Factores pronósticos de muerte en pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST
Resumen
Introducción: El infarto agudo de miocardio con elevación del ST es una causa importante de mortalidad en Holguín.
Objetivo: Estimar factores pronósticos de muerte intrahospitalaria en pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del ST (IAMCEST).
Método: Estudio cohorte de personas enfermas en una muestra de 227 pacientes con IAMCEST, a partir del universo de ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos Coronarios del Hospital Vladímir Ilich Lenin, Holguín, Cuba, entre febrero del 2014 y enero del 2015. Se usaron los test diferencia de medias y chi cuadrado en el programa SPSS Statistics. Se determinaron los Odds Ratio (OR) de los factores pronósticos identificados y sus intervalos de confianza de 95% (IC95%), con un nivel de significación de 5% (p<0,05).
Resultados: El resultado, fallecido al egreso, mostró asociación con el sexo femenino (OR=4,072; IC95%=1,7-8,9), la topografía anterior (OR=2,448; IC95%=1,1-5,3), los grados mayores de fallo de bomba (OR=15,95; IC95%=7,55-51,94), el re-infarto (OR=16,42; IC95%=2,9-72,1), las complicaciones mecánicas y las complicaciones eléctricas (OR=2,66; IC95%=1,1-6,7). Los fallecidos al egreso presentaron una media de edad significativamente mayor (72,89 años; DS 11,05) respecto a los vivos al egreso (65,62 años; DS 8,92) (p=0,045).
Conclusiones: Existen variables demográficas, clínicas, electrocardiográficas y hemodinámicas en pacientes con IAMCEST que son predictores de muerte intrahospitalaria.
Palabras clave: factores pronósticos, infarto de miocardio con elevación del ST, mortalidad intrahospitalaria.
Descargas

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política de acceso y distribuciónEl total de los artículos publicados son contribuciones de acceso abierto, que se distribuyen según los términos de la Licencia Creative Commons Atribución–NoComercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.