Guía didáctica del Curso Propio en Estomatología: Interpretación de los procesos inflamatorios pulpares y el dolor
Abstract
Introducción: el aprendizaje significativo representa una herramienta indispensable para el trabajo diario de los profesores, lo que constituye un reto actual de la educación médica. Las guías didácticas y los mapas conceptuales favorecen el desarrollo cognitivo del estudiante y mejoran la calidad del proceso enseñanza aprendizaje.
Objetivo: elaborar una guía didáctica con mapa conceptual en el Curso propio Interpretación de los procesos inflamatorios pulpares y del dolor y evaluar la guía propuesta.
Métodos: se realizó una investigación de desarrollo, en el campo del proceso enseñanza aprendizaje de las fases del proceso inflamatorio pulpar, en el Departamento de Estomatología de la Facultad de Ciencias Médicas Mariana Grajales Coello, de la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín. El universo estuvo constituido por profesores y estudiantes de tercer año de la carrera y la muestra por 40 estudiantes y 10 profesores, quienes, mediante un cuestionario elaborado por los autores, opinaron sobre la guía propuesta.
Resultados: se elaboró la guía didáctica y fue evaluada de excelente en la mayoría de los indicadores utilizados, entre estos la función de apoyo al proceso docente de la asignatura y el grado con que facilita el cumplimiento del objetivo general del programa con ciento por ciento de opinión de los encuestados.
Conclusiones: la guía didáctica tuvo alto grado de aceptación por los estudiantes y profesores en el proceso docente de la asignatura en la forma organizativa Trabajo independiente.
Palabras clave: guía didáctica, mapa conceptual, proceso inflamatorio pulpar.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
ACCESS AND DISTRIBUTION POLICY
All published articles are open access contributions, which are distributed under the terms of the Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 License which permits unrestricted non-commercial use, distribution and reproduction in any medium, provided that the primary source of publication is properly cited.