Factores de riesgo ateroescleróticos en adolescentes de 12-13 años
Abstract
Introducción: la enfermedad ateroesclerótica constituye la primera causa de muerte a nivel mundial y es evidente que empieza a desarrollarse desde la infancia; se ha demostrado que cuando se actúa sobre los factores de riesgo asociados con esta enfermedad desde niño, se puede prevenir su aparición y sus secuelas.
Objetivo: establecer el comportamiento de los factores de riesgo ateroescleróticos en adolescentes.
Métodos: se realizó un estudio transversal a 177 adolescentes con edades de 12 o 13 años en el área de salud de Velasco, municipio de Gibara, en el periodo de enero a mayo de 2011. Se realizó un muestreo aleatorio simple en un universo de 331 adolescentes. Las variables a estudiar fueron: edad, sexo, lugar de procedencia, tensión arterial, obesidad, sedentarismo, hábitos tóxicos y antecedentes en familiares de primer grado de hipertensión arterial, diabetes mellitus y enfermedad renal.
Resultados: más del 60% de la muestra presentaba factores de riesgo, con mayor número en los de procedencia urbana; los más frecuentes fueron el sedentarismo (40,68%), los antecedentes familiares de hipertensión arterial (23,73%) y la obesidad (8,47%). En relación con el sexo se observó un predominio del sedentarismo y de la hipertensión en el sexo femenino, mientras que en el masculino la obesidad, el tabaquismo y la ingestión de alcohol fueron mayores.
Conclusiones: la mayoría de los adolescentes mostraban factores de riesgo ateroscleróticos. Se hace necesario comenzar la prevención de la enfermedad aterosclerótica desde la infancia, por el elevado costo desde el punto de vista social y económico.
Palabras clave: ateroesclerosis, adolescentes, factores de riesgo.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
ACCESS AND DISTRIBUTION POLICY
All published articles are open access contributions, which are distributed under the terms of the Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 License which permits unrestricted non-commercial use, distribution and reproduction in any medium, provided that the primary source of publication is properly cited.