Programa educativo sobre el embarazo no deseado dirigido a las adolescentes
Abstract
Introducción: debido a las consecuencias significativas para la madre y su hijo , el embarazo en la adolescencia constituye un problema de salud .
Objetivo: evaluar la efectiv idad de un programa educativo que modifique el conocimiento sobre
el embarazo en la adolescencia.
Método: se realizó un estudio de intervención educativa desde septiembre del 2016 hasta febrero del 2017, con 46 adolescentes del sexo femenino, atendidas en el consultorio médico de la familia #18, del Policlínico Ramón López Peña, en Santiago de Cuba. El mismo consta de 3 etapas: diagnóstica, de intervención y de evaluación. El instrumento evaluador se aplicó antes y después de desarrollar dicho programa, el cual se impartió durante la etapa de intervención. Se calculó la frecuencia absoluta y el po rcentaje, y se empleó el test de McNemar para validar los resultados.
Resultados: la edad media fue de 16,2 años; el 63% solteras y el 37% casadas. Otro 73,9% tenían vida sexual activa y un 23,5% no usaban métodos anticonceptivos. Después de la intervenci ón, los conocimientos de dichas adolescentes sobre el embarazo mejoraron significativamente.
Conclusiones: mediante este programa educativo se logró mejorar el conocimiento sobre el
embarazo en la adolescencia, por lo que se consideró efectivo dicho progra ma.
Palabras clave: adolescencia, embarazo en la adolescencia, salud reproductiva, intervención educativa, programa educativo.
Downloads

Published
How to Cite
Issue
Section
License
ACCESS AND DISTRIBUTION POLICY
All published articles are open access contributions, which are distributed under the terms of the Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 License which permits unrestricted non-commercial use, distribution and reproduction in any medium, provided that the primary source of publication is properly cited.