Enfermedad periodontal y factores de riesgo aterotrombótico en pacientes con síndrome coronario agudo
Abstract
Introducción: Numerosas investigaciones fundamentan la relación entre enfermedad periodontal y enfermedades cardiovasculares de origen isquémico.
Objetivo: Evaluar la asociación de la enfermedad periodontal y factores de riesgo aterotrombóticos en pacientes con síndrome coronario agudo.
Métodos: Se realizó un estudio de casos y controles en la sala de cuidados coronarios del Hospital Provincial Universitario Vladimir Ilich Lenin, de Holguín, Cuba. Presentaban diagnóstico de síndrome coronario agudo y los controles fueron pareados por edad y sexo: 54 pacientes de ambos sexos, entre 40 y 80 años para cada grupo, respectivamente. Se exploraron factores de riesgo aterogénico tradicionales y se determinó el índice periodontal de Russel revisado por la Organización Mundial de la Salud. Se emplearon métodos teóricos, empíricos, estadística descriptiva e inferencial.
Resultados: Predominó el código ocho con destrucción periodontal avanzada en el 59,26% de los casos y el grupo de edad más afectado fue el de 60 a 69 años, con el 24,07%. El 74,07% de los pacientes con síndrome coronario agudo presentó periodontitis en algún grado. El 75,92% padecía de hipertensión arterial, y el 72,22% presentaba hábito de tabaquismo.
Conclusiones: Existió asociación estadística entre la enfermedad periodontal y el síndrome coronario agudo. El grupo de pacientes con cardiopatía fue el más afectado periodontalmente y con predominio de hipertensión arterial y tabaquismo.
Palabras clave: Enfermedad periodontal, periodontitis, factor de riesgo, síndrome coronario agudo, angina inestable, infarto agudo de miocardio, cardiopatía isquémica.
Downloads

Published
How to Cite
Issue
Section
License
ACCESS AND DISTRIBUTION POLICY
All published articles are open access contributions, which are distributed under the terms of the Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 License which permits unrestricted non-commercial use, distribution and reproduction in any medium, provided that the primary source of publication is properly cited.