Integración de la red de salud del nivel primario de atención Municipio Boyeros
Resumen
Antecedentes: En el nivel primario de atención en salud, la integración transectorial e intersectorial es un imperativo para lograr una red de servicios eficiente, capaz de satisfacer integralmente las necesidades de salud de la población. Objetivos: describir la percepción sobre la integración en la red del nivel primario de atención; así como identificar reservas de mejora para planificar intervenciones en el municipio Boyeros. Métodos: Se seleccionó la red de nivel primario de atención del municipio Boyeros. Se establecieron dos grupos, directivos y prestadores. Se elaboró un instrumento para determinar la percepción sobre la integración en ambos grupos. Se exploraron 4 dimensiones, 14 atributos y 76 criterios de integración. Se diseñó un procedimiento estadístico para generar indicadores de integración. Resultados: El municipio Boyeros tiene un índice de integración de 0,75. Los atributos 3, 4, 7, 9, 10, 11, 12; se encuentran por debajo del indicador municipal. Los directivos percibieron la integración con índices generales iguales o superiores a 0,8 en todos los atributos. Los prestadores percibieron la integración con índices por debajo de 0,5 en los atributos 7, 10, 12, 14. Para 47 criterios, se perciben niveles de fragmentación o de integración parcial en la red de servicios que constituyen reservas de mejora de la red a considerar para diseñar intervenciones. Conclusiones: La red de salud de nivel primario de Boyeros tiende a la integración. Existen diferencias notables en la percepción de integración entre directivos y prestadores. Se identificaron reservas de mejora en las 4 dimensiones exploradas que implican siete atributos y 47 criterios de integración.
Palabras clave: integración, redes de servicios de salud, nivel primario de atención, atención primaria de salud.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política de acceso y distribuciónEl total de los artículos publicados son contribuciones de acceso abierto, que se distribuyen según los términos de la Licencia Creative Commons Atribución–NoComercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.