Determinación del perfil psicológico de pacientes con cáncer de mama del Policlínico José Martí, Gibara
Abstract
Introducción: El cáncer de mama es una enfermedad con importantes implicaciones psicológicas en la mujer, como alteraciones en la conducta y cambios drásticos de estilos de vida, por lo que se ha desarrollado en los últimos años un interés creciente por el tratamiento psicológico del cáncer.
Objetivos: Determinar aspectos del perfil psicológico de los pacientes con cáncer de mama, pertenecientes al Policlínico José Martí, municipio de Gibara.
Método: Se realizó un estudio cuantitativo descriptivo de serie de casos en el área de salud del policlínico José Martí, municipio de Gibara, Cuba, en el mes de noviembre del 2018, con una población de 26 y una muestra formada por 23 mujeres que cumplieron los criterios de inclusión, exclusión y salida.
Se realizaron encuestas y se aplicaron instrumentos para evaluar estrés, estilo de vida, ansiedad, rasgos personológicos, relación del enfermo con la enfermedad y estrategias de afrontamiento de estos pacientes.
Resultados: 11 pacientes (69,6%) tuvieron una relación inadecuada con la enfermedad; 11 (43%) con personalidad tipo C y 17 (73,7%) con rasgos clínicos compulsivos e histeriodes marcados o patológicos; 100% de los vulnerables al estrés tuvieron estilos de vida inadecuados; 22 (95,7%) con nivel de funcionamiento neurótico y 13 (56,5%) con un estilo de afrontamiento dirigido a la emoción.
Conclusiones: Predominó la relación inadecuada con la enfermedad, el tipo de personalidad tipo C, los rasgos obsesivos e histéricos, el estilo de vida inadecuado en pacientes vulnerables al estrés, nivel de funcionamiento neurótico y afrontamiento centrado en la emoción.
Palabras clave: estrés, cáncer de mama, personalidad.
Downloads

Published
How to Cite
Issue
Section
License
ACCESS AND DISTRIBUTION POLICY
All published articles are open access contributions, which are distributed under the terms of the Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 License which permits unrestricted non-commercial use, distribution and reproduction in any medium, provided that the primary source of publication is properly cited.