2020].Disponible en: https://issuu.com/separ/docs/manual_29_sistemas_de_oxigenoterapi?e=3049452/7299084

Valencia E, Marín PA. Terapia respiratoria en pacientes críticamente enfermos, a quién, cómo y cuánto. Rev Colombiana Anestesiol. 2001[citado 20/08/2020];29(4).Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/1951/195118196006.pdf

Iglesias Triviño AR, Soria Ayuda RE, Blas Martínez A, Jaime Sánchez A, Villarroya Bielsa E. Artículo monográfico: técnicas de fisioterapia respiratoria en pediatría.RSI.2021 [citado 06/08/2021].Disponible en: https://www.revistasanitariadeinvestigacion.com/articulo-monografico-tecnicas-de-fisioterapia-respiratoria-en-pediatia/

López JA, Morant P. Fisioterapia respiratoria: indicaciones y técnica. An Pediatr Contin.2004 [citado 20/05/2020];2(5):303-306.Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-anales-pediatria-continuada-51-articulo-fisioterapia-respiratoria-indicaciones-tecnica-S1696281804716613

Gómez Cruz J, Caneiro González LT, Polo Amarante R, Madrigal Torres Y. Guía de práctica clínica para la rehabilitación del paciente en estado crítico.Medisur.2009 [citado 20 /01/2020];7(1).Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/722

Sangenis Pulido M. Fisioterapia respiratoria. Arch Bronconeumol. 1994[citado 20/08/ 2020];30(2):84-88.Disponible en: https://www.archbronconeumol.org/es-fisioterapia-respiratoria-articulo-S0300289615311248

Descargas

Publicado

2021-12-10

Cómo citar

1.
Driggs Vaillant S, Díaz Pérez A, Drigg Vaillant J, Samón Driggs DB, Arias Hernández Y. Intervenciones de rehabilitación en el paciente hospitalizado. CCM [Internet]. 10 de diciembre de 2021 [citado 6 de julio de 2025];25(4). Disponible en: https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/3950

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES