Evaluación de los indicadores antropométricos en los adolescentes según su estado nutricional
Abstract
Introducción: durante el crecimiento y desarrollo craneofacial, la nutrición interviene en el logro
del máximo potencial posible, en el desarrollo de la cara, los maxilares y los dientes.
Objetivo: evaluar los indicadores antropométricos craneales, faciales e intrabucales, según el estado nutricional de los adolescentes. Métodos: se realizó un estudio transversal para evaluar los indicadores antropométricos craneales, faciales e intrabucales, atendiendo al estado nutricional y el índice de la masa corporal,en los adolescentes de 14 a 15 años, pertenecientes al policlínico Máximo Gómez, del municipio de Holguín, provincia Holguín, Cuba. La muestra estuvo constituida por dos grupos de
adolescentes: nutridos y desnutridos, a quienes se les realizaron mediciones antropométricas generales del neurocráneo, viscerocráneo e intrabucales.
Resultados: los valores promedio de peso y talla fueron: 49,3 ± 5,63 kg y 1,64 ± 0,06 m, en el
grupo control, y de 34,9 ± 2,15 kg y 1,53 ± 0,03 m en los desnutridos. Las dimensiones craneales fueron mayores en el grupo control, con el diámetro transverso de la cabeza (14,0±0,90 cm. -grupo control-, 13,0 ± 0,39 cm.-grupo desnutridos), y la circunferencia cefálica (55,9 ±1,44 cm. - grupo control-, 53,9 ± 1,31 cm.-grupo desnutridos), las que presentaron diferencias significativas entre ambos grupos (p < 0,05). Los indicadores faciales e intrabucales fueron mayores en el grupo control, con diámetros transversos del maxilar de 35,4 ± 0,93, 41,4 ± 1,49 y 47,2 ± 0,80 mm y en el grupo de los desnutridos de 34,4 ± 0,58, 39,7 ± 1,15 y 45,8 ± 0,95 mm.
Conclusiones: las variables antropométricas craneales, faciales e intrabucales presentaron
diferencias significativas entre los grupos, con valores inferiores en el grupo desnutridos.
Palabras clave: crecimiento y desarrollo craneofacial, desnutrición proteico-calórica, indicadores antropométricos.
Downloads

Published
How to Cite
Issue
Section
License
ACCESS AND DISTRIBUTION POLICY
All published articles are open access contributions, which are distributed under the terms of the Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 License which permits unrestricted non-commercial use, distribution and reproduction in any medium, provided that the primary source of publication is properly cited.