Tabla de contenidos

EDITORIAL

Imagen de portada
Andria Torres Guerra
99 lecturas

ARTÍCULOS ORIGINALES

Impacto del software educativo de medios audiovisuales en la carrera Estomatología

Introducción: La ciencia y la innovación tecnológica se han desarrollado a pasos agigantados. El software educativo, dentro de las tecnologías de la información y las comunicaciones, es considerado como un medio virtual interactivo que contribuye a alcanzar las habilidades cognitivas, ayuda a concebir y a desarrollar un modelo donde prime la participación activa del alumnado.

Objetivo: Determinar el impacto del software educativo de medios audiovisuales en la carrera Estomatología en Holguín.

Método: Se realizó un estudio descriptivo transversal. El universo constituido por 200 estudiantes y 89 profesores de la carrera Estomatología. Se utilizaron métodos de nivel teóricos y empíricos, frecuencia absoluta y porciento. Se aplicó la prueba Ji-cuadrado de independencia para identificar la posible asociación de las variables pedagógicas en el impacto del software educativo.

Resultados: El software educativo generó motivación tanto en estudiantes como en profesores, representado en un 98,5% y un 94,4% respectivamente. El nivel de actualización que abarca el mismo fue categorizado de positivo en el 94,5% de los alumnos y en el 89,9% de los educadores. Resultaron significativas las variables pedagógicas: motivación, contenido, utilidad externa e interna. El nivel de actualización constituyó la variable pedagógica significativa tanto para docentes como discentes.

Conclusiones: El impacto del software educativo de medios audiovisuales en Estomatología fue adecuado en el proceso enseñanza-aprendizaje.

Palabras clave: Software educativo, aprendizaje, estudiantes, profesores.

 
Reinier Cedeño Ramirez, Veronica Aleyda Velazquez Gonzalez, Rita Maria Gonzalez Morales, Jose Eduardo Diaz Morell, Edna Maria Macias Garcia
381 lecturas
Efectividad del proceso de formación de los estudiantes de Medicina en el Hogar de Ancianos

Introducción: La educación en el trabajo materializa la integración de las tareas de asistencia y docencia, de modo que la carrera de Medicina demanda el aprovechamiento de los escenarios formativos disponibles en el territorio. El hogar de ancianos se utilizó en estancia de dos semanas para el quinto semestre de tercer año, donde se vincularon alumnos ayudantes de años superiores.

Objetivo: Evaluar la efectividad del proceso formativo desarrollado en el hogar de ancianos para el aprendizaje de las habilidades clínicas y la práctica docente de alumnos ayudantes.

Método: Se realizó investigación de evaluación donde se utilizaron métodos teóricos y empíricos. Se aplicó cuestionario a 56 estudiantes de tercer año, y dinámica de grupo a 12 alumnos ayudantes.

Resultados: Más del 70% de los estudiantes realizó todos los días la práctica de habilidades para el interrogatorio, examen físico general y regional. Los sistemas predominantes todos los días fueron cardiovascular (87,50%) y respiratorio (85,71%), y con menor práctica, el nervioso (32,14%). El  registro de datos diario reflejó el desarrollo de habilidades para el interrogatorio (87,50%) y el examen físico por sistemas (85,71%). Los alumnos ayudantes realizaron práctica docente y recibieron preparación sistemática. El personal de salud de la institución se mostró satisfecho con la actividad.

Conclusión: El proceso formativo desarrollado resultó efectivo para el aprendizaje y sistematización de las habilidades clínicas en el quinto semestre de la carrera y permitió la realización de la práctica docente de alumnos ayudantes. Estas actividades constituyen un aporte a su formación como profesionales y futuros profesores.

Palabras clave: escenarios formativos, habilidades clínicas, alumnos ayudantes, hogar de ancianos.

Maria de los Ángeles Carrasco Feria, Yamila Cisneros Álvarez, Gregorio Hernández Castellano, Elizabeth Reyes Tornés, Mildred Labrada García
232 lecturas
Caracterización clínica, epidemiológica y antropométrica de mujeres con obesidad del municipio Holguín

Introducción: La obesidad es la enfermedad crónica no transmisible más frecuente, siendo el sobrepeso su antesala.

Objetivo: Caracterizar desde el punto de vista clínico, epidemiológico y antropológico las mujeres obesas del  municipio de Holguín atendidas en la Consulta de Promoción de Salud del Centro del Deporte.

Métodos: Se realizó un estudio transversal descriptivo a las mujeres de 20 a 59 años que asistieron  a dicha consulta durante el período de enero a julio del año 2018. La muestra se conformó con 300 pacientes. Para el análisis de la estadística paramétrica se empleó la media, mediana, percentiles, amplitud y la desviación estándar. Se utilizaron variables sociodemográficas y antropométricas para facilitar el trabajo en el municipio de Holguín.

 

Resultados: En el estudio realizado, la edad promedio en la muestra fue de 38,6 años. Los índices de cintura-cadera y la circunferencia cadera, demostraron su importancia en el diagnóstico de la obesidad abdominal, aunque ésta última tuvo mayor efectividad. La hipertensión arterial (70,3%), la hipertrigliceridemia (66,3%), la glicemia alterada (46%) y la hipercolesterolemia (42,3%), fueron los factores de riesgo asociados más frecuentes. El 68% de la obesidad apareció después de la pubertad, mientras que el 87,7% fue de causa exógena.

Conclusiones: La obesidad es una enfermedad habitual en la medianía de la vida. Sin embargo, su frecuencia aumenta cada vez más en personas jóvenes. Las medidas antropométricas constituyen la clave para el diagnóstico de la obesidad abdominal. La asociación con otros factores de riesgo demuestra, que la obesidad puede ser un detonante en las complicaciones cardiometabólicas.        

Palabras clave: obesidad, caracterización clínica, epidemiológica, antropométrica.

 

Dagmar Noa Paumier, Hansel Salas Ferrer, Yamila Navarro Caboverde, Félix Andrés Reyes Sanamé, María Aracelis Alba Tejeda
335 lecturas
Comportamiento y factores de riesgo de lesiones cervicouterinas en pacientes menores de 25 años. Velasco, 2009-2018

Introducción: Las pacientes menores de 25 años no forman parte del Programa Nacional de Diagnóstico Precoz del Cáncer Cervicouterino. No obstante, todos los años acuden a las consultas de citología con lesiones premalignas de cuello uterino.

Objetivo: Determinar el comportamiento y factores de riesgo de lesiones de cuello uterino en pacientes menores de 25 años en Velasco, 2009-2018.

Método: Se estudió una serie de casos y se tomó una muestra de 57 pacientes menores de 25 años con lesiones de cuello uterino, pertenecientes al área de salud de Velasco, provincia Holguín, Cuba, determinada según la incidencia por años de estudio y variables como la  edad, hábito de fumar, antecedentes de infecciones de transmisión sexual, referencias de familiares con patologías malignas de cuello uterino, edad de inicio de las relaciones sexuales, número de parejas sexuales, método anticonceptivo empleado y resultado de la citología cervicovaginal.

Resultados: La mayor incidencia de casos fue en el año 2018. El 61,41% de las pacientes estuvo expuesto al hábito de fumar, el 71,93% tenían antecedentes familiares de lesiones malignas de cuello uterino, el 91,23% inició su vida sexual entre los 12 y 18 años, tuvieron 3 o más parejas sexuales el 56,15% y predominó la neoplasia intracervical grado I  en el 47,36%.

Conclusiones: La incidencia de las patologías de cuello aumentó en el periodo de estudio. La mayoría de las pacientes fumaban o eran exfumadoras, tenían infección por virus del papiloma humano y antecedentes familiares de enfermedades malignas, iniciaron sus relaciones sexuales precoces, tuvieron varias parejas sexuales y predominó la neoplasia intracervical grado I.

Palabras clave: patologías de cérvix, factores de riesgo, cáncer cervicouterino, VPH, ectopia de cuello, cervicitis crónica, atención primaria de salud.

Damiana Concepción Rodríguez, Jorge Vega Abascal, Lourdes Caballero González, Annia Pupo Mariño, Idania Fernández Peña
556 lecturas
Caracterización de adultos mayores con síndrome confusional agudo postquirúrgico

Introducción: El síndrome confusional agudo tiene una incidencia en el adulto mayor en diferentes series, que fluctúa entre 10% y 40%, en dependencia de si son pacientes ambulatorios o internados, según servicios y tipos de tratamiento.

Objetivos: Caracterizar los pacientes adultos mayores con afección quirúrgica que presenten un síndrome confusional agudo postquirúrgico.

Metodología: Se realizó un estudio descriptivo prospectivo de serie de casos en 96 adultos mayores con síndrome confusional agudo postquirúrgico, en el servicio de Cirugía General del Hospital General Docente Universitario Vladimir Ilich Lenin, de un universo de 360 adultos mayores operados en la institución, durante el período enero de 2015-enero de 2019.

Resultados: El grupo de edad más afectado fue el de 75-89 años, con predominio del sexo masculino, en el 53,1%. La enfermedad más asociada fue la hipertensión arterial en el 59,3% de los pacientes.

El síntoma más frecuente fue el déficit de atención, con el 61,4%, y el tiempo de evolución de 24 a 48 horas, con el 42,7%. Los adultos mayores sometidos a cirugía mayor de urgencia (59,3%),con un tiempo quirúrgico mayor de 2 horas (45,8%), presentaron mayor incidencia de síndrome confusional agudo posquirúrgico.  La estadía hospitalaria fue de una semana o más en el 43,7% y el mayor número de pacientes recibió tratamiento terapéutico (86,5%).

Conclusiones: El síndrome confusional agudo es una complicación frecuente en el adulto mayor y su incidencia depende del tipo de cirugía. Su aparición puede significar un resultado adverso en el período post-operatorio inmediato y a largo plazo.

Palabras Clave: Síndrome confusional, adulto mayor, tratamiento preventivo.

Yasmín Rodríguez Pascual, Joaquín Alejandro Solarana Ortíz, Iris Hernández Aguilar, Annarelis Pérez Pupo, Arturo Diéguez Fernández
464 lecturas
Evaluación clínica de los gestos en la ontogénesis del lenguaje

Introducción: Los parámetros de la ontogénesis del lenguaje gestual son significativos para la práctica logofoniátrica, si se tiene en cuenta que la comunicación no verbal es la primera que aparece en el individuo.

Objetivo: Demostrar que la evaluación del desarrollo de los gestos durante el proceso ontogenético del lenguaje normal y patológico contribuye a fortalecer el diagnóstico clínico temprano de discapacidades.

Método: Se realizó una investigación de evaluación de proceso, según análisis y valoración de los resultados. El universo estuvo compuesto por 150 infantes de primer año de vida, perteneciente a una población sana y con factores de riesgos que pueden desencadenar retrasos del lenguaje, hipoacusia, trastornos de aprendizaje, autismo y otras discapacidades, que asistió a la consulta de Logopedia y Foniatría del Policlínico Especialidades Pediátricas, por remisión de consultas homólogas en Atención Primaria de Salud, Policlínico Previsora, municipio Camagüey, Cuba, con muestreo probabilístico estratificado. Por muestreo aleatorio simple se obtuvieron 34 infantes.

 

Resultados: Los factores de riesgo de mayor incidencia fueron: recién nacido con ventilación mecánica durante >24 horas, hiperbilirrubinemia, asfixia severa y convulsiones neonatales, madres adolescentes, falta de preparación de la familia para estimular el desarrollo ontogenético del lenguaje y ambiente ruidoso. Un 25% evolucionó con lenguaje gestual patológico porque se afectaron las etapas: contacto visual, intención comunicativa y señalar con el dedo con carácter protoimperativos y protodeclarativos. Se observa déficit en la comunicación en niños con poca afectación y afectación en la ontogénesis del lenguaje gestual. Predominó retraso en el desarrollo del lenguaje, hipoacusia, autismo y otras discapacidades como la intelectual y trastornos visuales.

Conclusiones: La evaluación del lenguaje gestual demostró que se puede fortalecer el  diagnóstico clínico temprano de discapacidades.

Palabras clave: ontogénesis, comunicación no verbal, discapacidad.

Déborah Magaly López Salas, Nely del Milagro Puebla Caballero, Hetzel Batista Mustelier
547 lecturas
Aplicación del SOFA score a pacientes con sepsis en Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos

Introducción: La sepsis es una de las principales causas de ingreso y muerte en las Unidades de Cuidados Intensivos Pediátricos. En la última reunión de consenso sobre sepsis se establecieron nuevos conceptos, donde la disfunción orgánica medida a través del SOFA score tiene un papel preponderante en el diagnóstico. 

Objetivo: Describir la evolución clínica y el desenlace de los pacientes ingresados por sepsis en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital General Intermunicipal Guillermo Luis Fernández-Baquero, Moa, Holguín, Cuba, teniendo en cuenta el SOFA score.

 Método: Se realizó un estudio prospectivo de corte transversal, en el periodo enero 2018-diciembre 2019.  Se tomó una muestra de 93 pacientes con diagnóstico de sepsis (no probabilístico).  Los estadígrafos utilizados fueron: la frecuencia absoluta, porcentaje (%) y media aritmética.

Resultados: La edad media fue de 4,21 años; 54,84%, del sexo masculino y  60,21%, blancos.  En el 62,36% el foco causal se ubicó en el aparato respiratorio.  El 65,59% de los casos fueron admitidos en Sepsis y el 31,18% en Sepsis Severa. El 21,50% de los infantes recibieron un puntaje inferior a 2 según el SOFA score al ingreso y solo el 10,75% mantuvo un puntaje inferior a 2 durante la evolución.

Conclusiones: La mayoría de los pacientes con menos de dos puntos al ingreso sobrepasaron ese límite durante la evolución. La sepsis severa y el shock séptico reflejaron mayor puntuación según el SOFA. Los pacientes con sepsis severa y shock séptico así como los fallecidos reflejaron mayor puntuación según el SOFA score.

Palabras clave: niños, sepsis, SOFA score.

Alexander Torres Molina, Juan Enrique Fuentes Lambert, Yanibeiry Rodríguez Góngora, Yamila Navarro Caboverde, Cira Cibelis Calzadilla Columbie
547 lecturas
Resultados de la capsulotomía posterior con láser en el Centro Oftalmológico de Holguín

Introducción: Las cataratas son afecciones de alta prevalencia en pacientes de más de 60 años. El tratamiento es quirúrgico y la opacidad de cápsula posterior (OCP) es la complicación tardía más frecuente. En la actualidad es muy popular el uso de Nd-YAG láser para su resolución.

Objetivo: Evaluar los resultados de la capsulotomía posterior con láser en el Centro Oftalmológico del Hospital Lucía Íñiguez Landín de Holguín, Cuba.

Método: Se realizó un estudio observacional y prospectivo en pacientes que presentaron OCP y recibieron tratamiento láser Nd-YAG en el Centro Oftalmológico en el período comprendido de enero a junio de 2017. La muestra estuvo conformada por 131 casos tratados en este periodo de estudio, a los que se les aplicó un formulario donde se recogieron los datos. Los resultados se evaluaron de acuerdo con la mejoría de la agudeza visual y según la presencia de  complicaciones.

Resultados: Predominó el grupo de edad de 60-69 años (41,9%) y el sexo masculino en el 58,7% de los casos. Los antecedentes patológicos personales más frecuentes fueron: la hipertensión arterial en 58 pacientes y las ametropías en 50 pacientes. En el 42%, el ojo derecho fue el más tratado. La agudeza visual alcanzada después del tratamiento fue de 0,6 a 1,0 en el 93,3% y como complicación se presentó la hipertensión ocular transitoria en el 2%.

Conclusiones: El tratamiento con  láser Nd-YAG para la OCP  mejora  la visión en la mayoría de los casos, con un mínimo de complicaciones.

Palabras clave: catarata, opacidad de cápsula posterior, capsulotomía posterior,  láser Nd-YAG.

Surina Sera Velázquez, Yudmila Serrano Pérez, Marla Sánchez Miranda, Fidel Ricardo Suárez, Yaitel Fernández Pérez
223 lecturas
Tecnologías de la información y las comunicaciones para la educación en el trabajo, asignatura Rehabilitación Estomatológica

Introducción: La digitalización y los nuevos soportes electrónicos han dado lugar a nuevas formas de almacenar y presentar la información.

Objetivo: Caracterizar el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la educación en el trabajo en Rehabilitación Estomatológica.

Método: Se realizó una investigación cualicuantitativa  en educación médica en la asignatura Rehabilitación Estomatológica, en el Policlínico Universitario Alcides Pino Bermúdez, en Holguín, Cuba, en el periodo comprendido  de septiembre de 2016 a marzo de 2017. La muestra intencional no probabilística fue de 30 estudiantes y 12 profesores. Se emplearon como métodos teóricos el análisis - síntesis, la inducción – deducción y el histórico- lógico y como empíricos, el análisis documental y la encuesta. La información se procesó estadísticamente. Los cuadros muestran los resultados en valores absolutos y por ciento.

Resultados: El 83,3% de los estudiantes y profesores contaban con celular, 83,3% de los alumnos tenían el diccionario de inglés y 83,4% de los docentes portaban softwares de la asignatura.

 La utilidad fue considerada alta por 80% de los discípulos y 43,3% mostraron excelentes habilidades. El 100% de los educadores consideraron que estos recursos favorecen la comunicación de la ciencia y 83,3% de los estudiantes declararon que favorecen la observación.

Conclusiones: El medio digital de mayor disponibilidad, tanto para profesores como estudiantes fue el teléfono celular. Los estudiantes tenían excelentes habilidades informacionales, mientras que en los profesores eran muy buenas. La utilidad de los medios digitales reflejó un nivel alto.

Palabras clave: tecnologías de la información y las comunicaciones, proceso de enseñanza-aprendizaje, educación médica, estomatología, educación en el trabajo.

Norge Tamayo Fernández, Mildred Gutiérrez Segura
168 lecturas
Andrés Fernando Vinueza Veloz, Nelson Renato Aldaz Pachacama, Carlota Mónica Mera Segovia, Estephany Carolina Tapia Veloz, María Fernanda Vinueza Veloz
4906 lecturas
Factores pronósticos de mortalidad de la hernia diafragmática congénita en el Centro Regional Oriental de Cirugía Neonatal

Introducción: La hernia diafragmática congénita es un defecto de la formación y el cierre del diafragma, permite el paso de parte o la totalidad de las vísceras abdominales a la cavidad torácica. Esto trae como consecuencia la aparición de hipoplasia del pulmón y el desarrollo de hipertensión pulmonar.

Objetivo: Evaluar algunos factores pronósticos asociados a la mortalidad en recién nacidos con hernia diafragmática congénita.

Método: Se realizó un estudio retrospectivo en el Centro Regional Oriental de Cirugía Neonatal, Holguín, Cuba, de enero 2000 a diciembre de 2018. El universo estuvo constituido por 35 pacientes, estudiados con variables clínicas y paraclínicas.

Resultados: En el 22,8% existió diagnóstico prenatal. En el 65,7% de los pacientes el  Apgar al minuto fue malo y no mejoró notablemente a los cinco minutos en 25,7%. Se intubaron al nacimiento 22,8% de los neonatos y en el 25,7% el traslado fue evaluado como deficiente.

El 48,6% fue intervenido en las primeras 24 horas. La mortalidad fue de un 34,3%, relacionada con índice de oxigenación (IO) mayor de 40, en 34,2% e índice de ventilación (IV) mayor de 1000 en 31,4%.

Conclusión: La supervivencia fue buena. Aún con medidas de soporte ventilatorio y farmacológico convencionales, la hipertensión pulmonar grave es la principal causa de muerte. Las condiciones de traslado al centro regional son inadecuadas, por lo que el buen funcionamiento del protocolo integral de atención perinatal permitirá una mejoría de estos resultados.

Palabras clave: hernia diafragmática congénita, hipoplasia pulmonar, hipertensión pulmonar, factores pronósticos, cociente neumocefálico (LHR), índice de ventilación (IV), índice de oxigenación (IO).


Wilmer Quintero Nico, Yurieenk Cordovés Almaguer, Leonor Núñez Moreno, Roger Reynaldo Cejas, Karelia Ortiz Esparza
496 lecturas
Comportamiento clínico-epidemiológico de la hiperprolactinemia idiopática y tumoral

Introducción: La hiperprolactinemia es el trastorno más común del eje hipotálamo-hipofisario. Se debe al aumento de la hormona prolactina en sangre.

Objetivo: Caracterizar el comportamiento de la hiperprolactinemia tumoral e idiopática.

Método: Se realizó un estudio de serie de casos en la consulta de Endocrinología del Hospital Universitario Vladimir Ilich Lenin, Holguín, Cuba, de enero 2018 a junio 2019. El universo estuvo integrado por 89 mujeres con hiperprolactinemia idiopática y tumoral; la muestra, constituida por 76 pacientes, se seleccionó de forma intencional. Se aplicó la prueba de hipótesis para comparación de dos proporciones y chi cuadrado.

Resultados: Predominaron la hiperprolactinemia idiopática (57,9%), la infertilidad (22,4%) y, en el caso de la tumoral, los trastornos menstruales y la galactorrea (15,8%), con prolactinas superiores a 1000 mUI/mL. En ambos grupos existió una media de 32 años al diagnóstico.

A los 6 meses de tratamiento existió eficacia bioquímica con la bromocriptina (5 mg/día) en el 73,5%, y con la cabergolina (1 mg/semana) en el 90,5%. Prevalecieron los síntomas digestivos como reacciones adversas (44,8%).

Conclusiones: La hiperprolactinemia idiopática predominó sobre la tumoral, sin diferencias en cuanto a la edad al diagnóstico. Las cifras más elevadas de prolactina se relacionaron con la causa tumoral, siendo en ésta, el trastorno menstrual y la galactorrea los síntomas más frecuentes, mientras que en la idiopática, resultó la infertilidad. La bromocriptina (5 mg/día) y cabergolina (1 mg/semana) fueron más efectivas respecto al resto de las dosis empleadas en cada uno de estos medicamentos. Los efectos adversos más comunes fueron síntomas digestivos.

Palabras clave: hiperprolactinemia,  idiopática, tumoral.

Yordania Velázquez Guerra, Luis Enrique Hernández Guerra, Wilder Zaldívar Leal, Ana María Pérez Berlanga, Annarelis Pérez Pupo
396 lecturas

ARTÍCULOS DE REVISIÓN

Zulma Rivas García, Odalis Ricardo Santiestebam, Katiusca Expósito Reyes
905 lecturas
Rolando Teruel Ginés, Alejandro Jesús Bermúdez Garcell, Nilvia Bienvenida Serrano Gámez
4005 lecturas

EDUCACIÓN MÉDICA

Joaquín Alejandro Solarana Ortíz, José Guzmán Lorenzo Díaz, Neyla Santiesteban Collado, Yasmín Rodríguez Pascual, María de los Ángeles Reynaldo González, Andria Torres Guerra
295 lecturas
Yenia Perodín Leyva, Nerina Yadira Mesa Rodríguez, Elvia Elena Ruíz Campaña
231 lecturas

PUNTOS DE VISTA

Imagen de portada
Julio Alberto Fernández Soler, Teresita Serrano Fuentes
86 lecturas

PRESENTACIÓN DE CASOS

Elio Edgar Lozano Alvarez, Katiusca García Delfino, Lourdes Rodríguez Ramírez, Luis Milanés Batista
310 lecturas
Julio Antonio Vila Betancor, Quenia Solís Pérez, Mario Adrián Rojas Martínez, Adalis Ricardo Lechuga, Rebeca Serrano Gongora
1036 lecturas
Jose Cabrales Fuentes, Susana Verdecia Barbie, Yamila Cruz Cruz, Myrurgia Ameiro Paz, Eduardo José Mejías Ramírez
276 lecturas