El método clínico aplicado al diagnóstico del dolor torácico agudo
Resumen
El dolor torácico agudo se define como: una sensación álgida, localizada entre el diafragma y la
fosa supraclavicular. Constituye una de las causas más frecuentes de consulta médica, pues
habitualmente, despierta preocupación en el sujeto afectado, el padecimiento que le proporciona.
Su significación es diversa en extremo. Algunas veces consecutiva a pequeñas afecciones
intrascendentes, y otras como procesos de extrema severidad. Ofrece determinadas
características de calidad, localización, irradiación, momento de aparición y exacerbación que,
valoradas conjuntamente con el resto del cuadro clínico, ayudan a orientar el diagnóstico. Por
estos motivos, el dominio y la aplicación del método clínico son fundamentales. Una anamnesis
detallada y una correcta exploración física, nos permiten diferenciar las causas potencialmente
graves, de aquellas otras patologías que no lo necesitan, con una sospecha errónea de un proceso
potencialmente peligroso, aparejado a consecuencias psicológicas y económicas negativas, para el
enfermo y el sistema de sanidad.
Palabras clave: dolor torácico agudo, método clínico, diagnóstico.
Descargas

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política de acceso y distribuciónEl total de los artículos publicados son contribuciones de acceso abierto, que se distribuyen según los términos de la Licencia Creative Commons Atribución–NoComercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.