Conducta suicida en pacientes con trastornos mentales descendientes de familias consanguíneas
Abstract
Introducción: la conducta suicida se considera la forma extrema de autoagresión, de forma consciente, meditada y voluntaria, en un correcto estado de salud mental, o bien aparece como complicación de un trastorno mental, generalmente relacionado con aquellas alteraciones psíquicas que cursan con depresión.
Objetivo: caracterizar la conducta suicida en pacientes con trastornos mentales descendientes de familias consanguíneas.
Método: se realizó un estudio de caso control en 12 áreas de salud de la provincia. Como universo, se escogieron 2 218 pacientes descendientes de familias consanguíneas atendidas en 2012. Se formó un grupo control de manera aleatoria con 2 218 pacientes no descendientes de familias consanguíneas.
Resultados: predominó la conducta suicida en pacientes con retraso mental descendientes de familias consanguíneas, que representaron el 8,8% de 196 casos encontrados, seguido por los enfermos con trastorno bipolar en el 3,6% y por los afectados con esquizofrenia para el 3,2%. Se realizó el cálculo para tasa ajustada de suicidio de la provincia sobre base la de una población tipo de 1981, se obtuvo el 11,7%, por debajo de la tasa de suicidio de 2012 (15,4%). Se evidenciaron los efectos letales de las enfermedades que cursan con depresión en el adulto mayor.
Conclusiones: los pacientes con trastornos mentales que padecían depresión manifestaron mayor prevalencia de conducta suicida. En enfermos descendientes de familias consanguíneas con trastornos mentales, la conducta suicida fue significativamente superior que en el grupo control no consanguíneo. Fue más frecuente el intento suicida que el suicidio consumado.
Palabras clave: conducta suicida, trastornos mentales, depresión, consanguinidad.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
ACCESS AND DISTRIBUTION POLICY
All published articles are open access contributions, which are distributed under the terms of the Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 License which permits unrestricted non-commercial use, distribution and reproduction in any medium, provided that the primary source of publication is properly cited.