Opiniones y percepciones sobre la toma de decisiones a través del consentimiento informado en pacientes graves
Abstract
Introducción: Consentimiento Informado es la aceptación de una intervención médica por un paciente, en forma libre, voluntaria y consciente, después de que el médico le haya informado el tipo de tratamiento, riesgos y beneficios, así como las alternativas posibles.
Objetivo: Determinar las opiniones y percepciones sobre su participación en la toma de decisiones en pacientes graves.
Método: Estudio descriptivo prospectivo longitudinal en la Unidad de cuidados intensivos del hospital Joaquín Albarrán Domínguez en el período de enero a julio del 2018. El universo estuvo conformado por 354 pacientes y/o familiares, a los cuales se les aplicó una encuesta anónima. Con los datos obtenidos, se confeccionó una planilla de recolección de datos. Se emplearon métodos de la estadística descriptiva e inferencial, el cálculo porcentual y el chi cuadrado.
Resultados: Solo el 22,2% de los profesionales aplicaron los procedimientos del consentimiento informado completo, el 33,9% de los familiares y/o pacientes firmaron el documento escrito, por la obligación de realizar procederes médicos, aunque únicamente el 20,8% entendió la explicación. El nivel de escolaridad no influyó en la comprensión y aceptación del proceso. El nivel de satisfacción con la información recibida y la toma de decisiones fueron bajos (22%).
Conclusiones: Los procedimientos del consentimiento informado se realizan de forma incorrecta, la información es insuficiente, no se lee o explica ni aclaran las dudas; se evidencian recelo y desconfianza. No hubo un adecuado grado de satisfacción en la toma de decisiones por parte de pacientes y/o familiares.
Palabras clave: consentimiento informado, satisfacción, calidad asistencial.
Downloads

Published
How to Cite
Issue
Section
License
ACCESS AND DISTRIBUTION POLICY
All published articles are open access contributions, which are distributed under the terms of the Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 License which permits unrestricted non-commercial use, distribution and reproduction in any medium, provided that the primary source of publication is properly cited.