Tabla de contenidos

EDITORIAL

Imagen de portada
Luis Velázquez Pérez
177 lecturas

ARTÍCULOS ORIGINALES

Resultados del programa de detección precoz de la anemia por hematíes falciformes en Mayarí durante 2002–2012

Introducción: la anemia por hematíes falciformes y la enfermedad de hemoglobina SC son enfermedades genéticas con herencia autosómica recesiva, que no tienen tratamiento específico. 

Objetivo: caracterizar las gestantes con diferentes tipos de electroforesis de hemoglobina durante el periodo 2002–2012 en municipio Mayarí, provincia Holguín.

Método: se realizó estudio retrospectivo, se determinó el porcentaje de electroforesis de hemoglobina según tipos y captaciones de embarazos según años, frecuencia de parejas estudiadas, porcentaje de parejas de alto riesgo diagnosticadas y estudiadas, resultado de estudios moleculares en fetos y desenlace de embarazos con fetos enfermos.  Se calculó tasa de incidencia de hemoglobinopatías SS y SC.

Resultados: el 5% de las gestantes presentaron hemoglobinas alteradas. Se estudiaron el 94,7% de las parejas sexuales de estas gestantes. Al 85,7% de las parejas de alto riesgo se le realizó estudio molecular y el 88,9% de las embarazadas con fetos enfermos con hemoglobina SS o  SC optaron por la interrupción del embarazo. La tasa de incidencia de hemoglobinopatía SS o SC fue de 8,3 por 10 000 nacidos vivos en el municipio de Mayarí.

Conclusiones: la elevada tasa de incidencia de Hb SS o Hb SC en gestantes del municipio de Mayarí durante 2002-2012 avala la importancia de mantener el programa de diagnóstico precoz de la anemia por células falciformes.

 

Palabras clave: hemoglobinopatías, anemia de células falciformes, enfermedad de la Hemoglobina SC, enfermedades genéticas congénitas, patrón de herencia, embarazo.

 

Vivian Susana Guerra Batista, Gisel Pérez Breff, Mayelín Caridad Pérez Delgado, Sandra Pérez Sánchez, María Mercedes Frías Fernández
301 lecturas
Comportamiento de la cesárea en pacientes del Hospital Vladimir Ilich Lenin de Holguín

Introducción: el aumento de las tasas de cesárea constituye un problema a escala mundial. En Cuba, desde principios del siglo XXI los datos institucionales, así como, las encuestas demográficas y de salud señalan un porcentaje de ejecución de cesáreas superior a 20%, tendencia que se acentúa en los últimos años.

Objetivo: determinar el comportamiento del parto por cesárea en pacientes del Hospital Lenin.

Método: se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, cuyo universo de trabajo estuvo constituido por 29 299 partos, en el Servicio de la Maternidad del Hospital General Universitario Vladimir Ilich Lenin, provincia Holguín, en el periodo comprendido de enero de 2010 a diciembre de 2013. La muestra fue 11 726 partos por cesárea. Se excluyeron los partos eutócico/instrumentado y las cesáreas que se realizaron antes de las 28 semanas con feto no viable.

Resultados: la frecuencia de cesáreas predominó en el año 2013 con un total de 3 034 casos, a expensas de las cesáreas primitivas 2 148 (70,8%). La incidencia de cesárea mostró una tendencia lineal creciente con respecto al año 2010, debido al incremento de las cesáreas primitivas. La indicación principal de cesárea fue el sufrimiento fetal agudo con 3 009 casos (36,09%). La edad gestacional que predominó fue de 37-41 semanas con 72,30%. La morbilidad general materna fue de 4,65%, con predominio de gestantes con infecciones para el 54,95%.

Conclusiones: la tasa de incidencia de cesárea mostró un aumento en el periodo de estudio, sin embargo, la morbilidad materna fue baja. El mayor número de cesáreas se realizó entre las 37 y 41 semanas de edad gestacional. 

 

Palabras clave: cesárea, morbilidad, incidencia.

Jorge Luís Hiralda Martínez, Annarelis Pérez Pupo, Verónica Aleyda Velázquez González
369 lecturas
Síndrome: uso inadecuado del término en la discusión diagnóstica

Introducción: la fase sindrómica constituye una importante etapa en el proceso de diagnóstico médico. Se observa empleo inadecuado del término “síndrome”, en la discusión diagnóstica.

Objetivo: identificar si existe empleo inadecuado del término síndrome en la discusión diagnóstica, así como, sus principales manifestaciones.

Métodos: estudio observacional descriptivo con triangulación metodológica en un universo de la totalidad de pacientes egresados vivos de las salas de Medicina Interna del Hospital Universitario Vladimir Ilich Lenin, entre enero 2008-diciembre 2009. Del total de 4 520 expedientes clínicos se seleccionó de manera aleatoria de 400 (4,5% de error).

Resultados:  se encontraron doce formas de manifestación  del uso inadecuado del término síndrome las que se agruparon en cuatro grandes categorías: asignación impropia del término (denominar como síndrome a lo que solo es un síntoma, un signo físico o un resultado de laboratorio alterado); empleo inapropiado del síndrome (como un diagnóstico nosológico, en el diagnóstico diferencial nosológico); formulación imprecisa (empleo del calificativo más general, formulación incompleta); otras formulaciones inadecuadas (redundancia de síndromes en el planteamiento sindrómico, uso de calificativos propios del enfoque etiológico de una entidad nosológica, empleo de calificativos propios de entidades nosológicas, falta de sustentación en el enunciado de síndrome).

Conclusiones: existe uso inadecuado del término síndrome que se manifiesta en diversas formas y que pudiera deberse a diferentes factores. 

 

Palabras clave: síndrome, diagnóstico, discusión diagnóstica.
Agustin M Mulet Pérez
441 lecturas
Acupuntura con estimulación manual en la cefalea migrañosa

Introducción: la acupuntura es una terapia alternativa en la cefalea migrañosa.

Objetivo: comparar la efectividad del tratamiento acupuntural con el farmacológico y conocer  cómo se modifica su evolución con la aplicación de la acupuntura.

Método: se realizó un estudio cuasiexperimental en 240 pacientes atendidos en consulta de  Medicina Tradicional y Natural del  Hospital  Clínico Quirúrgico Lucia Iñiguez  con diagnóstico de migraña desde el 1 de enero de 2010 al 31 de  diciembre de 2013. Se dividió a los pacientes en dos grupos, a uno se le realizó tratamiento acupuntural con estimulación manual y al otro tratamiento farmacológico. Se aplicó el test de c2 para identificar si existía asociación  entre la evolución  buena y la aplicación de la  acupuntura.

Resultados: la evolución según comienzo del alivio de los síntomas fue buena en el grupo con acupuntura  en  el 57,5%  de los  pacientes en comparación con el 25% en el grupo  control. En relación con la intensidad del dolor, fue buena en el 55% en el grupo con tratamiento acupuntural contra el 32,5% en el grupo control, y muestra una asociación significativa entre la evolución buena de los pacientes y la aplicación del tratamiento acupuntural, la cual se mostró también en la disminución de los días con cefalea y la mejoría en la calidad de vida de los pacientes.

Conclusiones: la aplicación de  la acupuntura resultó una terapéutica efectiva en el manejo de estos pacientes.

 

Palabras clave: acupuntura,  cefalea migrañosa,  intensidad del dolor,  calidad de vida.

Salvatore Lázaro Augello Díaz, Yamila Trujillo Hernández, Manuel Arjona Pacheco, Isairis Mederos Silva, Beatriz Zayas Alemán, Yolaine Zarzabal Hechavarría
537 lecturas
Morbilidad y mortalidad en adultos mayores, relacionada con las crisis hipertensivas

Introducción: la hipertensión arterial es un problema de salud pública por su elevada morbilidad y mortalidad.

Objetivo: describir la morbilidad y mortalidad asociada a las crisis hipertensivas en el paciente adulto mayor.

Métodos: se realizó un estudio transversal en los Servicios de Urgencia de los policlínicos del municipio de Cacocum durante 2013-2014. El universo de 2 361 pacientes que acudieron por crisis hipertensivas y la muestra 1 466 pacientes adultos mayores (personas ≥ 60 años). Se utilizaron variables como edad, sexo, clasificación de las crisis hipertensivas, factores de riesgo y enfermedades asociadas, complicaciones más frecuentes y evolución en el Servicio de Urgencia.

Resultados: el 62,82% de los pacientes atendidos fueron mujeres con predominio de la edad 60-70 años en ambos sexos (54,77%). Las urgencias hipertensivas fueron la principal causa de asistencia médica con 87,38%. El hábito de fumar (43,24%), la obesidad (31,65%) y la cardiopatía (12,28%) fueron los factores de riesgo asociados más frecuentes. El 87,38% de los pacientes fueron egresados satisfactoriamente sin complicaciones, se remitieron a la atención secundaria 12,27% y fallecieron 5 pacientes para el 0,34%. 

Conclusiones: las urgencias hipertensivas son una principal causa de asistencia médica en la atención primaria. Los factores de riesgo no controlados predisponen la aparición de complicaciones desencadenantes de morbimortalidad en los adultos mayores. Los sistemas de atención de urgencia a nivel primario en el municipio de Cacocum resuelven la mayoría de las crisis hipertensivas.

 

Palabras clave: hipertensión, adulto mayor, urgencias hipertensivas,  factores de riesgo.

Anna Cruz Betancourt, Elizabeth Martínez García, Heber Lara Delgado, Liudmila Vargas Ramirez, Abel Pérez Pérez
477 lecturas
Cirugía oncoplástica de la mama de pacientes atendidas en el Hospital Vladimir Ilich Lenin

Introducción: el término oncoplastia es la irrupción de las técnicas de Cirugía Plástica en el tratamiento conservador del cáncer de mamas, que favorece el resultado estético final y minimiza las mutilaciones al disminuir el número de cirugías radicales.

Objetivos: identificar las técnicas quirúrgicas de cirugía plástica aplicadas al tratamiento conservador del cáncer de mama, determinar el comportamiento histopatológico definitivo (biopsia por parafina) de las pacientes en estudio, identificar las complicaciones que pudieran aparecer en las pacientes intervenidas quirúrgicamente, valorar el grado de satisfacción de las pacientes a las que se les realizó cirugía oncoplástica.

Método: estudio prospectivo longitudinal, el universo estuvo constituido por 102 pacientes diagnosticadas con cáncer de mamas tributarias de tratamiento conservador que asistieron a la Consulta Multidisciplinaria de Mastología en el Hospital Vladimir Ilich Lenin en el periodo comprendido enero 2013 enero 2014 y la muestra por 36 pacientes en la que el defecto de tejido al resecar el tumor impediría un cierre estético de la mama o con grandes asimetrías (cuadrantectomia).

Resultados: las técnicas quirúrgicas más empleadas fueron strombeck monopediculado medial (10 casos) y pedículo inferior (9 casos), el tumor más frecuente fue el carcinoma ductal infiltrante (75%), con un mínimo de complicaciones, se logró un alto grado de satisfacción de las pacientes intervenidas.

Conclusiones: se realizó exitosamente cirugía oncoplástica logrando minimizar las secuelas estéticas producidas por la cuadrantectomia.

 

Palabras clave: oncoplastia, cáncer de mamas, cirugía conservadora.

Yulexi Hechavarría Jiménez, Juan Ramón Ramírez, Pedro Fernández Saravia, Alexander Portelles Cruz, Aleida Cedeño Miranda
250 lecturas

CONTRIBUCIONES BREVES

Marilina Batista González, Yurisván Escalona Ballester
311 lecturas

ARTÍCULOS DE REVISIÓN

Tania Rodríguez Graña, Marisol Peña González, Niurka Gómez Trujillo, Yalina Santiesteban Lozano, Madelaine Hernández Tamayo
1043 lecturas
Susel Elisabet Remedios Batista, Alberto Velázquez Grass, Eduardo Del Campo Avilés, Liliana Torres Pérez, Alexander Fernández Portelles
560 lecturas

EDUCACIÓN MÉDICA

Software educativo sobre historia clínica en prótesis estomatológica

Introducción: el software educativo es un recurso para aprendizaje disponible hoy en la educación médica superior en Cuba.

Objetivo: exponer las facilidades y beneficios de un software educativo, desarrollado para apoyar el proceso de enseñanza aprendizaje en la realización de la historia clínica en prótesis estomatológica.

Métodos: se realizó una investigación de desarrollo en el área de recursos para el aprendizaje en la Clínica Estomatológica Docente Artemio Mastrapa Rodríguez entre diciembre de 2012 y febrero de 2013. Se revisó el libro de texto básico de rehabilitación, los materiales del CD de la asignatura, la literatura complementaria y de consulta y se confeccionaron los materiales didácticos para el software. Para su diseño, se utilizó la plantilla Crheasoft, elaborada por el Departamento de Software Educativo, de la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín.  

Resultados: se creó un software educativo para facilitar el proceso de enseñanza aprendizaje en la realización de la historia clínica en prótesis estomatológica, según sus partes principales: interrogatorio y examen clínico, y se estructuró en módulos: Temario, Ejercicios, Mediateca, Glosario, Juegos, Complementos y Ayuda, posee además una galería de imágenes.

Conclusiones: el software elaborado es un medio útil, tanto para la enseñanza como el estudio independiente de los alumnos.

 

Palabras clave: historia clínica, software educativo, prótesis, proceso de enseñanza aprendizaje.

Mildred Gutiérrez Segura, Alejandro Antigua Pérez, Yuri Jacinto Calzadilla Morán
500 lecturas
Juana Noris Pérez, José Luis Vicente Peña, Nancy Pérez Díaz, Mayra Noris Pérez
270 lecturas
La evaluación del desempeño individual, una herramienta para la toma de decisiones

Introducción: la evaluación del desempeño individual constituye un importante instrumento de trabajo para el alineamiento de las decisiones directivas y el accionar de sus trabajadores en el servicio que se realiza como profesionales de la salud.

Objetivo: diagnosticar la evaluación del desempeño individual del médico en su proceso de trabajo, que permita encontrar las principales deficiencias en la aplicación de esta herramienta para la toma de decisiones del personal directivo, a partir de las nuevas tendencias internacionales.

Métodos:se realizó un estudio en cuatro procesos médicos (Ginecología y Obstetricia, Pediatría, Medicina General Integral y Otorrinolaringología) del  municipio Holguín, donde se aplicaron encuestas de: valoración de objetivos, satisfacción con la evaluación y tenencia de recursos, así como entrevistas y revisión de documentos de la literatura científica actual sobre el tema.

Resultados: se obtuvo el 85% de satisfacción con la evaluación del desempeño individual, se apreció una medición adecuada de los objetivos de trabajo en las áreas, aunque debe enfatizarse en su correspondencia con los indicadores de los procesos y la organización; en estos cargos se debe tener en cuenta las competencias y el efecto retroalimentador de esta herramienta para  eliminar las principales insatisfacciones de los médicos en su trabajo.

Conclusiones: resulta de vital importancia el uso de la evaluación del desempeño según las nuevas tendencias internacionales, con enfoque sistémico y de mejora, en las cuales se valore las competencias declaradas para el personal médico y su correspondencia con los indicadores de cada proceso, los de la organización, para poder incidir sobre factores inhibidores del buen servicio, la satisfacción laboral como el tener, el querer y el saber.

 

Palabras clave: evaluación del desempeño individual, recursos humanos, procesos, competencias.

Reyner Pérez Campdesuñer, Caridad Leyva Del Toro, Amelia Bajuelo Páez, Tania Pérez Granados
441 lecturas

CARTAS AL EDITOR

Imagen de portada
Isabel de Valle Fernández, Madelaine Hernández Tamayo, Sonia María Hernández Batista
179 lecturas

PUNTOS DE VISTA

Imagen de portada
Lourdes Quesada Hernández, Idolkis Fonseca Ponce
342 lecturas
Imagen de portada
Olga Beatriz Aguilera González, Nelson Ernesto Pulido Aguilera
143 lecturas

PRESENTACIÓN DE CASOS

Jorge Omar Cabrera Lavernia, Yoel Mario Ricardo Serrano
227 lecturas
Augusto César Pérez Berbén, Odette Warner Vigo, Beatriz María Pérez Driggs
319 lecturas
Alfredo Loforte Babastro, Miguel Ángel de la Torre Rojas, Jorge Grey Galán, Enrique Rodríguez Reyes
297 lecturas
Miguel Ángel de la Torre Rojas, Alfredo Loforte Babastro, Jorge Grey Galán, Enrique Rodríguez Reyes
302 lecturas
Yudith Leidys Torres Naranjo, Rafael M. Trinchet Soler, Yanet Hidalgo Marrero, Wilmer Quintero Nicó, Jianeya Manzano Suárez, Hosorio Cárdenas Salazar
297 lecturas
Rocio Labrada Comas, Evelin Garcés Rojas, Noemí Hernández Díaz
235 lecturas