Comportamiento clínico de la articulación temporomandibular durante la artritis, en los pacientes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de Trabajadores del Estado, en Yucatán, México

Authors

  • Celia Elena del Perpetuo Socorro Mendiburu Zavala Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Yucatán, México.
  • Josué Carrillo Mendiburu
  • Pedro Ernesto Lugo Ancona
  • Karitza Arianne Alvarado Murga

Abstract


Introducción: la artritis es una inflamación en las articulaciones que, produce una afectación músculo-esquelética a la articulación temporomandibular (ATM).

Objetivo: evaluar el comportamiento clínico de la ATM y sus áreas aledañas,en pacientes con artritis, del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Yucatán, México del 2015al 2016.

Métodos: se realizó un estudio transversal. Se aplicó un cuestionario basado en el examen clínico, sentados en un ángulo de 90°; y en el artículo  Diagnostic criteria for temporomandibular disorders. En estos casos, no se retiró la prótesis, las férulas u otra aparatología.  Las mediciones se realizaron con los músculos masticatorios en posición de reposo.

Se utilizó un estetoscopio en el área articular para escuchar posibles ruidos. Se empleó el análisis descriptivo  con porcentajes y frecuencias.

Resultados: se investigaron 100 pacientes (91 mujeres y 9 hombres), con alguna enfermedad reumática previamente diagnosticada. El resultado mostró: un 80% de artritis reumatoidea (AR); 12% de osteoartritis (OR); 5% artritis idiopática juvenil (AIJ); y 3% de espondilitis anquilosante (EA). En pacientes adultos, se recogió un 59% de prevalencia de alguna artritis. Los patrones obtenidos fueron: 69% de apertura con desviación corregida; 17% de dolor en apertura bucal; y 20% de dolor al realizar movimientos laterales y protrusivos. En el 52% de los casos, se escuchó ruido en la ATM al realizar movimientos de apertura y cierre de la mandíbula. El 39% presentó dolor a la palpación de los músculos temporal y masetero, tanto en el lado derecho como en el izquierdo; un 8% en el temporal, un 17% en el masetero y un 14% en ambos.

Conclusiones: los pacientes con artritis, presentaron signos y/o síntomas de trastorno temporomandibular.

 

Palabras clave: artritis, osteoartritis, enfermedades reumáticas, trastorno temporomandibular, articulación temporomandibular

Downloads

Author Biography

Celia Elena del Perpetuo Socorro Mendiburu Zavala, Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Yucatán, México.

Cirujana Dentista

Especialista en Endodoncia y Docencia

Maestria en Odontología

Doctorado en Educación

Docente de tiempo completo de la FOUADY. México.

Published

2018-05-29

How to Cite

1.
Mendiburu Zavala CE del PS, Carrillo Mendiburu J, Lugo Ancona PE, Alvarado Murga KA. Comportamiento clínico de la articulación temporomandibular durante la artritis, en los pacientes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de Trabajadores del Estado, en Yucatán, México. CCM [Internet]. 2018 May 29 [cited 2025 Jul. 11];22(1). Available from: https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/2631

Issue

Section

ORIGINAL ARTICLES