La Anquiloglosia en los niños menores de tres meses
Resumen
de la cavidad bucal, y la anquiloglosia es una alteración morfológica del frenillo que la une al suelo de la boca y limita sus movimientos a la vez que impide su óptimo desempeño.
Objetivo: describir la presencia de anquiloglosia en un período de tres años.
Método: se realizó un estudio transversal en los niños menores de tres meses de edad pertenecientes a la Clínica Estomatológica Manuel Angulo Farrán de Holguín, Cuba. La muestra estuvo constituida por 1 095 niños examinados en las consultas de genética de los policlínicos pertenecientes al área de la clínica en el período 2014-2016. Se distribuyeron los pacientes según sexo, áreas de salud, y años de estudio y se comparó la morbilidad por anquiloglosia con el resto
de las patologías observadas en la población estudiada.Resultados: la morbilidad por anquiloglosia alcanzó el 4,20%, sin diferencias significativas entre
ambos sexos (femenino 4,21% y masculino 4,19%) y entre las áreas de salud. La anquiloglosia representó el 77,97% de todas las afecciones detectadas, seguida por dientes neonatales (10,17%), fisuras palatinas (5,08%), manchas melánicas (3,39%), hemangiomas (1,69%) y fibromas (1,69%).
Conclusiones: la anquiloglosia fue la afección más frecuente en niños menores de 3 meses de
nacidos, de forma similar entre los sexos y las áreas de salud.
Palabras clave: anquiloglosia, frenillo lingual corto, dislalia, niños.
Descargas

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política de acceso y distribuciónEl total de los artículos publicados son contribuciones de acceso abierto, que se distribuyen según los términos de la Licencia Creative Commons Atribución–NoComercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.