El método clínico aplicado al diagnóstico del dolor torácico agudo
Abstract
El dolor torácico agudo se define como: una sensación álgida, localizada entre el diafragma y la
fosa supraclavicular. Constituye una de las causas más frecuentes de consulta médica, pues
habitualmente, despierta preocupación en el sujeto afectado, el padecimiento que le proporciona.
Su significación es diversa en extremo. Algunas veces consecutiva a pequeñas afecciones
intrascendentes, y otras como procesos de extrema severidad. Ofrece determinadas
características de calidad, localización, irradiación, momento de aparición y exacerbación que,
valoradas conjuntamente con el resto del cuadro clínico, ayudan a orientar el diagnóstico. Por
estos motivos, el dominio y la aplicación del método clínico son fundamentales. Una anamnesis
detallada y una correcta exploración física, nos permiten diferenciar las causas potencialmente
graves, de aquellas otras patologías que no lo necesitan, con una sospecha errónea de un proceso
potencialmente peligroso, aparejado a consecuencias psicológicas y económicas negativas, para el
enfermo y el sistema de sanidad.
Palabras clave: dolor torácico agudo, método clínico, diagnóstico.
Downloads

Published
How to Cite
Issue
Section
License
ACCESS AND DISTRIBUTION POLICY
All published articles are open access contributions, which are distributed under the terms of the Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 License which permits unrestricted non-commercial use, distribution and reproduction in any medium, provided that the primary source of publication is properly cited.