Actualización sobre la transmisión vertical o perinatal del VIH
Abstract
El incremento de mujeres en edad fértil que viven con VIH/sida ha condicionado un aumento de niños expuestos al virus, conocida como transmisión vertical o perinatal. La forma más frecuente de contagio por el virus VIH en niños, ocurre durante el embarazo, el parto y a través de la lactancia. Con estas premisas se realizó un estudio de revisión bibliográfica con el objetivo de actualizar los principales factores involucrados en las diferentes formas de transmisión materna del VIH y el estado actual de las medidas preventivas que permitan maximizar la eficacia de las diferentes intervenciones y estrategias de salud infantil. Para la búsqueda bibliográfica se consultaron las bases de datos Pubmed, Scielo, Medline, LILACS, con una antigüedad no mayor a cinco años. Entre las medidas profilácticas más efectivas se constató el uso de drogas antirretrovirales (zidovidina, AZT) que fueron indicadas sola o en combinación con otras durante el embarazo, parto y en las seis primeras semanas de vida del bebé, además, de la eliminación de la lactancia materna. Actualmente, una nueva opción de la Organización Mundial de la Salud propone iniciar la triple terapia con antirretrovirales (ARV) en todas las embarazadas infectadas por el VIH en la Clínica de Atención Prenatal, y continuar con el tratamiento de por vida. La revisión concluyó que la principal ventaja de esta opción esta dada por la prevención de la transmisión materna infantil en embarazos futuros. En relación con los procederes obstétricos se conservaron como prevenciones seguras el evitar técnicas invasivas unido a la terminación del embarazo por cesárea.
Palabras clave: VIH, promoción y educación para la salud, síndrome de inmunodeficiencia adquirido, factores de riesgo.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
ACCESS AND DISTRIBUTION POLICY
All published articles are open access contributions, which are distributed under the terms of the Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 License which permits unrestricted non-commercial use, distribution and reproduction in any medium, provided that the primary source of publication is properly cited.