Comportamiento epidemiológico del síndrome de Usher en Holguín, Cuba

Autores/as

  • Elayne Esther Santana
  • Paulina Araceli Lantigua Cruz
  • Magalis Rabilero Bouza

Resumen

Introducción: el síndrome de Usher es una enfermedad genética con un patrón de herencia autosómico recesivo. Se caracteriza por hipoacusia neurosensorial bilateral, de moderada a profunda, y retinosis pigmentaria progresiva acompañada de disfunción auditiva, en algunos casos. Es la segunda causa de discapacidad visual y auditiva en el mundo. En Cuba, presenta una alta prevalencia en la provincia de Holguín.

Objetivo: determinar el comportamiento epidemiológico del síndrome de Usher en la provincia de Holguín.

Método: se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de una serie de casos.  El universo fue de 53 afectados, con diagnóstico clínico de Síndrome de Usher, los que fueron atendidos en el Centro Provincial de Retinosis Pigmentaria de Holguín, desde enero del 2009 a diciembre del 2016. Las variables estudiadas fueron: sexo, grupo de edades, cantidad de familias afectadas, matrimonios consanguíneos y municipio a los que pertenecen.

Resultados: el 60,4% de los casos se presentó en el sexo masculino, y el 30,2% de estos, entre los 50 y 59 años de edad. Los municipios con un mayor número de matrimonios consanguíneos afectados fueron Holguín y Mayarí, con un 23 % y 21% respectivamente.

Conclusiones: la práctica social de la endogamia en estos municipios, justifica la frecuencia de esta dolencia en la provincia Holguín. Al realizar estudios posteriores, la caracterización clínica y molecular con un diagnóstico precoz, nos permite detectar posibles individuos heterocigotos, para un adecuado asesoramiento genético a las familias en riesgo. En el municipio Holguín, el sexo masculino mostró mayor número de afectados en la quinta década de vida.

 

Palabras clave: síndrome de Usher, discapacidad visual y auditiva, retinosis pigmentaria y sordera.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Elayne Esther Santana

departamento de genetica

Descargas

Publicado

2018-06-07

Cómo citar

1.
Santana EE, Lantigua Cruz PA, Rabilero Bouza M. Comportamiento epidemiológico del síndrome de Usher en Holguín, Cuba. CCM [Internet]. 7 de junio de 2018 [citado 2 de julio de 2025];22(2). Disponible en: https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/2341

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES