Impacto internacional de la investigación en salud de Cuba según áreas del conocimiento, Scopus, 2009-2013

Authors

  • Rubén Cañedo Andalia
  • Mario Nodarse Rodríguez
  • Jaime Cruz Font
  • Ivonne Celorrio Zaragoza
  • Edwar Parra Linares

Abstract

Con el objetivo de determinar el comportamiento de los índices de citación de la investigación en salud de Cuba, procesada en Scopus en el periodo 2009-2013, con respecto a un grupo de países latinoamericanos seleccionados, se examinaron los datos suministrados por Scival, su plataforma para estudios cienciométricos, según áreas del conocimiento, a partir de tres indicadores: promedio de citas recibidas por las contribuciones, porcentaje de artículos citados y número de países citantes. Los índices de citación de las contribuciones en salud de Cuba, en relación con los países estudiados, salvo en el caso de las categorías de neurociencias y medicina, fueron los más bajos. Existe falta de correspondencia entre el desarrollo alcanzado por el sector de la salud en el país, reconocido a escala internacional, su volumen de producción científica, según Scopus, y sus índices de citación en comparación con los países de la región, escogidos para el estudio.

 

Palabras clave: indicadores cienciométricos, índices de citación, ciencias de la salud, Cuba, América Latina.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2015-09-11

How to Cite

1.
Cañedo Andalia R, Nodarse Rodríguez M, Cruz Font J, Celorrio Zaragoza I, Parra Linares E. Impacto internacional de la investigación en salud de Cuba según áreas del conocimiento, Scopus, 2009-2013. CCM [Internet]. 2015 Sep. 11 [cited 2025 Jul. 7];19(3). Available from: https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/2318

Issue

Section

ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL