Empleo de las tecnologías de la información y la comunicación en la socialización de investigaciones

Autores/as

  • Pedro Rafael Martínez Lozada
  • Andria Torres Guerra
  • María Victoria Stuart Bruce
  • Juana María Guerra Arencibia
  • Roxana Sera Rodríguez

Resumen

Las tecnologías de la información y las comunicaciones están presentes en la vida cotidiana, por lo que es necesario diferenciar los roles  y usos que pueden tener en la educación y la ciencia. En estos tiempos en que la multiplicidad de plataformas, de recursos de la información en la socialización e intercambio de conocimientos, es esencial propiciar escenarios en los que se haga un uso intensivo y correcto en el apoyo a la ciencia y la educación abierta.  En la presente investigación se comparten las experiencias significativas de la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín, Cuba,  a partir de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la socialización de investigaciones en tiempos de pandemia.

Palabras clave: tecnología de la información, comunicación, investigación

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Pedro Rafael Martínez Lozada

Licenciado en Educación: Especialidad Español y Literatura. Técnico en Bibliotecología. Máster en Ciencias de la Educación. Profesor Asistente. Diplomado en Gestión de la Información en Salud. Coordinador de la carrera de GIS en el CPICM- Holguín,como Sede Universitaria. Cargo: Especialista en Información. CPICM-Holguín

Citas

Prieto Díaz V, Quiñones La Rosa I, Ramírez Durán G, Fuentes Gil Z, Labrada Pavón T, Pérez Hechavarría O, et al. Impacto de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la educación y nuevos paradigmas del enfoque educativo. Educ Med Super. 2011[citado 20/05/2021]; 25(1): 95-102. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412011000100009&lng=es

Nodarse Rodríguez M. La enseñanza de las ciencias de la información en el currículum de los estudiantes de medicina y de otras especialidades afines. ACIMED .2005[citado 25/08/2020]; 13(6). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352005000600005&lng=es

Triana Velázquez Y, García González M, Díaz Pérez M, Ferragut Reinoso E. Sistemas de Ciencia, Tecnología e Innovación: integración de actores para el desarrollo. Estudios del Desarrollo Social. 2021[citado 15/09/2021];[9(2).Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-01322021000200017&lng=es&tlng=es

Grynspan R. Desigualdad en América Latina: mayor equidad, tareas pendientes Revista Pensamiento Iberoamericano. 2018[citado 21/28/2020]; 4. Disponible en:

https://issuu.com/segibpdf/docs/02-rg

Urra González P. Programa para el fortalecimiento del Sistema de Información Científico-Técnica de la Salud en Cuba: una respuesta a los nuevos escenarios. ACIMED. 2005[citado 20/08/2021]; 13(3): 1-1. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352005000300002&lng=es

Torres Guerra A. La Universidad de Ciencias Médicas de Holguín, del Acceso Abierto a la Ciencia Abierta. CCM.2021 [citado 25 /05/2021];25(2).Disponible en:

http://www.revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/3996/1898

Castro Ruz F. Discurso pronunciado por el Presidente de la República de Cuba, en la clausura del VI Congreso de los CDR; 2003/09/26-28.La Habana: Teatro "Karl Marx; 2003. Disponible en: http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/2003/esp/f280903e.html

Estrada Villafuerte P. La pandemia está generando cambios significativos en los procesos de publicación científica y exacerbando aún más la brecha de género. Argentina: OtrasVocesenEducacion; 16/10/2020[citado 20/01/2021].Disponible en:

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/362535

Díaz Rodríguez YL, Rodríguez Venegas EC, Vitón Castillo AA, Hernández García OL, Díaz Chieng LY. Análisis de artículos sobre COVID-19 publicados en revistas médicas pertenecientes a universidades médicas cubanas. Rev Inf Cient. 2020[citado 20/08/2021];99(5):412-424. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-99332020000500412&lng=es

Díaz-Canel Bermúdez MM. “Siempre será un honor estar a su servicio, Patria amada”. V Periodo Ordinario de Sesiones de la IX Legislatura de la Asamblea Nacional; 28/10/2020.La Habana: Asamblea Nacional del Poder Popular; 2020.Disponible en:

http://www.parlamentocubano.gob.cu/index.php/discurso-en-la-clausura-del-v-periodo-ordinario-de-sesiones-de-la-ix-legislatura-de-la-asamblea-nacional/

Descargas

Publicado

2021-12-03

Cómo citar

1.
Martínez Lozada PR, Torres Guerra A, Stuart Bruce MV, Guerra Arencibia JM, Sera Rodríguez R. Empleo de las tecnologías de la información y la comunicación en la socialización de investigaciones. CCM [Internet]. 3 de diciembre de 2021 [citado 1 de julio de 2025];25(4). Disponible en: https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/3986

Número

Sección

ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL