Mortalidad por accidentes cerebrovasculares en el Hospital Clínico Quirúrgico Lucía Íñiguez Landín, Holguín, Cuba, 2012-2017
Abstract
Introducción: actualmente, el Accidente Cerebrovascular (ACV) produce importantes limitaciones, discapacidades y constituye una de las primeras causas de muerte a nivel mundial. La mortalidad hospitalaria es uno de los indicadores más utilizados para medir la calidad de la atención en los servicios de salud.
Objetivo: determinar la tendencia de la mortalidad por ACV.
Métodos: se realizó una investigación descriptiva de una serie de casos. El universo fueron 382 pacientes; el total de fallecidos con el diagnóstico clínico, tomográfico y/o necrológico de ACV, del 2012 hasta el 2017, en el Hospital Clínico-Quirúrgico Lucía Íñiguez Landín. Los datos recogidos fueron procesados estadísticamente.
Resultados: en los años estudiados fallecieron por ACV, un promedio anual de 63 pacientes. El grupo etario de 71 a 80 años sobresalió con un promedio de 17,5 fallecidos. Llamó la atención la tendencia al aumento del grupo de 51 a 60 años. Predominó el sexo masculino con un promedio de 35,6 fallecidos; aunque la tendencia fue a igualarse. Prevalecieron las hemorragias intracerebrales con 34 fallecidos como promedio, y la hipertensión arterial acompañó a más del 50% de los fallecidos, en la mayoría de los años estudiados. Las causas directas de los fallecimientos fueron: el edema cerebral y la hipertensión endocraneana refractaria, principalmente durante las estadías hospitalarias cortas o intermedias.
Conclusiones: la mortalidad por ACV tuvo un comportamiento similar en los diferentes años; pero con una tendencia a elevarse con el tiempo y aparecer en edades más tempranas.
Palabras clave: accidente cerebrovascular, ACV, fallecidos, tendencia.
Downloads

Published
How to Cite
Issue
Section
License
ACCESS AND DISTRIBUTION POLICY
All published articles are open access contributions, which are distributed under the terms of the Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 License which permits unrestricted non-commercial use, distribution and reproduction in any medium, provided that the primary source of publication is properly cited.