Recomendaciones metodológicas para el desarrollo de la expresión oral de estudiantes no hispanohablantes de la carrera de Medicina
Abstract
Los estudiantes extranjeros no hispanohablantes que ingresan a las carreras de Ciencias Médicas, durante su entrenamiento en las facultades preparatorias, deben adquirir suficientes destrezas lingüísticas y culturales que les permitan enfrentar sus estudios. Sin embargo, el análisis de los documentos normativos, las visitas a clases y la as actividades de educación en el trabajo, así como entrevistas concedidas por los profesores de la asignatura Medicina General Integral y encuestas realizadas a dichos estudiantes, arrojó que estos presentan un insuficiente desarrollo en su expresión oral y no poseen las habilidades requeridas para enfrentar las exigencias de estas especialidades, ni de su vida en la sociedad. Se ofrecen recomendaciones para el desarrollo de habilidades en la expresión oral de estudiantes no hispanohablantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura Medicina General Integral, para conseguir que estos futuros profesionales de la salud se expresen correctamente de forma oral, con lo que lograrán una mejor asimilación de los contenidos docentes, su aplicación práctica y una favorable integración a la sociedad hispanoparlante que los acogerá durante seis años.
Palabras clave: expresión oral, enseñanza-aprendizaje, integración.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
ACCESS AND DISTRIBUTION POLICY
All published articles are open access contributions, which are distributed under the terms of the Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 License which permits unrestricted non-commercial use, distribution and reproduction in any medium, provided that the primary source of publication is properly cited.