La Anquiloglosia en los niños menores de tres meses

Authors

  • Yunaydis Tamayo Avila
  • María del Carmen Pérez
  • Mariela Grave de Peralta Hijuelos
  • Margarita María Peña Lage
  • Gretel Ester Herrera Laborde

Abstract

de la cavidad bucal, y la anquiloglosia es una alteración morfológica del frenillo que la une al suelo de la boca y limita sus movimientos a la vez que impide su óptimo desempeño.
Objetivo: describir la presencia de anquiloglosia en un período de tres años.
Método:  se realizó un estudio transversal en los niños menores de tres meses de edad pertenecientes a la Clínica Estomatológica Manuel Angulo Farrán  de Holguín, Cuba. La muestra estuvo constituida por 1  095 niños examinados en las  consultas de genética de los policlínicos pertenecientes al área de la clínica en el período 2014-2016. Se distribuyeron los pacientes según sexo, áreas de salud, y años de estudio y se comparó la morbilidad por anquiloglosia con el resto
de las patologías observadas en la población estudiada.Resultados:  la morbilidad por anquiloglosia alcanzó  el  4,20%, sin diferencias significativas entre
ambos sexos  (femenino 4,21% y masculino 4,19%)  y entre las áreas de salud. La anquiloglosia representó el 77,97% de todas las afecciones detectadas, seguida por dientes neonatales (10,17%), fisuras palatinas (5,08%), manchas melánicas (3,39%), hemangiomas (1,69%) y fibromas (1,69%).
Conclusiones:  la anquiloglosia fue la afección más frecuente en niños menores de 3 meses  de
nacidos, de forma similar entre los sexos y las áreas de salud.

Palabras clave: anquiloglosia, frenillo lingual corto, dislalia, niños.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2018-07-09

How to Cite

1.
Tamayo Avila Y, Pérez M del C, Grave de Peralta Hijuelos M, Peña Lage MM, Herrera Laborde GE. La Anquiloglosia en los niños menores de tres meses. CCM [Internet]. 2018 Jul. 9 [cited 2025 Jul. 1];22(3). Available from: https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/2887

Issue

Section

ORIGINAL ARTICLES