Caracterización de la lepra en pacientes del municipio Holguín en el periodo 2005 - 2009

Authors

  • Yanelis Calviño
  • Mónica Lesly Gutiérrez Mora
  • Maria Eugenia Escobar
  • Sandra Quevedo Leyva
  • María Nereyda Ramírez

Abstract

Antecedentes: la lepra es una enfermedad transmisible, producida por Micobacterium  leprae, caracterizada por una afectación, sobre todo de tegumentos, nervios periféricos y vísceras, en general puede afectar cualquier órgano, excepto el sistema nervioso central; cursa crónicamente con agudizaciones. Aunque clásicamente se considera como una enfermedad poco contagiosa, la evidencia actual demuestra que el contagio se produce con facilidad porque la incidencia de la infección  es mucho mayor que la enfermedad clínicamente detectable. Objetivos: caracterizar el comportamiento de algunos indicadores epidemiológicos del Programa de  Lepra en el municipio Holguín en el período 2005-2009. Métodos: se  realizó un estudio descriptivo retrospectivo; el universo estuvo constituido por  los 42 casos diagnosticados en el periodo estudiado, según tarjeta de enfermedad de declaración obligatoria y de las encuestas epidemiológicas del enfermo de lepra. La mayor incidencia de este padecimiento se produjo en 2009 y la Policlínica Mario Gutiérrez fue el área de salud más afectada. Resultados: las máculas anestésicas constituyó el síntoma clínico más frecuente. La principal forma de detección de casos fue por la asistencia espontánea a consulta. Las áreas de salud Mario Gutiérrez, Alcides Pino y Alex Urquiola clasificaron como de alto riesgo epidemiológico según estratificación. Conclusiones: en el municipio Holguín, la lepra presenta una tendencia ascendente en los últimos cinco años. La aplicación del programa de control y prevención de esta enfermedad en el territorio presenta debilidades que es importante solucionar.

 

Palabras clave: lepra, indicadores epidemiológicos, incidencia, tendencia.

 

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Yanelis Calviño

  1. Médico Especialista de Primer  Grado en  Medicina General Integral y  en  Higiene y Epidemiología. Máster en Enfermedades Infecciosas. Instructor. Centro Provincial de Higiene y Epidemiología y Microbiología de Holguín.

Mónica Lesly Gutiérrez Mora

Médico Especialista de Primer  Grado en Medicina General Integral. Residente en Higiene y Epidemiología. Instructor. Policlínico Universitario Alcides Pinos Bermúdez.

Maria Eugenia Escobar

  1. Médico Especialista de Segundo Grado en  Epidemiología. Máster en Enfermedades Infecciosas. Asistente. Centro Provincial de Higiene y  Epidemiología y Microbiología de Holguín.

Sandra Quevedo Leyva

  1. Médico Especialista de Primer  Grado en  Medicina General Integral y  en  Higiene y Epidemiología. Centro Provincial de Higiene y Epidemiología y Microbiología de Holguín.

María Nereyda Ramírez

  1. Médico Especialista de Primer  Grado en Medicina General Integral. Máster en Enfermedades Infecciosas. Residente en Higiene y Epidemiología. Instructor. Unidad Municipal de Higiene y Epidemiología de Holguín.

Published

2013-01-09

How to Cite

1.
Calviño Y, Gutiérrez Mora ML, Escobar ME, Quevedo Leyva S, Ramírez MN. Caracterización de la lepra en pacientes del municipio Holguín en el periodo 2005 - 2009. CCM [Internet]. 2013 Jan. 9 [cited 2025 Jul. 1];16(4). Available from: https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/471

Issue

Section

ORIGINAL ARTICLES