Integración de la red de salud del nivel primario de atención Municipio Boyeros
Abstract
Antecedentes: En el nivel primario de atención en salud, la integración transectorial e intersectorial es un imperativo para lograr una red de servicios eficiente, capaz de satisfacer integralmente las necesidades de salud de la población. Objetivos: describir la percepción sobre la integración en la red del nivel primario de atención; así como identificar reservas de mejora para planificar intervenciones en el municipio Boyeros. Métodos: Se seleccionó la red de nivel primario de atención del municipio Boyeros. Se establecieron dos grupos, directivos y prestadores. Se elaboró un instrumento para determinar la percepción sobre la integración en ambos grupos. Se exploraron 4 dimensiones, 14 atributos y 76 criterios de integración. Se diseñó un procedimiento estadístico para generar indicadores de integración. Resultados: El municipio Boyeros tiene un índice de integración de 0,75. Los atributos 3, 4, 7, 9, 10, 11, 12; se encuentran por debajo del indicador municipal. Los directivos percibieron la integración con índices generales iguales o superiores a 0,8 en todos los atributos. Los prestadores percibieron la integración con índices por debajo de 0,5 en los atributos 7, 10, 12, 14. Para 47 criterios, se perciben niveles de fragmentación o de integración parcial en la red de servicios que constituyen reservas de mejora de la red a considerar para diseñar intervenciones. Conclusiones: La red de salud de nivel primario de Boyeros tiende a la integración. Existen diferencias notables en la percepción de integración entre directivos y prestadores. Se identificaron reservas de mejora en las 4 dimensiones exploradas que implican siete atributos y 47 criterios de integración.
Palabras clave: integración, redes de servicios de salud, nivel primario de atención, atención primaria de salud.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
ACCESS AND DISTRIBUTION POLICY
All published articles are open access contributions, which are distributed under the terms of the Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 License which permits unrestricted non-commercial use, distribution and reproduction in any medium, provided that the primary source of publication is properly cited.