Presupuestos anatomo-fisiológicos, neurológicos del lenguaje y la comunicación en niños con déficit auditivo
Abstract
Introducción: la comunicación en el niño con déficit auditivo es condición para su incorporación a la vida escolar y social. El estado auditivo en ellos dificulta, la formación del lenguaje y con ello su repercusión en su personalidad. El presente artículo aborda algunos de los principales fundamentos relacionados con la producción del lenguaje en estos niños.
Objetivo: analizar el sistema funcional verbal, que permita una aproximación teórica del mecanismo del lenguaje en casos de pérdida auditiva.
Métodos: se aplicó la exploración del lenguaje a partir de la batería BEALDA, que permitió evaluar el estado de la audición y el lenguaje. Se sometió la propuesta a criterios de expertos y se seleccionó una muestra intencional de 10 niños con edades comprendidas entre 3 y 5 años de edad que asisten al Círculo Infantil Especial Pelusín, en el municipio Holguín con la que se realizó un pre- experimento con estudio de casos. También se aplicaron encuestas y entrevistas a maestros, logopedas, familias y directivos.
Resultados: los 10 niños desarrollaron la comunicación verbal, disminuyeron el uso de la mímica aprendida en el hogar y desarrollaron su lenguaje oral, tanto en su forma receptiva como expresiva. Esto permitió contar con un recurso para la estimulación del lenguaje en su periodo de formación y desarrollo, con ello organizar las ayudas logopédicas desde la primera infancia. Los expertos consultados coincidieron en el 98% que las áreas y fases propuestas contribuyen a estimular el lenguaje y la comunicación de los niños con déficit auditivo.
Conclusiones: se comprobó que el conocimiento de los fundamentos anatomo-fisiológicos y neurológicos del lenguaje de señas permite organizar las ayudas logopédicas favorables para su desarrollo comunicativo y su preparación para el proceso de aprendizaje escolar.
Palabras clave: déficit, auditivo, niño, sistema funcional, cerebro, lenguaje, sistema sensorial.
Downloads

Published
How to Cite
Issue
Section
License
ACCESS AND DISTRIBUTION POLICY
All published articles are open access contributions, which are distributed under the terms of the Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 License which permits unrestricted non-commercial use, distribution and reproduction in any medium, provided that the primary source of publication is properly cited.