Estado prostodóncico y salud bucal en pacientes que solicitaron reparaciones protésicas

Autores/as

  • Carlos Rafael Romero Junquera
  • Beatriz García Rodríguez
  • Sonia Genicio Ortega

Resumen

Introducción: la salud bucodental es un componente de la salud general, por esto un mejoramiento de la salud oral puede influir positivamente en la calidad de vida.

Objetivo: determinar el estado prostodóncico y aspectos de salud bucal, en los pacientes que solicitaron reparaciones protésicas.

Métodos: se realizó un estudio transversal en pacientes que solicitaron reparaciones protésicas, en la Clínica Estomatológica Manuel Angulo Farrán, del municipio Holguín, desde febrero a diciembre de 2011.  La muestra de 1 772 pacientes con prótesis removibles entre los 1 802 pacientes atendidos. Se realizó interrogatorio y examen clínico. Se utilizó el cálculo porcentual y el test de diferencia de proporciones. Los resultados se presentaron en tablas de distribución de frecuencia.

Resultados: el mayor número de pacientes que solicitaron reparaciones pertenecían al sexo femenino (60,8 %) y al grupo de edad de 51 a 60 años (29,4 %). El tipo de prótesis que más se reparó, fue la parcial superior (59,8 %), el objeto de reparación más común fue la fractura completa (32,6 %). La frecuencia y métodos incorrectos de higiene bucal se evidenciaron en el 95,1 % y el 85,3 % de las prótesis se consideraron no aceptables. La estomatitis subprótesis fue la más frecuente de las alteraciones orales (71,4 %).

Conclusiones: la mayoría de los pacientes acudieron a reparar prótesis consideradas no aceptables, presentaban hábitos de higiene incorrectos y lesiones en los tejidos bucales.

 

Palabras clave: prótesis dental, urgencias, salud oral.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2015-02-24

Cómo citar

1.
Romero Junquera CR, García Rodríguez B, Genicio Ortega S. Estado prostodóncico y salud bucal en pacientes que solicitaron reparaciones protésicas. CCM [Internet]. 24 de febrero de 2015 [citado 16 de julio de 2025];19(1). Disponible en: https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/1763

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES