Tabla de contenidos

EDITORIAL

Imagen de portada
COMITÉ EDITORIAL
184 lecturas

ARTÍCULOS ORIGINALES

Comportamiento clínico epidemiológico del dengue en colaboradores cubanos en el Estado Bolívar de Venezuela

Introducción: el dengue es una infección transmitida por mosquitos que se presenta en todas las regiones tropicales y subtropicales del planeta. En años recientes, la transmisión ha aumentado de manera predominante en zonas urbanas y semiurbanas y se convierte en un importante problema de salud pública.

Objetivo: describir el comportamiento clínico-epidemiológico del dengue en cooperantes del estado Bolívar durante enero a diciembre de 2012.

Método: se realizó un estudio observacional descriptivo retrospectivo, en que colaboradores que sufrieron dengue durante el período de enero a diciembre de 2012; se trabajó con un universo de 191 casos y se emplearon variables de interés que permitieron caracterizar la enfermedad.

Resultados: predominó el sexo femenino (56,5%), el grupo de 25 a 29 años (28,3%) así como la semana estadística 10. La misión médica fue la más afectada (75,5%) fundamentalmente los técnicos de la salud (34,0%) y los médicos (24,6%). El municipio Sucre fue el que mayor tasa alcanzó con el 34,0 por cada 100 colaboradores.  Las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron la fiebre y cefalea (100%), predominó el dengue sin síntomas y signos de alarma (94,2%). Dentro de los factores de riesgo, los mayores porcentajes correspondieron al no uso de mosquiteros (100%) y la presencia de criaderos (94,2%).

Conclusiones: la infección por el virus del dengue constituye un problema de salud en los colaboradores cubanos residentes en Venezuela, predominó en el sexo femenino y en el grupo de edad de 25 a 29 años, la misión médica y la deportiva aportaron más de las tres cuartas partes del total de los casos, a expensas de los técnicos y los médicos, no constituyeron las formas graves un problema sanitario.

 

Palabras clave: dengue, virus del dengue, dengue grave, adultos.


Bárbara Iliana Mateo Estol, Guadalupe Rafael Torres Acosta, Luís Ricardo Manet Lahera, Idalmis Lucila Zaldivar Ricardo
700 lecturas
Comportamiento de la uremia en pacientes diabéticos del Policlínico René Ávila Reyes de Holguín

Introducción: dentro de los estudios al diabético, la determinación de urea tiene especial interés, como uno de los primeros indicios de una enfermedad renal crónica.

Objetivos: caracterizar el comportamiento de la uremia en pacientes diabéticos de  la  Policlínica René Ávila Reyes en Holguín.

Métodos: se realizó un estudio transversal sobre el comportamiento de la uremia en pacientes diabéticos. El universo estuvo integrado por 292 diabéticos que fueron atendidos en  la Consulta  de Atención Integral al paciente diabético desde enero a junio de 2013 en el Policlínico René Ávila Reyes y la muestra por 141 diabéticos tipo 1 y 2, fueron incluidos aquellos pacientes que asistieron a dicha  consulta  en este periodo y que dieron su disposición de participar en la investigación. El muestreo fue aleatorio simple. La información se obtuvo a través de una entrevista y de los registros estadísticos del departamento de química sanguínea del laboratorio clínico.

Resultados: la incidencia de la uremia estuvo representada en el 14,9% de estos pacientes bajo  estado de descompensación, y en los diabéticos tipo 2 (90,48%); predominaron las transgresiones dietéticas (47,62%) y el estrés como principales causas de descompensación (42,86%). El sexo más afectado fue el femenino (52,38%). Las cifras de urea que predominaron fueron las moderadas altas en el 76,20%  y el trimestre que mostró mayor comportamiento fue el primero (15,19%).

Conclusiones: los diabéticos tipo 2 son más vulnerables de padecer una enfermedad renal crónica. La descompensación de la enfermedad por diferentes causas puede aumentar el riesgo de una enfermedad renal crónica. El aumento de las cifras de urea sanguínea  puede ser signo de un daño renal inminente.

 

Palabras clave: uremia, enfermedad renal crónica, diabetes mellitus.


Damaris Marrero Pupo, Tatiana Zoila Ochoa Roca, Zulema María Álvarez Gavilán, Rosel Damián Dorrego Anzardo, Emnia Hechavarría Soto
473 lecturas
Análisis de la mortalidad por cáncer de próstata en pacientes de la provincia de Holguín

Introducción: el cáncer de próstata presenta alta tasa de mortalidad y ocupa el segundo lugar en Cuba, sólo superado por los tumores de laringe, tráquea y pulmones; de forma similar se comporta en la provincia de Holguín.

Objetivos: analizar los factores sobre los que se puede actuar para la disminución de la mortalidad por cáncer de próstata en pacientes de la provincia de Holguín.

Método: relacionamos las estadísticas, desde 2001 hasta el 2013, sobre mortalidad por cáncer de próstata e incidencia por etapa clínica en pacientes de la provincia de Holguín. Se utilizó el Anuario Estadístico de Cuba y los datos del Departamento de Registros Médicos y Estadísticas de Salud en la provincia (2013). Las variables empleadas fueron tasa de mortalidad por 100 000 habitantes, incidencia según etapa clínica, mortalidad 2007-2013 en pacientes diagnosticados con cáncer de próstata en los municipios, años de vida potencialmente perdidos (AVPP) por grupos de edades y tendencia de la mortalidad.

Resultados: la tasa de mortalidad en el 2013 fue de 42,8 por cada 100 000 habitantes, sólo superada en la provincia por los tumores de pulmón (49,8 por cada 100 000 habitantes). La incidencia en estadios avanzados III predominó durante los últimos años. Los municipios de Gibara, Cueto, Sagua, Frank País y Urbano Noris tuvieron altas tasas de mortalidad y los de Moa, Banes y Antilla los de menor tasa promedio en los últimos cinco años. Los AVPP en los grupos de 60-64 años obtuvieron mayor tasa de 6,7 en el 2007 y fue desplazado por el grupo de 65-69 en el 2013 con tasa de 6,4.

Conclusión: existe clara tendencia al aumento de la mortalidad por cáncer de próstata en Holguín.

 

Palabras clave: cáncer de próstata, tasa de mortalidad, años de vida potencialmente perdidos, promedio de muertes. 

Jorge Luis Sague Larrea, Lisbet Franco Camejo, Zulma Doimeadios Rodríguez
487 lecturas
Necesidad real y sentida de prótesis estomatológica en pacientes mayores de 15 años

Introducción: la rehabilitación protésica se extiende más allá del diente individual o del área desdentada única, comprende la restauración de la normalidad de las relaciones de los músculos y dientes, de modo que se devuelva la salud bucal, tiene como objetivo la sustitución de los dientes, cuando se encuentran perdidos o ausentes, por medios artificiales capaces de restablecer la función masticatoria, estética y fonética.
Objetivos: identificar la necesidad real y sentida de prótesis estomatológica en pacientes mayores de 15 años del Policlínico Universitario III René Vallejo Ortiz.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal donde del universo de 19 760 personas se examinaron 500 personas que representaron la muestra la cual se escogió de forma aleatoria; se realizó el examen bucal y formulario, se contó con el consentimiento de todos los pacientes seleccionados.
Resultados: el sexo femenino representó el 60% de los examinados y el grupo de 35-59 años el 45%. El 56% de los examinados necesitó tratamiento, las prótesis parciales fueron las más necesitadas con 62,5%, el sexo femenino mostró una necesidad real del 64,3% y la necesidad sentida de prótesis estomatológica fue del 51,8%, mayor en el sexo femenino con el 68,9% y en el grupo de edad de 35-59 años con el 56,7%.
Conclusiones: más de la mitad de la población examinada necesitó tratamiento protésico de tipo parcial, la necesidad real y sentida de tratamiento fue más notoria en el sexo femenino y en el grupo de edad de 35 a 59 años.

Palabras clave: rehabilitación protésica, necesidad real, necesidad sentida
Maria Elena Sanchez Iturriaga, Daniel Enrique Reyes Romagosa, Gisela del Carmen Diz Suarez, Juan Nicolás Soriano Díaz, Yohana Morgado Lastres, María Isabel Ramírez Rodríguez
349 lecturas
Propuesta para evaluación de historias clínicas de pacientes hipertensos en la atención primaria de salud

Introducción: la hipertensión arterial constituye actualmente un grave problema de salud a nivel mundial, que afecta por igual a las personas de países con mayor o menor desarrollo en materia de salud. La calidad de la atención en salud que se brinde es de vital importancia en la calidad de vida que tengan los individuos, de ahí, lo necesario de evaluar la calidad de la atención en salud dada a las personas hipertensas.

 

Objetivo: elaborar una propuesta de criterios, indicadores y sus correspondientes estándares para la evaluación de las historias clínicas de los pacientes hipertensos en la Atención Primaria de Salud.

 

Método: se realizó una investigación cualitativa tomando en consideración los aspectos que inciden en la evaluación de las historias clínicas de los pacientes hipertensos en la Atención Primaria de Salud. Se emplearon métodos teóricos y empíricos.

 

Resultados: se diseña la propuesta de criterios, indicadores y estándares para la evaluación de las historias clínicas de los pacientes hipertensos en la Atención Primaria.

 

Conclusiones: a partir de la revisión teórica realizada, se pudo llegar a una definición operativa para la construcción de cada uno de los criterios, indicadores y estándares a utilizar en la revisión de las historias clínicas de los pacientes hipertensos en la Atención Primaria de Salud.

 

 

Palabras clave: hipertensión arterial, criterios, indicadores, estándares, evaluación, calidad de la atención, atención primaria de salud, historias clínicas.

Belkis Mercedes Vicente Sánchez, Ernesto Vicente Peña, Miriam Costa Cruz, Gisela Zerquera Trujillo, Yanet Blanco Fleites
236 lecturas
Beyond the Definition of Metabolic Syndrome: Uric Acid, High Sensitivity C Reactive Protein and Global Cardiovascular Risk

Introduction: the metabolic syndrome is becoming one of the main problems in public health.

Objective: to evaluate the relation between metabolic syndrome and uric acid, high sensitivity c reactive protein, total cardiovascular risk and cardiovascular events. Methods: a study of cases controls nested in a dynamic cohort was carried out in Velasco Teaching Polyclinic from 2010 to 2015, the cases were 67 patients that developed metabolic syndrome during the period and the control group  were 67 patients matched by sex and age ± 5 years. The participants underwent a physical examination, anthropometry, laboratory test; all the study participants were under continuous surveillance during 4.5 years for development of cardiovascular events.

Results: the waist circumference (p = 0.000), systolic (p= 0.0042) and diastolic blood pressure (p= 0.0298), high sensitivity c reactive protein (p= 0.0039) and uric acid (p= 0.0283)   were significantly associate in both groups. The body mass index  was higher than 30 kg/m2 (OR 7.54; CI95%:3.35-16.9), LDL cholesterol greater than 4.16 mmol/l (OR 3.49; CI 95%:1.58-7.70) and hs CRP higher than 1 mg/dl (OR 3.59; CI 95%:1.51-8.51) showed statistically significant differences according to groups of studies. Global cardiovascular risk greater 20%, it was 3.84 times higher in the group with metabolic syndrome (CI 95%:1.67-8.82), 13.4% of the patients with metabolic syndrome developed a cardiovascular event during the period in comparison with the 2.9% in the group without metabolic syndrome (OR= 5.04; CI 95%: 1.04-24.3).

Conclusions: metabolic syndrome was significantly associated with mean level of uric acid, high sensitivity c reactive protein, total cardiovascular risk and cardiovascular events.

 

Keywords: metabolic syndrome, high sensitivity c reactive protein, uric acid, total cardiovascular risk, primary health care

Jorge Vega Abascal, Mayra Rosa Guimara Mosqueda, Luis Vega Abascal
297 lecturas
Resección de nervios inguinales versus sección simple para prevenir dolor postoperatorio en hernioplastia con prótesis

Introducción: la incidencia del dolor crónico en pacientes sometidos a hernioplastia con prótesis es de aproximadamente del 10%. Considerando como inguinodínea crónica aquella que dura tres meses o más. La causa mejor conocida es la neuropática y se proponen múltiples estrategias para su tratamiento.

Objetivo: comparar dos técnicas de neurectomía para prevenir dolor postoperatorio en hernioplastia con prótesis.

Método: se incluyeron 175 pacientes a los que se realizó hernioplastia electiva con prótesis en el período abril 2011 a mayo 2013; para comparar dos técnicas. Se realizó resección de 5-10 cm del nervio a 100 pacientes y a 75 casos sección simple o resección mínima (1 cm).

Resultados: en el grupo 1, a las dos semanas el 61% de los pacientes refería dolor moderado, solo uno con dolor intenso. Un mes después el 14% reflejó dolor moderado, y uno con dolor intenso. Un año después solo un paciente refirió dolor moderado. En el grupo 2, a las dos semanas el 62,7% describió dolor moderado y nueve (12%) refirió dolor intenso. Un mes el 44% narró dolor moderado y ocho (10,7%) mantenían dolor intenso. Un año después, ocho (10,7%) reflejó con dolor moderado constante y de estos un paciente se reingresó para tratamiento quirúrgico. La baja incidencia del dolor crónico después de neurectomía fue significativa (1 % vs. 10,7%; p=0,012); la incidencia del dolor intenso a corto y mediano plazo, así como, el dolor moderado al mes fue también menor.

Conclusión: La resección profiláctica del nervio fue más efectiva que la simple sección para evitar el dolor postoperatorio.

 

Palabras clave: hernioplastia, inguinodínea, neurectomía.

Juan Carlos Gámez Ricardo, Yudennis Durán Rodríguez, Yaima Figueredo Rojas
392 lecturas
Relación entre el marcador tumoral antígeno prostático específico y la mortalidad por cáncer de próstata

Introducción: el antígeno prostático específico (PSA) es un marcador tumoral para el diagnóstico y seguimiento del cáncer de próstata. Utilizando el valor del PSA y el tacto rectal se pueden diagnosticar más del 60% de los carcinomas prostáticos, favoreciendo la disminución de la mortalidad en la población de estudio.

Objetivos: evaluar cuantitativa y cualitativamente, el uso del antígeno prostático específico teniendo en cuenta las áreas de salud y los consejos populares con mayor  número de fallecidos.  

Método: como universo fueron escogidos 131 fallecidos, reportados por el Departamento de Estadística Provincial; se utilizó como fuente de datos el registro de muestras del Laboratorio SUMA del municipio Rafael Freyre Torres. Los resultados se reflejan en tablas y gráficos en los que se utilizan distribuciones de frecuencias absolutas y relativas (porcentajes y tasas).

Resultados: La tasa de mortalidad media anual del Municipio fue de 28,6 x 100 hombres. Las áreas de mayor riesgo de fallecer por cáncer de próstata fueron: El área de Salud de “Santa Lucia” y los consejos populares de “Carlos Noris”, “Fray Benito” y “Santa Lucia” con tasas de mortalidad media anuales de (30,0), (48,8), (33,1) y (31,3) x 100 000 hombres respectivamente y los territorios que mejor uso hicieron del PSA resultaron: El área de Salud de “Santa Lucia” y los Consejos populares de “Santa Lucia”, “Carlos Noris” y “Melones” que indicaron (69,0), (97,0), (93,4) y (61,6) exámenes por cada 1000 hombres respectivamente.

Conclusiones: la mortalidad por cáncer de próstata tuvo un incremento progresivo en los últimos diecisiete años con una tendencia ascendente. Es necesario dirigir la pesquisa al consejo popular de Fray Benito, utilizando el PSA como   método para el diagnóstico y seguimiento del cáncer de próstata. 

 

Palabras clave: antígeno prostático específico, mortalidad, cáncer de próstata.   

Leanet López Ríos, Israel Rolando Sánchez Montero, Idania García Moreno
267 lecturas
La pesquisa del cáncer cervicouterino a través de la videocolposcopia

Introducción: el cáncer cervicouterino es una de las localizaciones más frecuentes y de las primeras causas de mortalidad en casi todo el mundo, el pico de incidencia ocurre entre la cuarta y quinta década de la vida con tendencia creciente en los últimos años en mujeres jóvenes. El virus del papiloma humano se considera factor etiológico fundamental en relación a factores de riesgo que actuando sinérgicamente podría evolucionar hacia la enfermedad maligna y pasar por estados de lesiones intraepiteliales en un tiempo hasta de veinte cinco años, que lo hace más fáciles de detectar y prevenible, donde la videocolposcopia ocupa lugar primordial.

Objetivo: valorar los resultados de la pesquisa del cáncer cervicouterino a través de la videocolposcopia.

Método: se realizó un estudio de serie de casos en el Municipio Calixto García de la provincia Holguín, en el período comprendido entre enero a diciembre de 2013. El universo de estudio fueron 92 pacientes que asistieron a Consulta de Patología Benigna de Cuello, la muestra constituida por 79 a las que se les realizó videocolposcopia.

Resultados: las edades de 35 a 44 años representaron el 38% de las pacientes estudiadas; el inicio precoz de las relaciones sexuales se evidenció en el 51,9%; el 39,2% refirieron de dos a cuatro parejas sexuales; 25,3% tenían citología orgánica negativa de dos a tres años. Predominaron las afecciones benignas con 29,1% de los diagnósticos colposcópicos. Existió correlación entre los diagnósticos colposcópicos, citológicos e histológicos.

Conclusiones: la videocolposcopia resultó ser un método de gran utilidad en el diagnóstico precoz de lesiones pre malignas del cérvix, incluso en pacientes con citología orgánica negativa actualizada previo al examen.

 

Palabras clave: pesquisa, cáncer cervicouterino, videocolposcopia.


Ersilia Parra Peña, Juan Félix Gutiérrez Gallardo, Mercy D. Rodríguez Ramírez, Martha Santiesteban Aguilera
367 lecturas
Efectividad de la acupuntura en el tratamiento de la sacrolumbalgia

Introducción: la acupuntura constituye una terapia alternativa para aliviar distintas afecciones y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Objetivo: evaluar el efecto terapéutico de la acupuntura en el tratamiento a pacientes con sacrolumbalgia.

Métodos: se realizó una investigación cuasi experimental con 50 pacientes atendidos en la Sala de Rehabilitación de la Policlínica Pedro del Toro Saad, remitidos de los consultorios y con diagnóstico de sacrolumbalagia. El tratamiento consistió en tres sesiones semanales de acupuntura para un total de 12, que permitieron monitorear el comportamiento del dolor y la movilidad, así como, su eficacia en las afecciones del sistema osteomioarticular. Se empleó la distribución de frecuencias y las tablas de contingencia del paquete estadístico Statistics Program for Social Sciences 20.0 (2011) para el procesamiento de los datos.

Resultados: se observó que el sexo femenino, así como, el grupo de edad entre 41 y 50 años resultan los más afectados con la enfermedad, que representó el 58% y 46%, respectivamente. Los pacientes tratados tuvieron una evolución satisfactoria con un total de seis a doce sesiones. Con la aplicación de la terapia el comportamiento de dolor se evaluó de bueno en 37 pacientes (74%) y 42 pudieron realizar movimientos amplios (84%).

Conclusiones: se evidenció la efectividad de la acupuntura en el tratamiento de la sacrolumbalgia, se logró que, al terminar la terapia, un número significativo de pacientes pudieran realizar amplios movimientos de cadera y miembros inferiores.

 

Palabras clave: acupuntura, sacrolumbalgia, tratamiento.

Carlos Mario Perdomo Martínez, Arminda González González, Zoila Rosa Perdomo Martínez, Yunior Muñoz Infante, Lilisbeth Alvarez Santos
429 lecturas
Prevalencia y factores de riesgo de caries dental en pacientes del municipio Urbano Noris

Introducción: la caries dental es una enfermedad multifactorial de alta prevalencia en el municipio Urbano Noris.

Objetivo: determinar la prevalencia de caries dental e identificar sus principales factores de riesgo.

Métodos: estudio transversal en el área de salud No. 2 de la Policlínica Manuel Fajardo Rivero del municipio Urbano Noris, desde julio 2011 a enero 2013. Se seleccionó una muestra aleatoria simple de 352 pacientes entre 15 y 69 años. Para la recolección de la información se realizó una consulta de estomatología donde se efectuó el examen bucal y control de placa dentobacteriana con sustancia reveladora. Los datos se recogieron en las historias clínicas. Se calcularon los Odds Ratio (OR) y los intervalos de confianza del 95% (IC95%) de los factores de riesgo en el programa EPIDAT 3,1 (Junta de Galicia, OPS, 2006).

Resultados: la prevalencia de caries dental fue de 56,9% con predominio en el grupo de 25-29 años. El riesgo de caries dental fue mayor en pacientes con higiene bucal deficiente (OR=5,98; IC95%=3,24-11,01), dieta cariogénica (OR=4,87; IC95%=3,06-7,75), apiñamiento dentario (OR=6,11; IC95%=3,95-10,06) y uso de prótesis parciales removibles (OR=3,10; IC95%=1,78-5,41).

Conclusiones: la prevalencia de la caries dental es elevada, con tendencia a incrementarse con el proceso de envejecimiento y sin diferencias entre sexos. Los factores de riesgo de caries dental fueron la higiene bucal deficiente, la dieta cariogénica, el apiñamiento dentario y el uso de prótesis parciales removibles.

 

Palabras clave: caries dental, factores de riesgo, prevalencia, epidemiología, estudios transversales.

Ana María Rivera Cruz, Arianne Artigas Alonso, Eduardo Buitrago Pavón, Yaima Viguera Prieto
558 lecturas

ARTÍCULOS DE REVISIÓN

Dayamí Santos Remón, Lester Omar Carvajal Esperón, Elisy Dainet Fernández Hidalgo, Minerva Marcia Lissabet Vázquez, Niurka Rosa Aguilera Batallan
326 lecturas
Esther Viada Pupo, Lisvelt Gómez Robles, Ibel Reyna Campaña Marrero
2739 lecturas
Tatiana Marañón Cardonne, Kenia Mastrapa Cantillo, Yanet Flores Barroso, Llilian Vaillant Lora, Sanlia Landazuri Llago
794 lecturas
Maikel Azaharez Rodríguez
540 lecturas
Susel Elisabet Remedios Batista, Raisa Rivas Carralero, René Pérez Jardinez, Alberto Alberteris Rodríguez, Cira Cibelis Calzadilla Columbié
440 lecturas

EDUCACIÓN MÉDICA

Jorge Luis Sagué Larrea, Lisbet Franco Camejo, Zulma Doimeadios Rodríguez
228 lecturas
Yoandra Benitez Gonzalez, Mayelín Cruz Batista
390 lecturas
Procedimiento para la gestión de la generalización de resultados científicos técnicos de la salud

En la política científica y tecnológica cubana se considera de vital importancia el proceso de generalización de resultados científico-técnicos teniendo en cuenta los criterios de utilidad, viabilidad y factibilidad. El sector de la salud se caracteriza por sus notables aportes a la ciencia, la tecnología y la innovación, sin embargo, la generalización de sus resultados científico-técnicos aún no exhibe logros satisfactorios debido al insuficiente enfoque científico-metodológico,  por lo que se desarrolló un procedimiento para favorecer la efectividad de este proceso. Se emplearon los métodos y técnicas empíricas: entrevista, revisión documental, la observación científica y los métodos de análisis y síntesis, histórico-lógico y el criterio de expertos. Se tuvieron en cuenta los documentos normativos de la política de ciencia e innovación en Cuba, así como, los aspectos éticos de la investigación científica. Se realizó un diagnóstico para determinar el nivel de conocimientos de los metodólogos de ciencia y tecnología y los actores sociales de la organización sobre la gestión de la generalización. El procedimiento constó de cinco etapas (identificación, análisis, diseño, ejecución y evaluación) cada una de ellas con objetivos y actividades específicas. Se obtuvo un algoritmo de trabajo que agrupa de manera organizada y planificada las acciones requeridas para garantizar la efectiva generalización de los resultados científico- técnicos del sector de la salud a nivel territorial el cual puede ser utilizado por otros sectores de la sociedad.

 

Palabras clave: procedimiento, gestión, generalización, resultados científicos.

Elianis Ocaña Samada, Elena Balbina Fornet Hernández, Marcos Antonio Rigol Pérez, Elisabeth Hevia Carro, Wilmar Calzadilla Castillo
283 lecturas

PUNTOS DE VISTA

Imagen de portada
Dannis Velázquez Benítez, Natalia Friman Rodríguez, Mayra González García
552 lecturas
Imagen de portada
Damaris Rodríguez Padrón, Lourdes Mérida Robles García, Eliset Sánchez Ramirez
142 lecturas

CARTAS AL EDITOR

Imagen de portada
Luis Vivas Bombino, Margarita González Tapia
150 lecturas
Imagen de portada
Raidel González Rodríguez
187 lecturas

PRESENTACIÓN DE CASOS

Regis Gerardo Rosales Labrada, Lilian Beatriz Rosales Pupo, Ernesto Fidel Almira Gonzalez, Carlos Rafael Almira Gómez, Jesús Ignacio Domínguez Morales
223 lecturas
Julio Alberto Fernández Soler, Jesús Enrique Fuentes Hidalgo, Marlene Orges Ramírez, Silvia Martínez Quintana, Teresita Serrano Fuentes
569 lecturas
Emilio Márquez Camayd, Caridad Márquez Torres, Claribel Márquez Torres, Yudelkis Cruz Aldana
214 lecturas
Agustín Meynardo Mulet Gámez, Dabel Pedrosa Santos, Raúl del Collado Vargas
205 lecturas
Elisy Fernández Hidalgo, Daimara Zaldívar Ramírez, Félix García Rodríguez
215 lecturas

ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL

Saralís Pérez Lores, Lisbet Modesta Pérez Randiche, Aracely Lores Cruz, Rosa Margarita Rodríguez Fernández, Areli Lores Cruz
248 lecturas