Comportamiento de los factores de riesgo asociados al cáncer de cuello uterino en el Policlínico Alex Urquiola Marrero, Holguín, Cuba
Resumen
Introducción: el cáncer cervicouterino es una de las neoplasias malignas de mayor frecuencia y mortalidad entre las mujeres de todas partes del mundo.
Objetivo: caracterizar los principales factores asociados al cáncer de cuello uterino en un área de salud.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo de serie de casos de las pacientes registradas en la consulta de citología vaginal del policlínico Alex Urquiola, de Holguín, Cuba, con diagnóstico de displasia o carcinoma de cérvix en el periodo del 2017. El universo lo constituyeron 1 638 pacientes, a los que se les realizó la pesquisa con citología vaginal y la muestra fueron 33 mujeres, que resultaron positivas.
Resultados: el diagnóstico más frecuente fue la displasia leve (54,5%) y moderada (36,3), en mujeres cuya edad estuvo principalmente entre los 40 y los 44 años y los 25 a 29 años. Entre las características principales que definen el riesgo de cáncer de cuello uterino se encuentran el inicio de las relaciones sexuales antes de los 20 años (78,8%), las relaciones sexuales con ≥ 5 parejas (57,5%) y la multiparidad (42,4%) entre 2 y 3 hijos.
Conclusiones: una definición más precisa de los grupos de riesgo para la enfermedad en el área de salud permite organizar un trabajo encaminado a promover estilos de vida más sanos.
Palabras clave: cáncer, factores de riesgo, displasia, cuello uterino
Descargas

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política de acceso y distribuciónEl total de los artículos publicados son contribuciones de acceso abierto, que se distribuyen según los términos de la Licencia Creative Commons Atribución–NoComercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.