La pesquisa del cáncer cervicouterino a través de la videocolposcopia

Autores/as

  • Ersilia Parra Peña
  • Juan Félix Gutiérrez Gallardo
  • Mercy D. Rodríguez Ramírez
  • Martha Santiesteban Aguilera

Resumen

Introducción: el cáncer cervicouterino es una de las localizaciones más frecuentes y de las primeras causas de mortalidad en casi todo el mundo, el pico de incidencia ocurre entre la cuarta y quinta década de la vida con tendencia creciente en los últimos años en mujeres jóvenes. El virus del papiloma humano se considera factor etiológico fundamental en relación a factores de riesgo que actuando sinérgicamente podría evolucionar hacia la enfermedad maligna y pasar por estados de lesiones intraepiteliales en un tiempo hasta de veinte cinco años, que lo hace más fáciles de detectar y prevenible, donde la videocolposcopia ocupa lugar primordial.

Objetivo: valorar los resultados de la pesquisa del cáncer cervicouterino a través de la videocolposcopia.

Método: se realizó un estudio de serie de casos en el Municipio Calixto García de la provincia Holguín, en el período comprendido entre enero a diciembre de 2013. El universo de estudio fueron 92 pacientes que asistieron a Consulta de Patología Benigna de Cuello, la muestra constituida por 79 a las que se les realizó videocolposcopia.

Resultados: las edades de 35 a 44 años representaron el 38% de las pacientes estudiadas; el inicio precoz de las relaciones sexuales se evidenció en el 51,9%; el 39,2% refirieron de dos a cuatro parejas sexuales; 25,3% tenían citología orgánica negativa de dos a tres años. Predominaron las afecciones benignas con 29,1% de los diagnósticos colposcópicos. Existió correlación entre los diagnósticos colposcópicos, citológicos e histológicos.

Conclusiones: la videocolposcopia resultó ser un método de gran utilidad en el diagnóstico precoz de lesiones pre malignas del cérvix, incluso en pacientes con citología orgánica negativa actualizada previo al examen.

 

Palabras clave: pesquisa, cáncer cervicouterino, videocolposcopia.


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2017-02-22

Cómo citar

1.
Parra Peña E, Gutiérrez Gallardo JF, Rodríguez Ramírez MD, Santiesteban Aguilera M. La pesquisa del cáncer cervicouterino a través de la videocolposcopia. CCM [Internet]. 22 de febrero de 2017 [citado 31 de agosto de 2025];21(1). Disponible en: https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/2397

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES