Estrategia pedagógica para preparar al profesional de la medicina ante las consecuencias de las armas biológicas

Authors

  • Juan Bruno Ruiz Nápoles Hospital Militar de Holguín
  • Oscar Aguilera Lozada Universidad de Ciencias Pedagógicas de Holguín
  • Yosvanis Leyva Zamora Hospital Militar de Holguín
  • Alexander Fernández Zaldivar
  • Omara Gómez Herrera

Abstract

Introducción: el diseño de una estrategia pedagógica ayuda a la superación profesional del médico ante las consecuencias del empleo de las armas biológicas en humanos.

Objetivo: fundamentar la utilidad de una estrategia pedagógica para la preparación médica sobre cómo enfrentar las consecuencias del empleo de las armas biológicas en humanos.   

Método:a través de una investigación pedagógica y utilizando métodos teóricos y empíricos de investigación se determinaron previamente (por encuestas y pruebas pedagógicas) las necesidades de superación de 40 médicos, muestra seleccionada de forma intencional. Los métodos de investigación utilizados para llegar a conformar los componentes de la estrategia son la modelación y el sistémico, a partir de un enfoque dialéctico-materialista.

Resultados: la estrategia diseñada y aplicada se estructuró en cuatro etapas: diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación.

 Conclusiones: la estrategia elaborada permitió resolver las dificultades para el desarrollo del proceso enseñanza aprendizaje de las enfermedades que resultan del empleo de las armas químicas y biológicas, y una mejor preparación en los médicos en cuanto al diagnóstico y tratamiento de ellas.

 

Palabras clave: preparación médica, estrategia pedagógica, superación profesional.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2015-09-11

How to Cite

1.
Ruiz Nápoles JB, Aguilera Lozada O, Leyva Zamora Y, Fernández Zaldivar A, Gómez Herrera O. Estrategia pedagógica para preparar al profesional de la medicina ante las consecuencias de las armas biológicas. CCM [Internet]. 2015 Sep. 11 [cited 2025 Jul. 2];19(3). Available from: https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/1469

Issue

Section

EDUCACIÓN MÉDICA