Predictores de fibrosis hepática en pacientes con esteatohepatitis no alcohólica
Abstract
Introducción: la enfermedad hepática por depósito de grasa no alcohólica se considera la causa más frecuente de hepatopatía crónica; hasta la mitad de los pacientes pueden desarrollar fibrosis avanzada.
Objetivo: determinar por medio de factores antropométricos, clínicos y bioquímicos una función discriminante e identificar aquellos factores más útiles para predecir la presencia de fibrosis hepáticas en pacientes con esteatohepatitis no alcohólica.
Métodos: se realizó un estudio de casos y controles en 62 pacientes a los que se les realizó biopsia hepática en el Servicio de Gastroenterología entre 15 de julio de 2005 y 30 de noviembre de 2012, en el Hospital Carlos Manuel de Céspedes de Bayamo. Los casos fueron 21 pacientes con fibrosis hepática y los controles fueron 41 pacientes sin fibrosis.
Resultados: presentaron fibrosis 21 casos (33,8%), los valores promedios de la circunferencia abdominal, índice de masa corporal, colesterol, triglicéridos, proteína C reactiva y glucemia fueron significativamente mayores (p<0,00) en los pacientes que desarrollaron fibrosis al igual que la proporción de diabéticos e hipertensos (p<0,000), sin embargo, los valores de las transaminasas y la edad no discriminaron entre ambos grupos y el sexo no estuvo asociado al desarrollo de fibrosis.
Conclusiones: la ecuación discriminante calculada con la glucemia, circunferencia abdominal, proteína C reactiva y triglicéridos clasificó correctamente a las dos tercera parte de los pacientes con fibrosis y tuvo un rendimiento diagnóstico superior al índice BARD.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
ACCESS AND DISTRIBUTION POLICY
All published articles are open access contributions, which are distributed under the terms of the Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 License which permits unrestricted non-commercial use, distribution and reproduction in any medium, provided that the primary source of publication is properly cited.