Resultados del tratamiento quirúrgico para la Hernia Inguinal en Guatemala
Resumen
Introducción: la reparación de las hernias de la pared abdominal representa el grupo más
frecuente de operaciones mayores, efectuadas por los cirujanos generales. Para ello, se utilizan
técnicas donde se emplean los propios tejidos del paciente (Herniorrafía) o materiales protésicos
(Hernioplastia), con buenos resultados.
Objetivo: describir los resultados del tratamiento quirúrgico de la Hernia Inguinal, en el Hospital
Nacional Clínico-Quirúrgico de San Pedro Necta, Guatemala.
Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo- ambispectivo, entre el 1 de enero del
2010 y el 30 de septiembre del 2014, en dicho centro, ubicado en Huehuetenango, Guatemala;
que incluyó a pacientes mayores de 19 años, operados por Hernia Inguinal primaria. Las variables
estudiadas fueron: edad, sexo, procedencia, técnica quirúrgica manejada y recidiva; las cuales se
trataron con medidas de frecuencia y de resumen.
Resultados: se incluyeron 300 pacientes, con predominio del sexo masculino de 67%, y el grupo
etario, entre 19 y 59 años del 58,7%. De los pacientes operados, el 93,3% procede del área rural. La técnica de Lichtenstein fue la más utilizada para un 59,7%; y se presentó recidiva en 7
pacientes, con un índice del 2,3%, todos en el grupo donde se practicó la Herniorrafía.
Conclusiones: la Hernia Inguinal es una entidad frecuente, en el área de atención del Hospital
Clínico-Quirúrgico de San Pedro Necta. Su tratamiento quirúrgico y disminución de la recidiva
presentan buenos resultados, gracias a la aplicación de las técnicas de Hernioplastia.
Palabras clave: hernia inguinal, hernia abdominal, cirugía general.
Descargas

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política de acceso y distribuciónEl total de los artículos publicados son contribuciones de acceso abierto, que se distribuyen según los términos de la Licencia Creative Commons Atribución–NoComercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.