Integración de la red de salud del nivel primario de atención Municipio Boyeros

Autores/as

  • Pedro López Puig
  • Alina Segredo Pérez
  • Zoe Diaz Bernal
  • Julia Pérez Piñeiro
  • Ariel Santana Felipe
  • Liuba Alonso Carbonell

Resumen

Antecedentes: En el nivel primario de atención en salud, la integración transectorial e intersectorial es un imperativo para lograr una red de servicios eficiente, capaz de satisfacer integralmente las necesidades de salud de la población. Objetivos: describir la percepción sobre la integración en la red del nivel primario de atención; así como identificar reservas de mejora para planificar intervenciones en el municipio Boyeros. Métodos: Se seleccionó la red de nivel primario de atención del municipio Boyeros. Se establecieron dos grupos, directivos y prestadores. Se elaboró un instrumento para determinar la percepción sobre la integración en ambos grupos. Se exploraron 4 dimensiones, 14 atributos y 76 criterios de integración. Se diseñó un procedimiento estadístico para generar indicadores de integración. Resultados: El municipio Boyeros tiene un índice de integración de 0,75.  Los  atributos 3, 4, 7, 9, 10, 11, 12;  se encuentran por debajo del indicador municipal. Los directivos percibieron la integración con índices generales iguales o superiores a 0,8 en todos los atributos. Los prestadores percibieron la integración con índices por debajo de 0,5 en los atributos 7, 10, 12, 14.  Para 47 criterios, se perciben niveles de fragmentación o de integración parcial en la red de servicios que constituyen reservas de mejora de la red a considerar para diseñar intervenciones. Conclusiones: La red de salud de nivel primario de Boyeros tiende a la integración.  Existen diferencias notables en la percepción de integración entre directivos y prestadores.  Se identificaron reservas de mejora en las 4 dimensiones exploradas que implican siete atributos y 47 criterios de integración.

 

Palabras clave: integración, redes de servicios de salud, nivel primario de atención, atención primaria de salud.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Pedro López Puig

NOMBRE: Pedro López Puig.

FECHA DE NACIMIENTO: 26/03/69

DIRECCIÓN: Calle 11 No 8209 entre 82 y 84. Cuba, La Habana, Municipio Playa.

TELÉFONO: 203-8019.

E-MAIL: peveliu@infomed.sld.cu

              plp@ensap.sld.cu

 

PROFESIÓN: Médico. Especialista de I y II grado en Medicina Familiar

 

Año de graduación: 1993

 

Centro de estudio: Facultad de medicina “Finlay-Albarrán”

 

Categoría docente: Profesor Auxiliar.

 

Categoría científica: Master en Atención Primaria de Salud. ENSAP. 2003

 

Categoría de investigación: Investigador auxiliar. 2010

 

Idiomas: Ingles IV nivel. Graduado de Lengua Inglesa. Escuela de Idiomas “Tamara Bunke”

 

Afiliación científica:

  • Miembro Titular de la Sociedad Cubana de Medicina Familiar.
  • Miembro Titular de la Sociedad Cubana de Farmacología.
  • Miembro Titular de la Sociedad Cubana de Salud Pública.
  • Miembro numerario de la Sociedad Cubana de Historia de la Salud.

 

Descargas

Publicado

2012-11-30

Cómo citar

1.
López Puig P, Segredo Pérez A, Diaz Bernal Z, Pérez Piñeiro J, Santana Felipe A, Alonso Carbonell L. Integración de la red de salud del nivel primario de atención Municipio Boyeros. CCM [Internet]. 30 de noviembre de 2012 [citado 1 de julio de 2025];16(4). Disponible en: https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/476

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES