Caracterización clínico epidemiológica de las dermatosis precancerosas
Abstract
Introducción: el concepto de precancerosis denomina los procesos morbosos que después de un tiempo más o menos largo se transforman de forma segura o probable en un tumor maligno.
Objetivo: determinar el comportamiento de algunas variables clínico-epidemiológicas en pacientes con diagnóstico de lesiones precancerosas.
Métodos: se realizó estudio descriptivo transversal en pacientes con dermatosis precancerosas atendidos en el periodo 2010-2011 en la Consulta de Dermatología del Hospital Clínico Quirúrgico Lucía Íñiguez Landín de Holguín. El universo estuvo constituido por los 3 584 pacientes remitidos a la consulta desde las áreas de salud de la provincia Holguín con diagnóstico clínico de lesiones precancerosas. La muestra se conformó con 721 pacientes mayores de 20 años que dieron su consentimiento informado; se excluyeron pacientes con diagnóstico de precancerosis obligadas. Los factores de riesgo estudiados fueron exposición solar, hábito de fumar, piel actínica, fotoenvejecimiento y dermatosis asociadas.
Resultados: las dermatosis precancerosas predominantes fueron la queratosis actínica (41,7%) y la atrofia senil (44,9%). Las áreas fotoexpuestas fueron las localizaciones más frecuentes. Las enfermedades asociadas más frecuente fueron otras dermatosis y enfermedades crónicas no trasmisibles. Se distinguieron entre los factores de riesgo la exposición solar (70,3%), la piel actínica (41,3%) y el fotoenvejecimiento (38,6%).
Conclusiones: los tipos de dermatosis más frecuentes encontradas fueron la atrofia senil y la queratosis actínica; así como los fototipos I y II de la piel, asociada con factores de riesgo como la exposición prolongada al sol, la piel actínica y el fotoenvejecimiento.
Palabras clave: lesiones precancerosas, fototipo, precancerosis obligadas y facultativas.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
ACCESS AND DISTRIBUTION POLICY
All published articles are open access contributions, which are distributed under the terms of the Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 License which permits unrestricted non-commercial use, distribution and reproduction in any medium, provided that the primary source of publication is properly cited.