Cursos de postgrados a profesores universitarios sobre Problemas Sociales de la Ciencia y la Tecnología
Abstract
Introducc ión: el estar preparada para servir con la ciencia y la técnica más actual en la solución de los problemas de la sociedad, resulta una necesidad imperiosa para la universidad cubana; para capacitar a sus profesionales y desempeñar el papel que le corresponde en la producción, transferencia y socialización del conocimiento. Para las Ciencias Sociales y Humanísticas, la asignatura Problema Sociales de la Ciencia y la Tecnología (PSCT) aporta nuevos conocimientos en el campo del saber, inexplorado por la mayoría de estos profesionales , debido a que la asignatura queda excluida de la modalidad de pregrado.
Objetivo: diseño de una propuesta de contenidos para los cursos de postgrado de, para la Universidad de Holguín, que integre elementos cognitivos, instrumentales y axiológicos. Métodos: se reali zó una investigación en la Universidad de Holguín con profesores de varias
carreras, durante el curso 2017- 2018. Se utilizaron métodos teóri cos co m o análi s i s- síntesis y
empíricos como: rev i sión bibli ográf i ca, encuestas, entrevistas estructuradas y observación.
Resultados: la elaboración de una propuesta de contenidos a partir del análisis crítico de la práctica docente actual, part iendo de la utilizac ión del enfoque
Ciencia - Tecnología - Sociedad (STC),con una concepción interdisciplinaria.
Conclusiones: el postgrado sobre PSCT que se imparte para los profesores universitarios,contribuye a fomentar el conocimiento científico y tecnológico para el bien social. En su quehacer educativo, sus resultados sociales y académicos favorecen de un modo tácito, no solo la esfera productiva material sino las políticas púb licas y el desarrollo científico y tecnológico que requiere la actual universidad cubana.
Palabras clave: ciencia, tecnología, sociedad, postgrado.
Downloads

Published
How to Cite
Issue
Section
License
ACCESS AND DISTRIBUTION POLICY
All published articles are open access contributions, which are distributed under the terms of the Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 License which permits unrestricted non-commercial use, distribution and reproduction in any medium, provided that the primary source of publication is properly cited.