Ritidoplastia cervicofacial en pacientes con envejecimiento facial. Sancti Spiritus, 2020-2022

Autores/as

Resumen

Introducción: La ritidoplastia cervicofacial es un procedimiento quirúrgico que permite eliminar la ritidosis, reposicionar los tejidos profundos y corregir los ángulos faciales.

Objetivo: Describir el comportamiento del envejecimiento facial con la ritidoplastia cervicofacial, en el Hospital General Provincial Camilo Cienfuegos de Sancti Spíritus, desde enero del 2020 hasta diciembre del 2022.

Método: Se realizó una investigación descriptiva, de carácter prospectivo, de corte longitudinal. La muestra estuvo constituida por 26 pacientes mayores de 45 años.  Se emplearon criterios de exclusión como el hábito de fumar, las enfermedades crónicas no transmisibles no controladas. Se realizó una búsqueda bibliográfica en bases de datos de Infomed, Medline, PubMed. Se emplearon métodos teóricos, empíricos y matemáticos y variables como la edad, sexo, color de la piel, signos de envejecimiento, técnicas quirúrgicas con SMAS y grados de satisfacción.

Resultados: De los 26 pacientes estudiados, el 88,46 % son del sexo femenino y el 11,54 % corresponden al sexo masculino. Predomina el grupo etario entre 51 a 55 años respectivamente para un 88,46 %.  Con respecto al color de la piel, de los 26 pacientes intervenidos por la técnica, 22 fueron blancos (84,62 %) y 4 negros (15,38 %).

Conclusiones: En el estudio predominó el sexo femenino y los pacientes de piel blanca; el signo que prevaleció fue patas de gallinas entre 56 y 59 años. Se lograron resultados satisfactorios en un 73,08 % luego de la encuesta aplicada en el posoperatorio. Las técnicas de SMAS permiten un mejor resultado en el tratamiento quirúrgico del envejecimiento facial.

Palabras clave: ritidoplastia, procedimientos quirúrgicos, complicaciones

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Lozano García M, Castellanos Gutiérrez R. Envejecimiento. Pasado presente y futuro. Investigaciones Médico Quirúrgicas. Rev Inv Med Quir. 2022. Citado 15/12/24; 14(3).

Hernández Vicente M. Envejecimiento facial. Revi Sanit de Investig. 202. Citado 15/12/2; 2 (8). Disponible en:

https://revistasanitariadeinvestigacion.com/envejecimiento-facial

Alvarado García AM, Salazar Maya AM. Análisis del concepto de envejecimiento. Gerokomos . 2014. [citado 2025 Dic 18]; 25(2): 57-62. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2014000200002&lng=es

Rodriguez Bruno K, Papel ID. Rhytidectomy: principles and practice emphasizing safety. Facial Plast Surg. Pubmed. 2011. [citado 2025 Dic 18]; 27(1):98-111. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21246461/

Jacubovsky D. Rejuvenecimiento facial. Rev Méd Los Condes. 2010. 21(1): 12-16

Imber G, Silich R. Limited incision face lift technique. Aesthetic Surgery Journal. 2001. 21(3):21-28

Amarilla J, Aldana C, Sandoval J. Ritidoplastia clásica: una técnica vigente. ANALES.2024. [citado 18 de nov de 2025];54(3):167-72. Disponible en:

https://revistascientificas.una.py/index.php/RP/article/view/2318

Mortada H, Alkilani N, Halawani IR, Zaid WA, Alkahtani RS, Saqr H, Neel OF. Evolution of Superficial Muscular Aponeurotic System Facelift Techniques: A Comprehensive Systematic Review of Complications and Outcomes. JPRAS Open.2023. [Citado 18 de nov de 2025]; 8(39):166-180. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/38283861/

Chaudhry O, Levine S. Lateral SMASectomy. Clinics in Plastic Surgery.2019.46 (4): 28-32

Vallarta Rodríguez RA, Ruiz Treviño JJ, Guerrero F, Ferrero E, Vélez BE. Ritidoplastia compuesta biplanar con restauración de volúmenes. Cir plást iberolatinoam. 2015. [citado 2025 Dic 18]; 41(4):349-358. Disponible en:

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0376-78922015000400002&lng=es

Azizzadeh B, Murphy M, Johnson J C, Massry G, Fitzgerald R. Master Techniques in Facial Rejuvenation. España. Elsevier; 2018.

Shahrokh B. Clinical Review of Oral and Maxillofacial Surgery. A Case-based Approach. España.Elsevier;2014

Rico Rosillo M, Oliva Rico D, Vega Robledo G. Envejecimiento: algunas teorías y consideraciones genéticas, epigenéticas y ambientales. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2018. [citado 2025 Dic 18]; 56(3):287-294. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2018/im183l.pdf

Liévano Franco M. El uso de la cirugía estética: Un acercamiento a la (re) construcción del cuerpo y la subjetividad femeninos. Tesis España: Universitat Autònoma de Barcelona; 2012.

Hechavarría Ávila MM, Ramírez Romaguera M, García Hechavarria H, García Hechavarria A. El envejecimiento. Repercusión social e individual. Rev inf cient . 2018 Dic [citado 2025 dic 18] ;97( 6 ): 1173-1188. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-99332018000601173&lng=es.

Gómez González M. El Color y la Edad de la Piel: El Fotoenvejecimiento. Tesis España: Universidad de Sevilla; 2017.

Moreno Ribera N. Características y dermatosis propias de la piel oscura. Med Cutan Iber Lat Am. 2016. [citado 2025 dic 18]; 44(1):11 -23. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/cutanea/mc-2016/mc161c.pdf

Goulart Jr, Scipioni AP. Ritidoplastia: sutura del sistema SMAS-Platisma e importancia de la filosofía de la naturalidad. Cir. plást. iberolatinoam. 2013. [citado 2025 Dic 18] ; 39( 2 ): 105-119. Disponible en:

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0376-78922013000200001&lng=es

Romero Bustos V. Escala Para Valoración Clínica de Fotoenvejecimiento Cutáneo en la Cara. Tesis Colombia: Universidad del Rosario;2019.

Fitzpatrick R, Geronemus R, Goldberg D, Kaminer M, Kilmer S, Ruiz Esparza J. Multicenter study of noninvasive radiofrequency for periorbital tissue tightening. Lasers Surg Med. 2003. [citado 2025 dic 18]; 33(4):21-28

Durán M. Evaluación del fotodaño cutáneo por radiación solar y su relación con el cáncer de piel en un área de salud. Invest Medicoquir. 2018. [citado 2025 dic 18]; 10 (2). Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=85526 .

Pardo Andreu G. Consideraciones generales sobre algunas de las teorías del envejecimiento. Rev Cubana Invest Bioméd. 2003. [citado 2025 dic 18]; 22(1): 10-16. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002003000100008

Vargas Flores T, Marca Cahuan L. Lifting facial. Rev Act Clin Med. 2014. [Citado 2025 dic 18];10(2): Disponible en: http://www.revistasbolivianas.org.bo/pdf/raci/v48/v48_a01.pdf

Baker C. Minimal incision rhytidectomy (short scar face lift) with lateral SMASectomy: evolution and application. Aesthet Surg J. 2001.21(1).

Lemmon M, Hamra S. Skoog rhytidectomy: a five-year experience with 577 patients. Plast Reconstr Surg. 1980. [Citado 2025 dic 18];65(3): 283-297. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/7355165/

Arquero Salinero P. Prevención de la necrosis cutánea en pacientes fumadores sometidos a ritidoplastia. Tesis. España: Universidad Complutense; 2018.

Iñiguez Cuadra R, Chávez Franco R, Arcenio L. Ritidoplastia: vectores oblicuos de predominio horizontal vs vectores oblicuos de predominio vertical para la tracción del SMAS. Tesis. Colombia: Universidad CES; 2011.

Hernández Aguilar Y, Gómez Baquero K. Evidencia sobre los tratamientos mínimamente invasivos para laxitud del cuello. Tesis. Colombia: Universidad del Rosario; 2019

Castañares S. Ritidectomía cervico facial. Aspectos generales. España: Masson-Salvat S.A.

Martínez Pérez T, González Aragón C, Castellón León G, González Aguiar B. El envejecimiento, la vejez y la calidad de vida: ¿éxito o dificultad?. Rev Finlay . 2018 [citado 2025 Dic 18]; 8 1): 59-65. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2221-24342018000100007&lng=es

Moretti M, Casari L. Satisfacción y motivación de la cirugía estética en mujeres y su relación con los esquemas desadaptativos tempranos. Psicogente. 2017. [Citado 2025 dic 18]; 20 (38): 222-239 Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/4975/497555991002/html/

Descargas

Publicado

2025-04-21

Cómo citar

1.
Lema Balla JC, Lema Balla JR, Heredia Tapia LT. Ritidoplastia cervicofacial en pacientes con envejecimiento facial. Sancti Spiritus, 2020-2022. CCM [Internet]. 21 de abril de 2025 [citado 4 de julio de 2025];29:e5275. Disponible en: https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/5275