Lipoleiomioma primario del útero

Autores/as

  • Joaquín Alejandro Solarana Ortíz
  • Martha Julia Matos Pérez
  • Alejandro Mendoza Rojena
  • Maritza Carralero Zaldívar
  • Abelardo Forjans Paneque

Resumen

Se presentó una paciente femenina de 59 años de edad, raza blanca y procedencia rural con antecedentes de diabetes mellitus tipo 1 con tratamiento con insulina lenta (15 unidades en desayuno, almuerzo y comida) además, padece de hipertensión arterial tratada con captopril (25 mg cada ocho horas), que acudió a consulta de Cirugía General refiriendo dolor abdominal localizado en hipogastrio que se irradia a fosas lumbares, de seis meses de evolución, intensidad moderada, que se aliviaba con dipirona cada ocho horas y sin otro síntoma. Al ser estudiada e intervenida quirúrgicamente se realizó el diagnóstico de lipoleiomioma primario del útero, considerada una neoplasia benigna poco frecuente reportada en la literatura.

Palabras clave: hipogastrio, lipoleiomioma, neoplasia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Joaquín Alejandro Solarana Ortíz

1. Especialista de primer grado en Cirugía General y Medicina General Integral. Profesor Instructor. Servicio de Cirugía General. Hospital General Universitario Vladimir Ilich Lenin. Holguín. Cuba

Martha Julia Matos Pérez

2. Especialista de primer grado en Anatomía Patológica y Medicina General Integral. Instructor. Servicio de Anatomía Patológica. Hospital Pediátrico Docente Provincial” Octavio de la Concepción y de la Pedraja”. Holguín. Cuba

Alejandro Mendoza Rojena

3. Especialista de primer grado en Anatomía Patológica. Asistente. Servicio de Anatomía Patológica. Hospital Pediátrico Docente Provincial” Octavio de la Concepción y de la Pedraja”. Holguín. Cuba

Maritza Carralero Zaldívar

4. Especialista de primer grado en Medicina General Integral. Instructor. Policlínico “ Mario Gutiérrez Ardaya”. Holguín. Cuba

Abelardo Forjans Paneque

5. Especialista de primer grado en Pediatría. Instructor. Servicio de Nutrición. Hospital Pediátrico Docente Provincial” Octavio de la Concepción y de la Pedraja”. Holguín. Cuba

Descargas

Publicado

2014-02-11

Cómo citar

1.
Solarana Ortíz JA, Matos Pérez MJ, Mendoza Rojena A, Carralero Zaldívar M, Forjans Paneque A. Lipoleiomioma primario del útero. CCM [Internet]. 11 de febrero de 2014 [citado 2 de julio de 2025];18(1). Disponible en: https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/976

Número

Sección

PRESENTACIÓN DE CASOS