Tabla de contenidos

EDITORIAL

Imagen de portada
Yarimi Rodríguez Moldón, Yoandry Darías Jiménez, Raisa Rodríguez Duque
240 lecturas

ARTÍCULOS ORIGINALES

Resultados del tratamiento quirúrgico para la Hernia Inguinal en Guatemala

Introducción: la reparación de las hernias de la pared abdominal representa el grupo más
frecuente de operaciones mayores,  efectuadas por los cirujanos generales. Para ello,  se utilizan
técnicas  donde  se  emplean los propios tejidos del paciente (Herniorrafía) o materiales protésicos
(Hernioplastia), con buenos resultados.
Objetivo: describir los resultados del tratamiento quirúrgico de la  Hernia Inguinal,  en el Hospital
Nacional Clínico-Quirúrgico de San Pedro Necta, Guatemala.
Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo-  ambispectivo,  entre el 1 de enero del
2010 y el 30 de septiembre del 2014, en dicho centro, ubicado en Huehuetenango, Guatemala;
que incluyó a pacientes mayores de 19 años, operados por Hernia Inguinal primaria. Las variables
estudiadas fueron:  edad, sexo, procedencia, técnica quirúrgica manejada y recidiva; las cuales se
trataron con medidas de frecuencia y de resumen.
Resultados: se incluyeron 300 pacientes, con predominio del sexo masculino de  67%, y el grupo
etario, entre 19 y 59 años del 58,7%. De los pacientes operados, el 93,3% procede del área rural. La técnica de  Lichtenstein  fue la más utilizada  para un  59,7%;  y se presentó recidiva en 7
pacientes, con un índice del 2,3%, todos en el grupo donde se practicó la Herniorrafía.
Conclusiones: la  Hernia  Inguinal es una entidad frecuente,  en el área de atención del Hospital
Clínico-Quirúrgico de San Pedro Necta. Su tratamiento quirúrgico y disminución de la recidiva
presentan buenos resultados, gracias a  la aplicación de las técnicas de Hernioplastia.

Palabras clave: hernia inguinal, hernia abdominal, cirugía general.

Obel Alcides Guerra Leal, Raysy Sardiñas Ponce
1016 lecturas
La conducta suicida y sus factores de riesgo en Holguín, Cuba

Introducción: la conducta suicida no solo se manifiesta a través del acto de quitarse la vida, sino
mediante el  intento suicida, el cual, por lo general, se presenta  de 2 formas: 1)  cuando el sujeto
realiza un acto de auto-agresión, sin la intención de quitarse la vida, y 2) el fracaso del sujeto, en
el intento consciente de quitarse la vida.
Objetivo: caracterizar los factores de riesgos psico-socio-demográficos,  en  los  pacientes con
conducta suicida,  atendidos  en  la  consulta de cuerpo de guardia,  en el Hospital Psiquiátrico de
Holguín, en el período de septiembre a diciembre del 2015.
Método: se realizó un estudio retrospectivo. El universo fueron  los 163 pacientes, atendidos en la
consulta de cuerpo de guardia, durante el período de estudio. La muestra fue de 42 pacientes con
conductas  suicidas.  Las variables sociodemográficas  estudiadas fueron:  edad, sexo, raza, nivel de
escolaridad,  estado civil;  y  las  psicosociales  fueron:  depresión,  intentos suicidas  previos,  y
aparición de sentimientos de culpa y desesperanza.
Resultados: el sexo femenino predominó  con un 52,3%;  el grupo  etario  de  40 –  49  años  en un
38%;  la raza blanca  en 88%;  el nivel de escolaridad primario  en el 52,3% de los casos;  y el
estado civil soltero  en el 64,2% de la muestra. Los factores psicosociales de riesgo esenciales
fueron: la depresión hasta un  73,8%,  los intentos suicidas  previos  y  la aparición de  sentimientos
de culpa y desesperanza hasta el 88% y 71,4% respectivamenteConclusiones: por  orden de significación, los  principales factores de riesgo del intento suicida
son: la depresión, los intentos suicidas previos, y los sentimientos de culpa y desesperanza; todos
con mayor prevalencia en los pacientes  del sexo femenino,  entre 40 a 49 años  de edad,  solteras,
de la raza blanca,  y  con  un  nivel de escolaridad primaria.  Es por ello que,  para tratar estos
pacientes, es necesario conocer y aplicar adecuadamente  las estrategias de intervención, en cada caso.

Palabras clave: suicidio, psicología, intento de suicidio, factores de riesgo

Carmen Rosa Aguilera Arzuaga
912 lecturas
Comportamiento de los trastornos hipertensivos gestacionales, en el policlínico René Ávila Reyes, Holguín, Cuba, desde el año 2015 al 2016

Introducción: la hipertensión arterial  se encuentra  entre las enfermedades más frecuentes del
embarazo y el puerperio.
Objetivo: caracterizar el  comportamiento de los trastornos hipertensivos gestacionales,  en el
Policlínico René Ávila Reyes

Método: se realizó un estudio de  los casos, de  enero del 2015 a  diciembre de 2016,  en el Policlínico René Ávila Reyes,  de Holguín, Cuba. El universo quedó  conformado por 215 gestantes,que recibieron atención prenatal,  y la muestra por 68 pacientes,  con enfermedad hipertensiva gestacional. La información se obtuvo de la revisión del carné  obstétrico de las gestantes,  y del registro estadístico del área de salud.
Resultados: 45 pacientes presentaron hipertensión arterial crónica, para un 66,17%; 15 mayores
de 35 años, para el 22,06%,  y  el 47,06% con  sobrepeso.  Solo el 13,24% tenía  pre-  eclampsia,  y
el 69,12%  exceso de peso corporal.  Las nulíparas representaron un  58,82%,  y  61 recién nacidos
estuvieron por encima de 2500 g (89,71%).
Conclusiones: predominó la hipertensión arterial crónica en las mujeres mayores de 35 años . No existieron pacientes con eclampsia ni hipertensión transitoria. El mayor porcentaje  de casos estuvo constituido por pacientes sobrepeso. Las nulíparas,independientemente de su edad,
aportaron el mayor número de casos. Los trastornos hipertensivos no tuvieron repercusión sobre
el peso del recién nacido,  con  predominio  del peso al nacer por encima de  los  2500 g,  en su mayoría asociados a la hipertensión arterial crónica.

Palabras clave: trastornos hipertensivos, hipertensión gestacional, preclampsia.

Dainier Cedeño Escobar, Yairelys Checa Martínez, Tatiana Zoila Ochoa Roca, Daisy Maritza San José Pérez, Andrés Leyva Sánchez
295 lecturas
El infiltrado tumoral del carcinoma ductal infiltrante en Holguín, Cuba

Introducción:  el carcinoma ductal infiltrante  es  la neoplasia maligna mamaria más frecuente.
Entre sus características anatomopatológicas se presenta el grado histológico de malignidad, como
su  factor  pronóstico.    Existen  otras alteraciones  histopatológicas,  como la presencia e intensidad
del infiltrado inflamatorio intratumoral  y peritumoral, sobre lo cual es necesario profundizar.
Objetivos: determinar la intensidad del  infiltrado inflamatorio intraperitumoral   y peritumoral,  e
identificar su relación con el grado histológico de malignidad.
Métodos: el estudio de  una serie de casos de  392  biopsias,  diagnosticadas con carcinoma ductal
infiltrante de  mama,  en el Departamento de Anatomía  Patológica  del Hospital Lenin,  de Holguín, Cuba,  desde el año 2011 al  2015.  Se determinó  la presencia e intensidad del infiltrado
inflamatorio intratumoral y peritumoral, y su grado histológico de malignidad.
Resultados: se logró diferenciar  el  68,1% de los tumores de mama. Predominaron los infiltrados
inflamatorios intratumoral y peritumoral ligeros,  con  44,9% y 55,4%  respectivamente. El 84,6% de los tumores bien diferenciados,  mostraron un infiltrado inflamatorio intratumoral    ligero. En el 47,2% de los tumores  moderadamente diferenciados,  y  en  el 41,7%  de  los tumores  poco diferenciados,  con  un infiltrado inflamatorio severo; se realizaron infiltrados moderados.  En los tumores bien diferenciados se observó un predominio del infiltrado inflamatorio peritumoral ligero,de hasta el 92,3%;  mientras que  el 48,3%  de  los tumores con poca diferenciación,  mostraron una correlación positiva con el infiltrado inflamatorio severo.  
Conclusiones: en el infiltrado inflamatorio intratumoral  y peritumoral,  predominó  la  intensidad ligera,  y apareció  un factor pronóstico potencial:  la  correlación  entre la intensidad del infiltrado inflamatorio y el grado histológico de malignidad.

Palabras clave:  carcinoma ductal infiltrante de  mama, infiltrado inflamatorio  intratumoral  y
peritumoral, grado histológico de malignidad.

Nitza Julia Sanz Pupo, Pedro L. Fernández Sanz, Frank A. Fernández Sanz, Pedro A. Fernández Sarabia
1265 lecturas
El estado periodontal de los pacientes diabéticos en Caroní, Venezuela

Introducción: las afecciones periodontales están catalogadas entre las más comunes del género
humano, y como la causa más frecuente de la morbilidad y mortalidad dentarias.
Objetivo: caracterizar las enfermedades periodontales crónicas en pacientes diabéticos.
Métodos: se realizó un estudio transversal sobre la epidemiología de las enfermedades
periodontales crónicas en pacientes diabéticos,  del Consultorio Médico Popular Colinas,  del  Área
de Salud Integral Comunitaria (ASIC) La Unidad, municipio de Caroní, estado de Bolívar, Venezuela, entre septiembre del  2014  a  diciembre del  2015. El universo  lo integraron 61
pacientes diabéticos de 19 a 60 años,  y la muestra quedó constituida por 52 pacientes que
cumplieron con los criterios de inclusión. Se utilizó el Índice Periodontal de  Russell,  conforme a la
Organización Mundial de la Salud (OMS);  revisado para determinar  la  prevalencia y gravedad de
la enfermedad periodontal.
Resultados: en el grupo de 41  a  60 años  predominó  40,4%  de  pacientes con periodontitis. El sexo masculino fue el más afectado por la enfermedad periodontal crónica,  con  51,9%. Tanto la
gingivitis como la periodontitis se presentaron  en su forma leve con mayor frecuencia,  con el
57,9%.
Conclusiones: elevada prevalencia de enfermedades periodontales crónicas,  según  la  edad y  el
sexo,  con mayor intensidad y frecuencia en las periodontitis en  su  forma leve,  donde el sexo
masculino resultó ser el más afectado.

Palabras clave:  enfermedades  periodontales, diabetes  mellitus, odontopatías, periodoncia,
enfermedad crónica.

María Isabel Leal Rodríguez, Alfreda Chacón Magaña, Olga Lilia Zaldívar Pupo, Niurisleydis Leyva Céspedes, Noemi Zamora Guevara
562 lecturas
Comportamiento del cáncer bucal en pacientes adultos mayores, Holguín, Cuba

Introducción: el cáncer bucal es una enfermedad multifactorial que,  cada día, aumenta su
morbi-mortalidad.  Para identificar sus manifestaciones de forma temprana, la educación de la
población  contribuye a su detección precoz.  La acción  sobre los factores de riesgo  es de vital
importancia, ya que así disminuye su incidencia.
Objetivo: evaluar el nivel cognitivo de los pacientes sobre el cáncer bucal.
Métodos: estudio de  una  serie de casos, de  la Clínica  Estomatológica  Artemio Mastrapa, de
Holguín,  Cuba,  desde  octubre del  2016  hasta  abril del  2017. El universo  fue  conformado por 470
pacientes mayores de 60 años de edad, que acudieron a la consulta de Estomatología. La muestra
fue de  420 pacientes  que  aceptaron  participar  en la investigación.  Dentro de la misma, se
estudiaron las  siguientes  variables:  nivel de escolaridad, conocimientos de los factores de riesgo,
vías de información sobre el cáncer bucal y conocimientos sobre el autoexamen bucal. Resultados: de los pacientes examinados, el  54,3%  presentó un  nivel medio de escolaridad;  el
59,5%  nivel bajo de conocimiento sobre el cáncer bucal  o  los factores de riesgo, el  63,1%    no
había recibido información sobre este aspecto  el 61,9%;    solo 1,2% fue evaluado de alto en el
nivel de conocimientos sobre del autoexamen bucal.
Conclusiones: predominó el nivel medio de escolaridad. El nivel de conocimiento sobre el cáncer
bucal,  de la mayor parte de la población encuestada, fue evaluado de bajo.  La  mayoría de la
población no conocía los factores de riesgo, y no había recibido información sobre el tema. El nivel
de conocimiento sobre el autoexamen bucal fue bajo.

Palabras clave: cáncer bucal, autoexamen bucal, factores de riesgo.

Yanet Castillo Santiesteban, Olga Lilia Zaldívar Pupo, Maité Leyva Infante, Yirina Páez González
478 lecturas
La Anquiloglosia en los niños menores de tres meses

de la cavidad bucal, y la anquiloglosia es una alteración morfológica del frenillo que la une al suelo de la boca y limita sus movimientos a la vez que impide su óptimo desempeño.
Objetivo: describir la presencia de anquiloglosia en un período de tres años.
Método:  se realizó un estudio transversal en los niños menores de tres meses de edad pertenecientes a la Clínica Estomatológica Manuel Angulo Farrán  de Holguín, Cuba. La muestra estuvo constituida por 1  095 niños examinados en las  consultas de genética de los policlínicos pertenecientes al área de la clínica en el período 2014-2016. Se distribuyeron los pacientes según sexo, áreas de salud, y años de estudio y se comparó la morbilidad por anquiloglosia con el resto
de las patologías observadas en la población estudiada.Resultados:  la morbilidad por anquiloglosia alcanzó  el  4,20%, sin diferencias significativas entre
ambos sexos  (femenino 4,21% y masculino 4,19%)  y entre las áreas de salud. La anquiloglosia representó el 77,97% de todas las afecciones detectadas, seguida por dientes neonatales (10,17%), fisuras palatinas (5,08%), manchas melánicas (3,39%), hemangiomas (1,69%) y fibromas (1,69%).
Conclusiones:  la anquiloglosia fue la afección más frecuente en niños menores de 3 meses  de
nacidos, de forma similar entre los sexos y las áreas de salud.

Palabras clave: anquiloglosia, frenillo lingual corto, dislalia, niños.

Yunaydis Tamayo Avila, María del Carmen Pérez, Mariela Grave de Peralta Hijuelos, Margarita María Peña Lage, Gretel Ester Herrera Laborde
362 lecturas
La calidad del examen final de la asignatura Morfofisiología IV

Introducción: el presente estudio  evaluativo se centra en el proceso  Enseñanza-Aprendizaje. Su
objeto es: el instrumento evaluativo de la asignatura Morfofisiología IV.
Objetivo: caracterizar la calidad del examen de dicha unidad curricular, aplicado a los estudiantes
del primer año de la carrera de Medicina, de la Facultad de Ciencias Médicas de Holguín.
Métodos: se identificaron las áreas de las ciencias básicas,  y  las  preguntas utilizadas en el
examen. Se determinó la correspondencia entre el fondo de tiempo de los contenidos y su exploración,  y se realizó el análisis de  los siguientes  indicadores de calidad:  índice de dificultad, índice de discriminación D, correlación del punto biserial y correlación alfa de CronbachResultados: en  el  examen,  predominaron los  contenidos de Bioquímica; no hubo correspondencia entre el fondo de tiempo dedicado a cada tema y la cantidad de ítems presentes ;y  predominaron las  preguntas de test objetivo. Ambos instrumentos fueron clasificados  como medianamente fácil,  con  correspondencia entre el índice de dificultad por preguntas  y  su discriminación. El examen a través del coeficiente alfa de  Cronbach,  mostró confiabilidad en su consistencia interna.
Conclusiones: a  pesar de las diferencias encontradas, la calidad del instrumento aplicado demostró un examen medianamente fácil;  lo que explica  el elevado número  de aprobados.  Para diseñar estos  instrumentos evaluativos,  es necesario incrementar la preparación metodológica del Comité Académico de dicha especialidad.

Palabras clave: evaluación, instrumento evaluativo, unidad curricular, indicadores de calidad.

Tania Rodríguez Graña, María Elisa Sondón Fernández, Marisol Peña González, Madelaine Hernández Tamayo, Rebeca Robles García
239 lecturas

EDUCACIÓN MÉDICA

Yosvanis Cruz Carballosa, Beatriz Cruz Suárez, Alfonso Pérez Banda, Yoandra Torres Cotoina, Yuleibis Durán Ruiz
392 lecturas
Felix Andres Reyes Saname, María Luisa Pérez Álvarez, Ernesto Alfonso Figueredo, Yoslainy Céspedes Cuenca, Alianna Fernández Mendoza
382 lecturas

ARTÍCULOS DE REVISIÓN

Julio Antonio Vila Betancor, Quenia Solís Pérez, Jorge Medina Batista
615 lecturas
Pedro Lázaro Fernández Sanz, Yazmín Rodríguez Pascual, Eddye Sánchez Pupo, Nitza Julia Sanz Pupo, Annabell González Pérez
431 lecturas

PRESENTACIÓN DE CASOS

Maikel Azaharez Rodríguez
215 lecturas
Nelsy Ferreiro González, Myrurgia Amieiro Paz, Iván Alejandro Martínez Carvajal, Alfredo Igarza Ferreiro, Zulema Palomo Hernández
341 lecturas